ISTE “Perú–Japón” impulsa inserción laboral con feria informativa y alianzas estratégicas para bachilleres técnicos

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

Chachapoyas: Con el firme objetivo de fortalecer las oportunidades laborales y académicas de sus estudiantes, el Instituto de Excelencia Tecnológica “Perú–Japón” llevó a cabo una significativa feria informativa y vivencial, en la cual se oficializó la firma de un convenio con el CITE Utcubamba, consolidando alianzas estratégicas que beneficiarán directamente a su comunidad estudiantil.

La actividad fue encabezada por la licenciada y psicóloga Yamelí Gálvez Ramos, quien resaltó la trascendencia de este evento como un hito para el instituto, el primero en la región Amazonas que ha logrado su licenciamiento oficial, según la Resolución N° 503, otorgada el año pasado.

“Nuestros egresados ahora pueden obtener el grado de bachiller técnico, lo que amplía sus horizontes profesionales y les permite convalidar estudios en universidades como la Toribio Rodríguez de Mendoza y otras instituciones nacionales e internacionales”, sostuvo Gálvez Ramos en declaraciones a “Reina en la Selva”.

Durante la jornada se presentaron los avances y logros de las siete carreras técnicas que ofrece el instituto: Enfermería Técnica, Producción Agropecuaria, Mecatrónica, Electrónica Industrial, Laboratorio Clínico, Asistencia Administrativa y Fabricación Digital (FabLab). Asimismo, se anunció que se proyecta incorporar la carrera de Turismo y Administración en respuesta al auge del turismo en la región Amazonas.

Uno de los puntos más destacados fue la exposición del programa de Mecatrónica, que combina conocimientos de mecánica y electrónica, formando técnicos integrales con alta demanda en el mercado laboral.

La feria también contó con una exhibición de productos y servicios realizados por estudiantes y artesanos del Cite Utcubamba, así como presentaciones artísticas y la participación de autoridades e invitados especiales.

“Hoy más que nunca, las carreras técnicas son la vía directa al empleo. En cada empresa o institución, siempre encontraremos técnicos que sostienen el funcionamiento operativo. Nuestros egresados incluso ya están trabajando fuera del país, especialmente en el área de salud”, agregó Gálvez Ramos.

Actualmente, el Instituto Perú–Japón cuenta con 76 trabajadores, de los cuales 50 han sido recientemente nombrados, y continúa posicionándose como uno de los pilares de la educación técnica de calidad en Amazonas.

Artículos relacionados: