04/04/25 – 06:21
como la SUNAT, Migraciones, el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esta medida buscaría generar un control efectivo del territorio, reducir la influencia de la minería ilegal y reforzar la soberanía nacional en la zona.
Presencia minera descontrolada
Actualmente, la frontera en esta región de la Amazonía peruana es constantemente vulnerada por trabajadores mineros, muchos de ellos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), y otros sin autorización legal, considerados ilegales. Estas personas operan con maquinaria pesada para abrir trochas e ingresar a zonas ricas en recursos auríferos, como la quebrada Sawi Entsa, donde recientemente las Fuerzas Armadas destruyeron una vía de penetración de seis kilómetros.
Según las autoridades, un alto porcentaje de los mineros ilegales que operan en esta zona serían ciudadanos ecuatorianos que ingresan al territorio peruano sin control alguno, lo que representa una amenaza tanto ambiental como en términos de seguridad y orden interno.
Presencia estatal como estrategia
El gobernador Horna recalcó que establecer un paso de frontera con presencia institucional no solo reforzará el control migratorio y aduanero, sino que también permitirá ofrecer servicios públicos en una zona históricamente abandonada. “Debemos restarle protagonismo a la ilegalidad y devolverle a nuestros pueblos fronterizos la presencia y protección del Estado”, expresó.
El planteamiento ha sido recibido con interés por parte de la Cancillería, marcando el inicio de un trabajo articulado entre el gobierno regional y el Ejecutivo nacional para enfrentar un problema que afecta la integridad territorial y el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.