Cusco contará con un moderno y accesible Parque Cultural Bicentenario

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


28/11/22 – 04:14

Municipalidad Provincial de Cusco realizó entrega del Acuerdo Municipal N° 052-2020-MPC, en el cual se aprueba la ubicación del terreno en el distrito de Santiago.

El Ministerio de Cultura, a través la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, recibió el Acuerdo Municipal N° 052-2020-MPC, por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco, representada por la regidora Romi Infantas Soto, en el cual se aprueba la ubicación del terreno donde se construirá el Parque Cultural Bicentenario.
A partir de esta entrega, se elaborará los expedientes técnicos por un plazo de 85 dí­as calendario, para la construcción del espacio público de infraestructura ecológica y cultural, que promoverá la identidad cultural y los valores ciudadanos.
Vista previa de imagen
Este terreno se encuentra ubicado en Pueblo Joven Viva el Perú General Ollanta?, en el distrito de Santiago, provincia y departamento del Cusco, con una extensión de terreno de 46,716.70 m2.
En esta ceremonia, también estuvieron presentes, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Mildred Fernández; los representantes del Consorcio Corsa Exacta Vórtice, representado por el arquitecto Carlos Alberto Ramos Abensur y funcionarios de la Unidad de Proyecto de Especiales del Ministerio de Cultura.
El Parque Cultural Bicentenario de Cusco tendrá un diseño único y ecológico, de acuerdo al carácter particular que identifica a la ciudad. Su diseño especí­fico garantizará condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de diversas actividades culturales y económicas, con el fin de contribuir en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.
Parque accesible y moderno
Esta obra bicentenaria tendrá la particularidad de contar con espacios interactivos y audiovisuales, que contarán a sus visitantes la historia y cultura de la ciudad. Además, haciendo uso de las nuevas tecnologí­as, tendrán internet libre y espacios para la realización de actividades culturales. De igual forma, será un parque inclusivo, dado que contará con diversos elementos bajo estándares de accesibilidad para personas con discapacidad; así­ como zonas de esparcimiento y servicios higiénicos ecológicos.
La finalidad de este proyecto es fortalecer el orgullo, la identidad cultural y los valores en la población de la ciudad, enmarcados en la Polí­tica Nacional de Cultura al 2030 (Decreto Supremo N° 09-2022-MC) y en la Polí­tica Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 (Decreto Supremo N° 12-2021-MC)
Vista previa de imagen
Es importante señalar que, la implementación de este proyecto de inversión, se realiza en el marco del Convenio de Administración de Recursos entre el Ministerio de Cultura y la OEI, suscrito el pasado 30 de noviembre de 2021 y cuya denominación es Servicio de asistencia para la implementación de los proyectos. Creación de servicios culturales a través del parque cultural bicentenario en seis regiones priorizadas: Puno, San Martí­n, Juní­n, Cajamarca, Cusco y Amazonas?. El referido convenio cuenta con un presupuesto de S/ 9,737,000 soles.
En ese sentido, la OEI ha realizado el proceso de selección y contratación de la firma a cargo de la elaboración y supervisión de la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Inversión.
Cabe indicar que, mediante Resolución Ministerial N°000394-2021-DM/MC, de fecha 31 de diciembre de 2021, se aprobó la transferencia financiera a favor de la (OEI) y encargó a la Unidad Ejecutora 008: MC Proyectos Especiales, realizar el seguimiento de la ejecución fí­sica y financiera para la implementación de los Proyectos Parque Bicentenario.

Artículos relacionados: