Gracias a la donación de tejidos se logró mejorar la calidad de vida de niños que se encontraban en lista de espera

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


11/04/24 – 08:17
Llevaba dos años en lista de espera hasta que, finalmente, el pasado 21 de marzo recibió la noticia de que habí­a un donante y que podí­an hacerle el trasplante de córnea en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja.
En el colegio tení­a muchas dificultades para ver la pizarra y me atrasaba en las tareas. Esperaba mucho el trasplante y gracias a Dios se dio y ahora podré ver mejor. Quiero estudiar Derecho y Economí­a. Me siento bien y agradecido con la familia del donante?, expresó el adolescente e instó a todos a que pongan sí­ a la donación de órganos en su documento nacional de identidad (DNI).
Otra historia es la de Nicole, de 9 años de edad, natural de Huarmey (í?ncash), a quien le detectaron glaucoma y aunque fue operada no pudo recuperar la visión de su ojo derecho. También pasó dos años esperando un donante, hasta que el 21 de marzo su madre, Edith Ramí­rez, recibió la llamada de que habí­a una córnea para su hija y debí­a acudir de inmediato al instituto de San Borja.
Estaba en Huarmey cuando me llamaron y dijeron que habí­a una córnea para Nicole, en ese instante me fui con mi hija a Lima. Le agradezco a Dios y a la familia del donante por hacer posible el trasplante. A todas las personas quiero decirles que donar órganos salva vidas?, narró la madre de familia.
A través de estos actos solidarios, el Minsa recuerda que colocar sí­ a la donación de órganos en el DNI salva vidas. También es importante compartir esta decisión en vida con la familia para que su voluntad sea respetada.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, en lo que va del 2024, se ha registrado 12 donantes de órganos y 1 de tejidos. En tanto, en el 2023 hubo 64 donantes de órganos y tejidos que permitieron mejorar la salud de 627 personas. Aunque progresivamente está incrementando la cifra de donantes, aún existen más de 6700 pacientes en lista de espera por un órgano o tejido.

Artículos relacionados: