22/04/25 – 06:57
Asimismo, la presidenta de la entidad precisó que, una vez reiniciadas las labores, estas deberán completarse en un plazo de 30 días, aunque advirtió que las condiciones climáticas podrían nuevamente afectar los plazos establecidos.
Una pista que se rehace por fallas estructurales
El aeropuerto permanece inoperativo desde 2023 debido a severas fallas estructurales en la pista de aterrizaje. En una primera intervención, se aplicó asfalto en frío, pero el método resultó ineficiente: las fisuras y grietas reaparecieron en cuestión de semanas. Actualmente, el caso se encuentra en investigación.
Ante esta situación, CORPAC adjudicó la nueva obra al Consorcio Jaén, por un monto de S/ 3.3 millones, con el compromiso de emplear asfalto en caliente. La planta de producción ya ha sido instalada en la propia pista del aeropuerto y está lista para su uso inmediato.
Alertas del Órgano de Control Institucional
Mientras tanto, el Órgano de Control Institucional (OCI) de CORPAC emitió un informe técnico en el que advierte graves deficiencias. Entre ellas se encuentran:
La subrasante de la pista presenta una capacidad de carga inferior al 3% de CBR, cuando el mínimo requerido es 6%.
No se ha implementado el Cuaderno de Obra Digital, lo que limita el seguimiento de avances y control de calidad.
Se reportan retrasos en la presentación de las garantías contractuales por parte del consorcio ejecutor.
Estas observaciones han generado preocupación en la ciudadanía y entre autoridades locales, quienes exigen que se garantice la calidad de la obra y el respeto a los compromisos asumidos.
Conectividad interrumpida y promesas incumplidas
La paralización del aeropuerto ha afectado gravemente la conectividad aérea de Jaén y su zona de influencia, impactando negativamente en el turismo, comercio y atención de emergencias médicas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) había anunciado la reactivación de los vuelos comerciales para marzo de 2025, lo cual no se ha cumplido.
La población ha expresado su indignación frente a los reiterados retrasos. De no cumplirse con el nuevo plazo de finalización a fines de mayo, se prevén movilizaciones masivas como medida de protesta ante el incumplimiento del Estado.