Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 1 de Abril del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Pleno del Congreso rechaza proyecto de adelanto de elecciones para julio de 2023

Envian al archivo el dictamen en minoría sobre adelanto de elecciones El pleno del Congreso rechazó el proyecto de adelanto de elecciones para julio de 2023 y la consulta en referéndum sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución Política del Perú. El resultado de la votación fue de 48 votos a favor de la propuesta, 75 en contra y una abstención.

Pleno del Congreso rechaza proyecto de adelanto de elecciones para julio de 2023



04/02/23 - 05:11

Acto seguido, se presentó una reconsideración de la votación realizada en relación a la iniciativa legislativa, la cual también fue desestimada con 47 votos a favor, 78 en contra y cero abstenciones. Se requería de la mitad del número legal de congresistas para que fuera aprobada.

El congresista Jaime Quito presentó un nuevo texto sustitutorio en el que proponía realizar comicios generales complementarios, es decir, para que las nuevas autoridades culminen el mandato constitucional al 2026.

Según la propuesta, las elecciones hubieran sido el segundo domingo de julio. Además los legisladores y la actual mandataria Dina Boluarte culminarían su mandato el 29 y 30 de setiembre respectivamente.

El próximo jefe de Estado y sus vicepresidentes hubiesen jurado a sus cargos el 1 de octubre, mientras que los congresistas electos harían lo correspondiente el 30 de setiembre.

Cuestión previa
Antes de la votación del texto sustitutorio, la congresista Digna Calle (Podemos Perú) propuso una cuestión previa para votar por separado la propuesta de elaborar una nueva Constitución Política mediante Asamblea Constituyente y ratificado a través de referéndum.

La iniciativa fue rechazada con 12 votos a favor, 113 en contra y 0 abstenciones.

Posición de los legisladores
Durante la sustentación de su iniciativa, el congresista Jaime Quito adelantó que no se contaría con el consenso necesario para lograr la aprobación del proyecto.

"Lo que hemos podido determinar es la preocupación que existe porque, evidentemente, no se va a poder la unanimidad de los 130 congresistas respecto de cómo vamos planteando la salida [a la crisis]", señaló.

Por su parte, el parlamentario Héctor Valer (Somos Perú) cuestionó que hayan algunos legisladores que pidan una Asamblea Constituyente sin conocer las funciones de la misma.

La congresista Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) afirmó que su bancada se muestra de acuerdo con la convocatoria a referéndum por tratarse de un mecanismo democrático que permite la participación de la ciudadanía y que recoge el sentir de la población.

En tanto, el legislador Ilich López (Acción Popular) aseguró que su grupo parlamentario hará respetar la Constitución, por lo que pidió que los debates sobre el adelanto de comicios sean llevados desde la Comisión de Constitución para alcanzar un dictamen consensuado.

De otro lado, el parlamentario Flavio Cruz (Perú Libre) solicitó a sus colegas darle la oportunidad a la ciudadanía de elegir si se conforma la Asamblea Constituyente para darle un nuevo futuro al país.

En la misma línea se mostró el congresista Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), quien consideró que la aprobación de la propuesta permitiría darle una nueva imagen al Poder Legislativo y recuperar la confianza del pueblo.

Por el contrario, la legisladora Noelia Herrera (Renovación Popular) consideró que la realización de una Asamblea Constituyente traería costos para el Estado y responde solo a intereses particulares de algunos políticos.

La parlamentaria Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) señaló que la propuesta de incluir un referéndum para una Asamblea Constituyente no es negociable para algunos de sus colegas, por lo que se mostró confiada en que no sería aprobada la inciativa.

El legislador Edgar Tello (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) aseguró que los congresistas tienen el deber histórico de dar una salida a la crisis social y política que tome en cuenta los intereses de la población, por lo que instó a cambiar la historia del país escuchando los reclamos que se realizan en las protestas.

A su turno, el congresista Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) expresó que los plazos propuestos para las elecciones son técnicamente inviables, lo cual ya ha sido mencionado por los órganos electorales respectivos.

También consideró que no se alcanzarían los votos necesarios el parlamentario Guillermo Bermejo (Perú Democrático). Sin embargo, pidió que los congresistas se pongan de acuerdo respecto al tema del referéndum dado que existe un clamor por parte de un sector de la población.

En tanto, la parlamentaria Adriana Tudela (Avanza País) señaló que los problemas del país se pueden resolver dentro del orden constitucional sin una Asamblea Constituyente, con trabajo, compromiso y responsabilidad, fortaleciendo las instituciones y mejorando la administración pública.

Por último, la legisladora no agrupada Susel Paredes cuestionó que no se hayan dado mayores detalles sobre la posible conformación de la Asamblea Constituyente en caso fuera aprobada en referéndum.

Reconsideración
Vale mencionar que, minutos después de iniciada la sesión del Pleno, el congresista Alejandro Cavero presentó una reconsideración de la votación sobre la cuestión de orden que planteaba ingresar a debate el dictamen en minoría de la bancada Avanza País que proponía el adelanto de elecciones al 2024.

La solicitud fue rechazada con 53 votos a favor, 69 en contra y 0 abstenciones.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Corte Suprema dicta prisión preventiva contra Geiner Alvarado y ratifica medida a Pedro Castillo

La medida fue dictada en el marco de las investigaciones por presuntas irregularidades en los Casos MTC, Provías Descentralizado-Puente Tarata y Ministerio de Vivienda. Pedro Castillo y Geiner Alvarado enfrentan investigaciones fiscales por presunta organización criminal. (Foto: Archivo Presidencia) Redacción EC La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín, ratificó los 36 meses de prisión preventiva dictados contra el expresidente de la República Pedro Castillo, quien es investigado por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción.

Quebrada de Hualapampa – Cuello de abra de Porcuya arrastra un camión y una persona resulta herida

La noche de ayer en la ruta hacia la costa, en la zona conocida como Hualapampa – el Cuello, Limón de Porcuya la quebrada del lugar se activó debido a las torrenciales lluvias, exactamente en el sector conocido como “Cuy con papas”, arrastrando a un camión con el saldo de una persona herida. Pobladores de la zona informan que el herido fue rescatado con vida y de inmediato lo trasladaron al centro de salud del caserío de Nuevo Hualapampa, para la atención de emergencia.

Institución Educativa de Chosgón en el distrito de Jazán se inunda por fuertes lluvias

Emergencia en la I.E. 18188 San Miguel de Chosgón, nivel secundario por las intensas lluvias del día de ayer jueves 30 de marzo 2023 Las aulas de la I. E. 18188 San Miguel de Chosgón nivel secundaria se inundaron debido a la caída de agua de lluvia de más de cinco horas que se suscitó este 30 de marzo 2023. Se ha producido daños en material educativo de los estudiantes entre otros enseres de la institución educativa.

Intensas lluvias producen la interrupción del tránsito en los siguientes puntos de la Fernando Belaunde Terry

En Comunicado Oficial la concesionaria de la carretera Fernando Belaunde Terry alerta sobre el estado de la vía a la costa No hay pase por el momento en los siguientes tramos en la carretera Fernando Belaúnde Terry. ⛔ Kms 56, 57 y 58, entre Olmos y Pucará: SIN PASE por deslizamiento de material y activacion de quebradas. ⛔ Kms 285, 286 y 290, entre Aserradero y Pedro Ruiz, región Amazonas: SIN PASE por deslizamientos y activación de quebradas.

Congreso autoriza uso de armas no letales a serenazgo municipal

El dictamen fue aprobado con 78 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones. Redacción Diario Correo El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y que autoriza el uso de armas no letales. El dictamen fue aprobado con 78 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones. Los congresistas exoneraron esta medida de segunda votación con ochenta votos a favor, once en contra y cinco abstenciones.

Palacio era su chacra

“El golpista tenía razones de sobra, entonces, para estar preocupado con el trabajo policial que se llevaba a cabo”. Editorial Perú21 Conforme pasan días y semanas, afloran más detalles y trapicherías del sórdido gobierno que encabezó el golpista Pedro Castillo, secundado por parientes, correligionarios y demás allegados. Con el mismo criterio delictivo de formar una organización para repartir obras públicas con su círculo cercano de cómplices, según la tesis fiscal,

Congreso aprueba norma para formalizar y brindar seguridad social a los mototaxistas

La representación nacional aprobó por mayoría la ley que propone la formalización y seguridad social del mototaxista. La norma fue exonerada del trámite de segunda votación. La presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Sigrid Bazán Narro (CD-JP) señaló que es importante resaltar diversos fallos del Tribunal Constitucional, los cuales establecen que “se debe garantizar la libertad a las personas de elegir qué actividad les va a permitir procurar los medios necesarios para la subsistencia”.

«Jorge», autor del atentado terrorista de Tarata, se comunicaba con «Cusi»

Contacto reciente. Una de las vías de contacto entre “Cusi” y “Jorge” sería el WhatsApp. La información está siendo analizada en la Fiscalía. Abogados de los detenidos de la Nueva Fracción Roja reportaron todo al cabecilla del Movadef en Bolivia. Juan Carlos Chamorro – Perú 21 La conexión del terror. La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y la Fiscalía poseen pruebas de que hubo comunicación entre la cabecilla de la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso, Rocío Leandro Melgar, camarada Cusi,

Chiclayo soporta lluvia intensa por segundo día consecutivo

Se han formado grandes lagunas que dificultan el pase peatonal de un extremo a otro La lluvia intensa en Chiclayo se inició alrededor de las 17:30 horas de ayer. La ciudad de Chiclayo y algunos distritos de la región Lambayeque soportan una lluvia intensa luego de que anoche empezara una fuerte y persistente precipitación pluvial que se prolongó hasta esta madrugada, unas ocho horas en total. La lluvia se inició alrededor de las 17:30 horas de ayer y continúa,

Transfieren más de S/ 11 millones a las regiones para bono de docentes

De los Institutos de Educación Superior Pedagógicos El Estado otorgará un bono excepcional a docentes de institutos pedagógicos en las regiones. ANDINA/Difusión El Ejecutivo autorizó la transferencia de más de 11 millones de soles a favor de los gobiernos regionales para financiar la bonificación excepcional a favor de docentes nombrados y contratados de los Institutos de Educación Superior Pedagógicos (IESP) y Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN