César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


03/04/25 – 10:03

«Ha fallado escandalosamente en el caso del suero mortal que enluta a muchas familias, desde la autorización y control sanitario, hasta la reacción tardía y negligente. No debe durar un minuto más en el cargo», enfatizó la parlamentaria Ruth Luque.
Vásques asistió el martes a la Comisión de Salud del Congreso a responder por las muerte de 5 personas que consumieron suero fisiológico fabricado por Medifarma. En esa oportunidad, descartó que vaya a renunciar. «Yo lo haría si es que tuviera una responsabilidad directa o si esto hubiese sucedido en el sector público no lo dudaría ni un minuto», respondió Vásquez.
En aquella sesión, Vásquez anunció la destitución de la directora de Dirección Geneeral de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Sonia Delgado. La funcionaria, vinculada a Alianza Para el Progreso (APP) había sido designada horas antes, pero no duró ni un día en el cargo.
Tras esa decisión, Delgado declaró que, previo a la participación en la Comisión de Salud, le recomendó a Vásquez dar un paso al costado. «Yo se lo he dicho (renunciar) cuando él me comentaba de manera interna que estaban pidiendo mi cabeza», manifestó en Canal N.
El ministro es militante de Alianza Para el Progreso (APP), el partido que gobierna el Congreso junto al fujicerronismo. Para censurarlo, debe haber, como mínimo, la mayoría simple de votos a favor de esa decisión (68). El último integrante del Gabinete en ser removido fue Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, por su gestión frente a la ola de inseguridad ciudadana.
No es el único pedido con el que tiene que lidiar el titular del Minsa. La bancada de Podemos Perú también viene impulsando una moción de interpelación en su contra. Así lo anunció el presidente de la Comisión, Luis Picón, quien pertenece a las filas de José Luna Gálvez.
El vocero de APP, Alejandro Soto, manifestó su rechazo al pedido de interpelación. «No podemos perder tiempo interpelando al ministro de Salud cuando la responsabilidad es del privado, porque queda claro que la clínica Sanna no reportó a tiempo para que se tomen las acciones desde el Estado», alegó.
La moción lleva las firmas de los congresistas Elías Vargas, Ruth Luque, Susel Paredes y Edgar Reymundo.

Artículos relacionados: