Conoce a los artesanos más creativos que ganaron concurso de Turismo Bicentenario

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


16/11/22 – 04:31

Recibirán smartphones para que pongan en práctica lo aprendido sobre herramientas digitales y lleguen a más clientes 

A través de un video de dos minutos de duración 117 artesanos, de 13 regiones del paí­s, buscaron destacar y promocionar sus productos, en el concurso Artesano Creativo 2022?, impulsado por el programa Turismo Bicentenario, con el objetivo de complementar su capacitación en el uso de herramientas digitales, y comercio electrónico con el apoyo de las redes sociales. 

premiados3
Tras una evaluación, donde se tuvo en cuenta la calidad de audio y video, la narrativa y la creatividad, se conoció a los artesanos más destacados de Madre de Dios, Loreto, Juní­n, Huancavelica, Lambayeque, La Libertad, Ucayali, Amazonas, Ancash, Lima, Callao, San Martí­n y Puno. Se puede ver los videos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3WSx5Qg
En los trabajos audiovisuales resaltaron la preservación de la cultura legendaria a través de técnicas de tejido como la alforja en Amazonas, o la chalina en Huancavelica, el telar en Juní­n, o la cerámica en San Martí­n, los textiles en Puno, la alfarerí­a en Huarochirí­ -Lima, la fibra vegetal en cesterí­a en La Libertad, la pintura amazónica en Loreto, entre otros.   
premiados4
   
Comencé a escribir mi historia en la artesaní­a y me aventuré en un rí­o de colores, tradiciones y cultura, indicó David Yauri, de Juní­n». Mientras que, Brendinha Ramí­rez López, una artesana con discapacidad de Ucayali, nos cuenta que la necesidad nos hace crear dí­a a dí­a y así­ es como hago mi artesaní­a?. La mayorí­a coincide que la artesaní­a es para preservar la historia y la cultura. Esta enseñanza la heredé de mi papá, mis abuelos y tatarabuelos porque es una actividad que se viene practicando desde hace muchas décadas?, destacó Mahli Sheila Melo Vivas, de Santo Domingo de los Olleros, Huarochirí­ en Lima. 
premiados5
La lista de ganadores la completan Rocio Pachacute Mamani (Puno), Nivia Mery Cumbia Sejekam (San Martí­n), Nadia Yesenia Grandez Pisco (Amazonas), Luis Gabriel Chuquipoma Julcamoro (La Libertad), Emily Urquia Sebastian (Madre de Dios), Orlando Córdova Rumiche (Loreto), Juan Marino Venturo Heredia (í?ncash), Maria Mercedes Fiestas Fiestas (Lambayeque); y Gloria Neyra Herrera (Callao).

premiados6
Todos los ganadores recibirán smartphones para que complementen y pongan en práctica lo aprendido durante los cursos sobre herramientas digitales, en el marco del programa Turismo Bicentenario, financiado por la Embajada de Estados Unidos en el Perú, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y PROMPERU.
Turismo Bicentenario busca ayudar a reactivar los negocios de cientos de artesanos, afectados durante la pandemia, a través del manejo de herramientas digitales, creación de contenido para redes sociales y captar más clientes nacionales y extranjeros.

Artículos relacionados: