27/12/22 – 04:58
Vienen días de conversaciones, de diálogos, porque queremos que todos sean parte de un proceso que dé legitimidad?, señaló José Tello a TV Perú.
El ministro Tello sostuvo que solicitará reuniones con la Comisión de Constitución y Junta de Portavoces, de ser posible, para que se prioricen ciertas reformas.
Agregó que el objetivo de ello es que se puedan aprobar en primera votación durante la legislatura ampliada, a fin de que se ratifiquen en segunda votación durante la legislatura siguiente, que inicia en marzo.
Como se recuerda, el Congreso aprobó la ampliación de la presente legislatura hasta el 28 de febrero de 2023, y el inicio de la siguiente el 1 de marzo, a fin de aprobar el adelanto de elecciones y otras reformas complementarias.
Entre otras reformas, Tello Alfaro destacó la reforma referida a la sincronización de elecciones congresales, para que estas se realicen junto con la segunda vuelta presidencial.
«En el 2019 se presentó una propuesta de 12 proyectos que deberían haberse aprobado, pero se aprobaron solo seis (…) fue una serie de cambios en materia electoral, pero nada articulado. Si se hubiera aprobado esto por ejemplo (la sincronización de elecciones) hubiéramos tenido por ejemplo un mayor filtro con respecto a los partidos políticos», expresó Tello.
Asimismo, consideró que debe haber una reconfiguración de los distritos electorales. Lima, por ejemplo, no puede ser un solo distrito electoral, tenemos que pensar en diferentes Limas, y sobre todo generar mayor articulación entre sus representantes y los representados, que son los ciudadanos?, añadió el también experto en derecho electoral.