Colectivo «Coalición Ciudadana» plantea reformas del sistema polí­tico y el adelanto de elecciones generales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


15/11/22 – 04:47

El vocero í?lvaro Henzler explicó las propuestas del colectivo, las cuales buscan dar una salida a la actual crisis polí­tica.

Instituciones como Transparencia forman parte del Colectivo. (Foto: Transparencia)

Redacción Diario Correo
El colectivo Coalición Ciudadana?, integrado por diferentes asociaciones civiles, presentó este lunes su propuesta de reforma del sistema polí­tico y adelanto de elecciones generales para poner fin a la actual crisis polí­tica.
Durante el evento, desarrollado en el distrito de Jesús Marí­a, el vocero del colectivo, í?lvaro Henzler, explicó las propuestas desarrolladas por las instituciones miembro, las cuales apuntan a mejorar la representatividad así­ como a elevar el nivel de los polí­ticos.
Entre las más de 200 instituciones que forman parte de este colectivo están la Asociación Civil Transparencia, Proética y SUTEP.
Propuestas y objetivos
La primera reforma que se plantea es que, para las elecciones presidenciales de 2da vuelta, participen los candidatos que obtengan las votaciones más altas hasta que la suma supere el 55% de los votos, pudiendo ser hasta 4 candidatos.
Además, se plantea que la mitad del periodo gubernamental de 5 años, volver a elegir y renovar el 50% del total de miembros del Congreso y sus partidos polí­ticos. También se incluye la reelección inmediata de los congresistas por un periodo.
De igual forma se propone que incorporar al menos una circunscripción para pueblos indí­genas u originarios y que no puedan postular a cargos públicos ni financiar campañas polí­ticas quienes tengan sentencias por delitos graves, por más que hayan cumplido su condena.
Otra reforma importante que se propone está relacionada a la posibilidad de ejercer control polí­tico sobre el presidente de la República. Se señala que se debe poder acusar y destituir a un presidente de la República en ejercicio por delitos muy graves como corrupción, crimen organizado o por infracción a los deberes primordiales del Estado previstos en el artí­culo 44 de la Constitución.
En esa lí­nea, el colectivo considera que se debe modificar la figura de la vacancia por incapacidad moral permanente y reemplazarla por incapacidad mental o fí­sica permanente comprobada, más la posibilidad de suspensión o inhabilitación del presidente después de la aprobación de una investigación regular presentada por la Fiscalí­a de la Nación, con las garantí­as del debido proceso.
De esta manera, una vez alcanzadas las reformas antes descritas, se propone que, de manera excepcional, se recorte el mandato presidencial y congresal para la convocatoria a nuevas elecciones generales.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Artículos relacionados: