Un nuevo enfrentamiento se generó entre la ministra Dina Boluarte y Vladimir Cerrón luego de que la vicepresidenta declarara a La República que “nunca abrazó el ideario de Perú Libre”. A las horas, se comunicó su expulsión del partido. Profesores de Perú Libre advierten que el trabajo parlamentario no puede ceñirse a lo que diga un ideario debido al carácter cambiante de la realidad nacional. Foto: composición de Jazmín Ceras/GLR
Supervisó las obras de enmallado y apuntalamiento El presidente de la República, Pedro Castillo, llegó hoy a Kuélap para inspeccionar los avances de los trabajos de recuperación, fortalecimiento y conservación de una parte del muro del complejo arqueológico que fue afectado por las intensas lluvias el pasado 10 de abril. El jefe de Estado supervisó las obras de enmallado y apuntalamiento que corresponden a la primera fase
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy que se destinará un presupuesto de más de 372 millones de soles para hacer realidad la carretera Chachapoyas - Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas. Durante la clausura del XIII Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en esa región, sostuvo que se asignará un millón y medio de soles, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para los estudios técnicos de esta anhelada vía.
Así lo anunció el ministro de Salud durante el XIII Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la región Amazonas Durante su participación en el XIII Consejo de Ministros Descentralizado, que se desarrolló en Amazonas, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, anunció que su sector entregará cuatro ambulancias a tres hospitales y un centro de salud para mejorar la atención que se brinda en la región. De igual forma, señaló que velará por la mejora salarial del personal de salud.
Contra el ejecutivo con el premier Aníbal Torres Vásquez y el secretario de Descentralización de la PCM Yuri Chessman Olaechea Condorcanqui. - Una Indignación y repulsa se empieza a sentirse en todos los extremos de los pueblos indígenas e hispano hablantes en la provincia de Condorcanqui, al considerar como una burla abierta de parte del presidente de la República Pedro Castillo, el cambio de lugar para desarrollar la XIII sesión descentralizada de Concejo de Ministros.
Indignación de cambiar a última hora el lugar de la reunión del XIII Consejo Descentralizado de Ministros sin informar a la población. Lic. Hermógenes Lozano gerente Sub Regional de Condorcanqui en entrevista con radio stereo AW manifestó diciendo que el Poder Ejecutivo es indeciso en la toma de decisiones. También sugirió a la comisión que viajó a Lima que coordiné lo más pronto posible con el presidente para que cumpla su palabra.
El lamentable hecho sucedió este miércoles 25 de mayo en medio de la celebración de la Semana de la Educación Inicial, cuando maestros y niños de la I.E.I n° 020 – Yance, en Chachapoyas, salieron del plantel para participar en un pasacalle, pero el pequeño, de tan sólo tres años de edad, se quedó. Ni la maestra, ni la auxiliar se percataron que el menor no se encontraba en la fila de los más pequeñitos del salón.
Condorcanqui.- Continúa la repulsa y el descontento contra la actitud de despreció de parte del gobierno central contra el pueblo indígena, un nuevo pronunciamiento del pueblo se ponen en manifiesto. La población Awajún, Wampís e Hispana de Condorcanqui se encuentra indignada por haber sido desacreditada y puesto en tela de juicio el honor y decencia de pueblos pacíficos ante el país y el mundo.
Médico dermatólogo del hospital Cayetano Heredia advierte de los peligros de acudir a centros donde no exista la asesoría de un especialista en el cuidado de la piel Acudir a “estudios” de tatuajes que no reúnan los requisitos básicos de higiene y seguridad, podrían ocasionar infecciones graves en la piel, ya que las agujas que utilizan para dicho procedimiento invaden hasta la capa más profunda de la piel, denominada hipodermis. Una lesión a este nivel, es sumamente delicada, ya que su función es la de proteger los órganos, músculos y huesos.
Al cumplir casi cuatro años de gestión, el gobernador regional Oscar Altamirano cumplió con su deber democrático de rendir cuentas a la población sobre ejecución presupuestal, avance de obras, logros y dificultades en la Primera Audiencia Pública Regional correspondiente al año 2022 que se desarrolló de manera virtual a través de diversas plataformas digitales. Altamirano Quispe inició su exposición con la satisfacción de haber ocupado el primer lugar en ejecución presupuestal
En lo que va del 2022, a través de Cenares se logró el ingreso de 63 tipos de productos valorizados en más de S/ 32 millones En lo que va del 2022, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó a todas las regiones del país un total de 2 224 671 unidades de productos para el tratamiento de pacientes oncológicos. Estos productos, entre los que se encuentran 63 tipos de medicamentos, insumos y vacunas para la prevención del cáncer de cuello uterino