Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 1 de Enero del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Américo Gonza viaja al extranjero antes de segunda votación de Ley Mordaza: ¿qué pasará con dictamen?

El presidente de la Comisión de Justicia se ausentó de la sesión parlamentaria de este viernes, pero el secretario de ese grupo de trabajo, Alex Paredes, tomó la posta y sustentó la propuesta. Poco después, fue enviada a un nuevo cuarto intermedio. Américo Gonza evitó que se pase a la segunda votación del proyecto de la ley mordaza cuando todo apuntaba a que se iba a rechazar. Víctor Reyes Parra – El Comercio El congresista Américo Gonza, presidente de la Comisión de Justicia, viajó fuera del país el último miércoles, solo un día antes de la sesión del pleno en la que se tenía prevista la segunda votación de la "Ley Mordaza".

Américo Gonza viaja al extranjero antes de segunda votación de Ley Mordaza: ¿qué pasará con dictamen?



26/05/23 - 10:14

La semana pasada, el legislador de Perú Libre había enviado la propuesta a un cuarto intermedio en medio de la pérdida de apoyo de otras bancadas a esa iniciativa, impulsada por el grupo izquierdista.

Iniciada la sesión del pleno y en medio de la expectativa por la segunda votación, Américo Gonza no se hizo presente en el pleno, en el que tenía que sustentar la iniciativa.

Consultado por la ausencia de su compañero de bancada y en medio de las versiones sobre su salida del país, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, indicó a El Comercio que, en efecto, había salido al extranjero. “A última hora creo que le autorizaron el viaje y tengo entendido que no coordinaron la sustentación [de la segunda votación]”. dijo.

Horas después, el congresista Álex Paredes, secretario de la Comisión de Justicia, sustentó el dictamen ante el pleno y se inició el debate del mismo. No obstante, Flavio Cruz solicitó un cuarto intermedio para que, según dijo, la ley mordaza también sea analizada en diversas provincias, no solo en Lima.

Previamente, consultado por el destino de Américo Gonza, respondió que -según les dijo- viajó con destino a El Salvador. En tanto, fuentes parlamentarios también indicaron que el congresista había pedido licencia para viajar a ese país. Desde el despacho del congresista, sin embargo, no hubo respuesta ante las preguntas sobre el viaje.

registro

Registro migratorio de Américo Gonza

El Comercio accedió al registro de movimientos migratorios del congresista. Allí se corrobora que Américo Gonza salió del país con destino a Panamá el miércoles 24 de mayo. En tanto, el parlamentario Alejandro Muñante, quien también está en una visita a ese país organizada por la ONG CIT Perú, dijo a este Diario que su colega no está con su delegación, pero acotó que “tengo entendido que coincidiremos en la visita al vicepresidente de El Salvador [Félix Ulloa] ”. Esa reunión está prevista para esta tarde.

¿Qué pasará con la segunda votación?
Fuentes parlamentarias habían adelantado que a pesar de la ausencia de Américo Gonza, el proyecto podía ser visto en la sesión del pleno de este jueves. Para esto, explicaron, iba a participar otro representante de la Comisión de Justicia, como el vicepresidente, José Balcázar (Perú Bicentenario), o el secretario, Alex Paredes. Al respecto, el legislador Balcázar había comentado a este Diario que “están pidiendo postergación de ese caso”.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi comentó a este Diario que “un dictamen lo sustenta el presidente de la comisión”, pero que “por excepción”, lo podía hacer el vicepresidente. Martín Cabrera, especialista en temas parlamentarios de 50+1, coincidió en que el vicepresidente del grupo podría sustentar el proyecto ante la ausencia de Gonza. Finalmente, quien tomó la palabra fue el secretario del grupo de trabajo.

El Comercio reportó en la víspera que en los últimos días y luego del debate en el pleno sobre esta segunda votación la semana pasada, el apoyo que tuvo la Ley Mordaza en la primera votación se había diluido. Esto a partir del cambio de posturas en bancadas como Acción Popular y APP.

registro1

El congresista José María Balcázar es el vicepresidente de la Comisión de Justicia (Foto: Andina)

Eduardo Salhuana, vocero alterno de APP, ratificó este jueves que no apoyarán la iniciativa. “Por la salud del Congreso y la estabilidad que necesitamos, tienen que ponerlo a debate y someterlo a votación. Y ya hemos escuchado en el pleno anterior que la mayoría de bancadas está a favor de que esto se archive”, declaró a Canal N.

En tanto, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Lainez, comentó a El Comercio que a los gremios periodísticos se les había informado que solo Américo Gonza, por haber sido quien solicitó el cuarto intermedio, podía hacer que el tema vuelva al pleno para la segunda votación.

“Incluso teníamos información de que el cuarto intermedio se podía volver eterno, que él podía decidir no traer el tema de vuelta hasta dejar enfriarlo. Lo que cunde es la incertidumbre [...] La próxima semana es semana de representación y no se verá en esa. Estamos en eso: el proyecto de ley está dormido, no está muerto. Lo mejor hubiera sido votarlo porque estamos convencidos de que hay los votos para rechazarlo”, declaró.

Lainez advirtió que con esto, persiste la amenaza contra la prensa que representa este proyecto de ley. “No está muerto, pueden traerlo en cualquier momento. Eso es lo más peligroso: mientras está el nivel de exposición y expectativa de los medios, los congresistas se repiensan la decisión que van a tomar sobre un tema que afecta la libertad de prensa; pero Gonza podría traer este tema, en alguno de los plenos, a las 11 de la noche. Nosotros nos mantenemos vigilante”, comentó.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fiscalía y PNP capturan a «Gabrielito», hijo de los camaradas «Gabriel» y «Vilma», en el Vraem

También cayó Alexi Berrocal Matute, camarada “Rafael”. Fueron intervenidos en flagrancia con municiones y materiales explosivos. La Fiscalía confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/De Boleto Huánuco Sebastián Aponte – La República La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco y la Dircote (PNP) lograron la captura de dos presuntos integrantes de Sendero Luminoso en el Vraem. Los implicados fueron intervenidos en flagrancia y son Marco Quispe Vargas, alias “Gabrielito”, hijo de Gabriel Quispe Palomino (a) “Gabriel” y Florabel Vargas Figueroa (a) “Vilma”; y Alexi Berrocal Matute (a) “Rafael”.

UNTRM otorga Doctor Honoris Causa al MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui, Decano del Colegio Médico del Perú

La UNTRM reconoce la destacada labor del Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui con la entrega del Doctor Honoris Causa En una ceremonia llena de reconocimiento y admiración, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) ha entregado la prestigiosa Distinción de Doctor Honoris Causa al destacado pediatra y Decano del Colegio Médico del Perú, MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui. La distinción, otorgada en virtud de su sobresaliente trayectoria profesional, académica y científica, así como su compromiso con la salud de la población pediátrica del país y con la Facultad de Medicina de la UNTRM, ha sido recibida con gran orgullo por el Dr. Urquizo.

Accidente en Jorge Chávez: CIAA reveló que controladores estuvieron cansados a falta de protocolos

Cámaras de seguridad revelaron que los trabajadores presentaban somnolencia y, en algunos casos, usaron sus celulares personales en turno de trabajo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vuelve a estar en el foco de la noticia. Foto: GLR Narda Saavedra – La República La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) emitió su informe final acerca del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez acontecido en noviembre del 2022 y reveló que los controladores aéreos de Corpac estaban cansados porque la entidad no cuenta con protocolos de fatiga.

Caen coronel PNP y cinco policías como integrantes de organización criminal La Gran FA en La Libertad

Se incautaron 41 inmuebles. Implicados quedaron con detención preliminar de 10 días. Se dedicaban a la minería ilegal, sicariato, homicidio y tenencia ilegal de armas de fuego. Momentos en que el coronel PNP, Miguel Balta Paredes, es detenido por agentes de la Diviac y representantes del Ministerio Público. (Foto: PNP) Redacción Perú21 Un coronel de la Policía Nacional y cinco efectivos de esa institución, junto con otras 22 personas, fueron detenidos durante un operativo ejecutado contra la organización criminal denominada La Gran FA

La esencial atención primaria de salud

Escribe: María del Pilar Tello “Nuestros políticos solo piensan en grandes hospitales que no pueden levantarse en cada poblado donde la pobreza deja su estigma y abandono” Falleció el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, en Arequipa, debido a una lamentable descompensación. Fue trasladado a una posta de salud y sin conocer los detalles sobre la atención que recibió en esos momentos postreros, podemos avanzar algunas percepciones derivadas de nuestra realidad de salud pública.

Normas Legales: Aprueban padrón de beneficiarios de subvención por acogimiento familiar

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprobó el padrón de beneficiarios de subvención económica por acogimiento familiar del periodo correspondiente a julio y el monto total que asciende a los 86,328 soles. A través de la Resolución Ministerial 334-2023-Mimp, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que el dispositivo y su anexo sean publicados en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al momento de su publicación.

VRAEM: Destruyen 18 pistas de aterrizaje clandestinas

Las explosiones simultáneas y controladas fueron registradas a través de drones, lo que permitió documentar la destrucción de estas pistas no autorizadas Por: Redacción Canal N Las autoridades peruanas han logrado un importante avance en la lucha contra las actividades delictivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), al detectar y destruir un total de 18 pistas de aterrizaje clandestinas en lo que va del año 2023. Estas pistas clandestinas, ubicadas en las zonas de Picas Alto, Picas Type Cear, Alto en Piri y Tahini, fueron identificadas gracias a operaciones de inteligencia y el uso de tecnología de vanguardia.

¿Cómo se elegirá al sucesor de Hernando Guerra García en el Congreso?

El exoficial mayor César Delgado dijo a Perú21 que después de que juramente el accesitario del extinto primer vicepresidente del Legislativo, el Pleno tendrá que elegir a su sucesor a través de una elección. Redacción Perú21 El proceso podría demorar unas dos semanas. El exoficial mayor César Delgado Guembes señaló a Perú21 que el sucesor en el cargo del fallecido primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, será elegido a través de una elección, que se realizará en el Pleno, y que será convocada por el presidente Alejandro Soto, una vez que haya juramentado el accesitario del extinto legislador de Fuerza Popular.

Gobernador de Amazonas se presenta solo en segunda audiencia pública

Vicegobernadora y cinco consejeros regionales “brillaron por su ausencia” El gobernador de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, llegó solo a la segunda audiencia pública en Bagua, en comparación con la primera en la que estuvo acompañado por la vicegobernadora, consejeros y otros funcionarios. La ausencia de los funcionarios y consejeros fue notable, lo que llevó a algunas pobladoras a acompañar al gobernador en su llegada. Además, el gobernador estuvo escoltado por seguridad privada y policía.

Condorcanqui: Niños del distrito más pobre de Amazonas campeones en minifútbol a pesar de no tener chimpunes ni zapatillas

En el último sábado del mes de la primavera, se comparte una foto conmovedora de los niños del río Santiago, el segundo distrito más pobre de Amazonas, quienes a pesar de las adversidades, muestran una gran alegría. Sin embargo, la realidad es que estos pequeños carecen de zapatos, para la práctica del deporte y además una necesidad básica que les afecta en su día a día. Mientras tanto, el gerente de Chachapoyas ha sido objeto de críticas por su proyecto de psicólogos y sociólogos, valorado en 57 millones, el cual ha generado dudas sobre su conocimiento real de la situación que enfrentan los habitantes de dicha zona.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN