Así lo anunció el ministro de Salud durante el XIII Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la región Amazonas Durante su participación en el XIII Consejo de Ministros Descentralizado, que se desarrolló en Amazonas, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, anunció que su sector entregará cuatro ambulancias a tres hospitales y un centro de salud para mejorar la atención que se brinda en la región. De igual forma, señaló que velará por la mejora salarial del personal de salud.
El Gobierno Regional Amazonas a través de Procompite ha entregado 3038 sacos de Guano de Isla, en beneficio de los socios de la Cooperativa Cafetalera Alta Montaña, en la Provincia de Rodríguez de Mendoza. Cabe mencionar que, este cargamento fue abastecido por medio de un convenio con AGRORURAL, institución encargada de administrar este insumo orgánico en mención, y que servirá para mejorar la calidad productiva de las parcelas de café, principal cultivo en esta parte de nuestra región
El cierre de Kuélap por el derrumbe de parte de su muralla, la suspensión de operaciones del sistema de Telecabinas y el cierre del aeropuerto de Shumba afectan seriamente al sector. (Xatel.tv).- Los empresarios del turismo en Amazonas lo están pasando mal, la noticia del derrumbe de parte de la muralla sur de la fortaleza de Kuélap, suscitado el domingo 10 de abril de 2022, el consecuente cierre del complejo arqueológico
Para coordinar los espacios estratégicos de colaboración interinstitucional y brindar oportunidades de presentación de iniciativas en el marco de la Expoamazónica 2022, el gerente regional de Desarrollo Económico, Carlos Canelo Dávila, participó de la IV Reunión de Delegados de la red internacional GCF Task Force 2022, en Lima, donde expuso los detalles técnicos y de gestión respecto a la organización del mega evento ferial que se desarrollará en Chachapoyas del 18 al 21 de agosto.
La entidad pide al Congreso que “no se sume al juego” del Gobierno y archive propuesta contra difusión de casos judiciales. Redacción EC El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) aseguró el lunes pasado que el proyecto de ley que penaliza la difusión de información reservada sobre casos judiciales es un atentado contra la ciudadanía.
El régimen se comprometió a devolver el 70% del ISC, subsidio para el pago de peajes, entre otros. En su afán desesperado de evitar el paro de transportistas, el gobierno de Pedro Castillo cedió en temas de suma gravedad ante los dirigentes, en la reunión del domingo, como por ejemplo el ampliar la devolución del impuesto selectivo al consumo (ISC) de 53% a 70% o prorrogar la vigencia de las licencias de conducir, entre otros.
Pese a que confirmó su asistencia, Presidente se negó a recibir a congresistas y anunció agenda en el interior del país. Por Ítalo Oberto-besso - Expreso Había prometido recibir a los miembros de la Comisión de Fiscalización en Palacio de Gobierno; sin embargo, sin aviso previo y a pocos minutos de la hora pactada, el abogado del presidente Pedro Castillo anunció que no recibiría a los miembros del grupo congresal, que preside Héctor Ventura.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó la reciente aprobación del Consejo de Ministros al bono alimentario que estaría dirigido principalmente a las poblaciones vulnerables, debido al alza de precios de los alimentos generados por la crisis mundial. “La guerra entre Rusia y Ucrania trae fuertes efectos en el país como la escasez de artículos de primera necesidad, de los combustibles y de los fertilizantes
Ante la difusión de informes periodísticos de irregularidades durante el proceso de convocatoria para la compra de urea, tarea encomendada al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pidió a la Procuraduría del sector, denunciar a los que resulten responsables. A través de un comunicado, se menciona que el propio ministro del sector, Andrés Alencastre, ratifica el firme e indeclinable compromiso de la nueva administración del sector
Sobre los imperdonables errores en los discursos de Pedro Castillo Cecilia Bákula – El Montonero Hace ya más de un año, porque incluye el periodo final de la campaña electoral, que los ciudadanos venimos asistiendo al teatro de una obra incesante y triste cual tragicomedia. Quien se presentó como maestro –es decir, como educador, forjador de almas, instructor en valores, difusor de identidad nacional, y evidentemente como quien transmite conocimientos culturales, lingüísticos e históricos propios de un país tan rico como el nuestro
Wagner Eusberto Malca Tijias empezó a amar la cultura awajún cuando apenas era un niño. Su madre, descendiente de este pueblo indígena amazónico, solía narrarle las increíbles historias de sus antepasados, pero fue su mejor amigo de la infancia, Lino Ludwig Akintui Tsajuput, quien le enseñó a comunicarse en la lengua awajún. Este conocimiento le permitió realizar años más tarde una investigación sobre el uso de plantas medicinales para el tratamiento de ciertas enfermedades en la comunidad nativa de Bakaig, ubicado en Imaza, Bagua, Amazonas.