Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 28 de Mayo del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Américo Gonza viaja al extranjero antes de segunda votación de Ley Mordaza: ¿qué pasará con dictamen?

El presidente de la Comisión de Justicia se ausentó de la sesión parlamentaria de este viernes, pero el secretario de ese grupo de trabajo, Alex Paredes, tomó la posta y sustentó la propuesta. Poco después, fue enviada a un nuevo cuarto intermedio. Américo Gonza evitó que se pase a la segunda votación del proyecto de la ley mordaza cuando todo apuntaba a que se iba a rechazar. Víctor Reyes Parra – El Comercio El congresista Américo Gonza, presidente de la Comisión de Justicia, viajó fuera del país el último miércoles, solo un día antes de la sesión del pleno en la que se tenía prevista la segunda votación de la "Ley Mordaza".

Américo Gonza viaja al extranjero antes de segunda votación de Ley Mordaza: ¿qué pasará con dictamen?



26/05/23 - 10:14

La semana pasada, el legislador de Perú Libre había enviado la propuesta a un cuarto intermedio en medio de la pérdida de apoyo de otras bancadas a esa iniciativa, impulsada por el grupo izquierdista.

Iniciada la sesión del pleno y en medio de la expectativa por la segunda votación, Américo Gonza no se hizo presente en el pleno, en el que tenía que sustentar la iniciativa.

Consultado por la ausencia de su compañero de bancada y en medio de las versiones sobre su salida del país, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, indicó a El Comercio que, en efecto, había salido al extranjero. “A última hora creo que le autorizaron el viaje y tengo entendido que no coordinaron la sustentación [de la segunda votación]”. dijo.

Horas después, el congresista Álex Paredes, secretario de la Comisión de Justicia, sustentó el dictamen ante el pleno y se inició el debate del mismo. No obstante, Flavio Cruz solicitó un cuarto intermedio para que, según dijo, la ley mordaza también sea analizada en diversas provincias, no solo en Lima.

Previamente, consultado por el destino de Américo Gonza, respondió que -según les dijo- viajó con destino a El Salvador. En tanto, fuentes parlamentarios también indicaron que el congresista había pedido licencia para viajar a ese país. Desde el despacho del congresista, sin embargo, no hubo respuesta ante las preguntas sobre el viaje.

registro

Registro migratorio de Américo Gonza

El Comercio accedió al registro de movimientos migratorios del congresista. Allí se corrobora que Américo Gonza salió del país con destino a Panamá el miércoles 24 de mayo. En tanto, el parlamentario Alejandro Muñante, quien también está en una visita a ese país organizada por la ONG CIT Perú, dijo a este Diario que su colega no está con su delegación, pero acotó que “tengo entendido que coincidiremos en la visita al vicepresidente de El Salvador [Félix Ulloa] ”. Esa reunión está prevista para esta tarde.

¿Qué pasará con la segunda votación?
Fuentes parlamentarias habían adelantado que a pesar de la ausencia de Américo Gonza, el proyecto podía ser visto en la sesión del pleno de este jueves. Para esto, explicaron, iba a participar otro representante de la Comisión de Justicia, como el vicepresidente, José Balcázar (Perú Bicentenario), o el secretario, Alex Paredes. Al respecto, el legislador Balcázar había comentado a este Diario que “están pidiendo postergación de ese caso”.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi comentó a este Diario que “un dictamen lo sustenta el presidente de la comisión”, pero que “por excepción”, lo podía hacer el vicepresidente. Martín Cabrera, especialista en temas parlamentarios de 50+1, coincidió en que el vicepresidente del grupo podría sustentar el proyecto ante la ausencia de Gonza. Finalmente, quien tomó la palabra fue el secretario del grupo de trabajo.

El Comercio reportó en la víspera que en los últimos días y luego del debate en el pleno sobre esta segunda votación la semana pasada, el apoyo que tuvo la Ley Mordaza en la primera votación se había diluido. Esto a partir del cambio de posturas en bancadas como Acción Popular y APP.

registro1

El congresista José María Balcázar es el vicepresidente de la Comisión de Justicia (Foto: Andina)

Eduardo Salhuana, vocero alterno de APP, ratificó este jueves que no apoyarán la iniciativa. “Por la salud del Congreso y la estabilidad que necesitamos, tienen que ponerlo a debate y someterlo a votación. Y ya hemos escuchado en el pleno anterior que la mayoría de bancadas está a favor de que esto se archive”, declaró a Canal N.

En tanto, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Lainez, comentó a El Comercio que a los gremios periodísticos se les había informado que solo Américo Gonza, por haber sido quien solicitó el cuarto intermedio, podía hacer que el tema vuelva al pleno para la segunda votación.

“Incluso teníamos información de que el cuarto intermedio se podía volver eterno, que él podía decidir no traer el tema de vuelta hasta dejar enfriarlo. Lo que cunde es la incertidumbre [...] La próxima semana es semana de representación y no se verá en esa. Estamos en eso: el proyecto de ley está dormido, no está muerto. Lo mejor hubiera sido votarlo porque estamos convencidos de que hay los votos para rechazarlo”, declaró.

Lainez advirtió que con esto, persiste la amenaza contra la prensa que representa este proyecto de ley. “No está muerto, pueden traerlo en cualquier momento. Eso es lo más peligroso: mientras está el nivel de exposición y expectativa de los medios, los congresistas se repiensan la decisión que van a tomar sobre un tema que afecta la libertad de prensa; pero Gonza podría traer este tema, en alguno de los plenos, a las 11 de la noche. Nosotros nos mantenemos vigilante”, comentó.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Carlos Anderson: «Al año se lavan 7 mil millones de dólares en narcotráfico, corrupción y más»

Congresista dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera tiene una pésima gestión. El congresista no agrupado Carlos Anderson reveló que en Perú el lavado de dinero es un ejercicio común que produce más de 7 mil millones de dólares. Acusó a la Unidad de Inteligencia Financiera por un frenar esta crisis. “Uno de los problemas principales por ejemplo es que ni jueces ni fiscales tienen peritos especializados en temas de forensia contable”, dijo el legislador en el programa de Milagros Leiva.

Perú adopta medidas para que gas doméstico no se afecte por precios externos

Prorroga permanencia de GLP envasado en Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles hasta agosto El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, hasta el 31 de agosto, la permanencia del Gas Licuado de Petróleo Envasado (GLP-E) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el fin de evitar que los consumidores se vean afectados ante la volatilidad de precios internacionales de los hidrocarburos.

Normas Legales: Crean comisión de asesoría constitucional a Presidencia de la República

El Poder Ejecutivo creo la Comisión Consultiva encargada de brindar asesoría especializada en materia constitucional a la Presidencia de la República. Mediante Resolución Suprema Nº 079-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la asesoría se dará en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lo cual, agrega la norma, tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento y legitimidad del régimen democrático y el estado constitucional de derecho en el país.

Osinergmin rebajó bandas de precios para el GLP envasado

Fija límites en S/ 1.82 y S/ 1.76 por kilogramo El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) rebajó este viernes 26 de mayo las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado al envasado (GLP-E). Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 31-2023-OS/GRT, publicada hoy en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se fijaron las bandas de precios para el combustible mencionado.

Midis fortalece compromiso con municipalidades para mejorar identificación de hogares vulnerables

Más de 2500 servidores públicos se capacitaron para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. Con el objetivo de generar la toma de decisiones y aprendizajes significativos sobre nuevos procedimientos, pautas y mejoras en la normativa del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a 570 funcionarios, entre alcaldes y gerentes de desarrollo social, y a 1991 servidores públicos a cargo de la atención de solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) de la ciudadanía.

Amazonas: elaboran expediente técnico de obras turísticas de la Catarata de Gocta

Este comprende tres etapas, que incluye los estudios básicos, proyecto de arquitectura e ingeniería y expediente técnico. En el contexto del plan Con Punche, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan COPESCO Nacional, inició la elaboración del expediente técnico de las obras turísticas de la Catarata Gocta, en la localidad de Cocachimba, distrito de Valera, provincia de Bongara, en Amazonas. El Plan COPESCO Nacional inició en marzo la convocatoria al proceso de selección del proyecto "Mejoramiento de los servicios turísticos de acceso a la catarata de Gocta”, que cuenta con una inversión de 7.3 millones de soles.

Empresa china que opera en Perú es investigada por corrupción en Ecuador

Sinohydro habría pagado US$76 millones en sobornos, según la Fiscalía de ese país La investigación a la empresa china Sinohydro, cuyas oficinas en Ecuador fueron allanadas en septiembre del año pasado por un escándalo de corrupción, condujo a las autoridades fiscales de ese país a detectar un posible pago de US$76 millones en sobornos relacionados con el proyecto Coca Codo Sinclair. Esta constructora también opera en el Perú a través de al menos cinco distintas razones sociales y es cuestionada por sospechosos contratos en Piura y Ayacucho.

Con Punche Perú II contará con S/ 6,000 millones para favorecer a sectores vulnerables

Presidenta Dina Boluarte hace anuncio El Gobierno inyectará aproximadamente 6,000 millones de soles, en el marco de Con Punche Perú II, a fin de implementar medidas concretas en favor de la canasta básica de la población vulnerable, brindar empleo temporal, otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas y a los estudiantes, y fortalecer los programas sociales, informó la presidenta Dina Boluarte. Entre las acciones a ejecutar destacó la entrega del "Vale Pollo", iniciativa mediante la cual se aumentará de 25 a 50 soles el descuento del Fondo de Inclusión Social Energético para 1.2 millones de familias.

Comunicado Urgente de la CONFEDERACIÓN NACIONAL de RADIO y TELEVISION

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los requisitos para la Autorización de Realización de Publicidad Estatal establecidos en la Ley N° 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal, modificada por la Ley N° 31515, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. Tras la promulgación de la LEY DE PUBLICIDAD ESTATAL, y de manera puntual lo referido a la LEY DE CONTRATACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GASTO PÚBLICO EN CONTRATACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL NACIONAL vigente desde el 16 de junio del 2022,

Boluarte responde a AMLO: «Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano»

Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunciara la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. La presidenta Dina Boluarte respondió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por calificarla de “usurpadora” y anunciar la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. “Mucha ignorancia para tanta inteligencia de un pueblo mexicano”, mencionó la jefa de Estado. El reciente pronunciamiento de López Obrador, con la suspensión temporal de relaciones económicas y comerciales, incrementó las tensiones entre ambos países.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN