Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 18 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gobiernos regionales se suman a las acciones del Ejecutivo contra la delincuencia

El llamado a la unidad hecho por el Gobierno nacional para hacer frente a la inseguridad ciudadana ha recibido el respaldo de los gobernadores regionales del país, quienes a través de un pronunciamiento expresaron la voluntad de sumarse a las acciones que impulsa el Ejecutivo contra la delincuencia urbana, el terrorismo urbano y el crimen organizado. El pronunciamiento de los gobernadores fue dado a conocer por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en la sesión de alto nivel del VII Consejo de Estado Regional (CER) realizado en Ica, que lideró la presidenta de la república, Dina Boluarte. En el documento, las autoridades también propusieron la pronta instalación de una mesa técnica nacional contra la delincuencia.

Gobiernos regionales se suman a las acciones del Ejecutivo contra la delincuencia



16/04/25 - 04:41

"Ratificamos nuestra firme convicción de que solo en un ambiente de unidad, orden y tranquilidad podremos impulsar el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de nuestros ciudadanos, en especial de los sectores más vulnerables", se lee en el pronunciamiento.

VII CER: Principales compromisos asumidos
En las reuniones técnicas del VII CER los representantes del Ejecutivo y los gobiernos regionales asumieron 270 compromisos, entre los que destacan el impulso a los proyectos de irrigación Los Loros, Lanchas y Villacurí en la región Ica, y la ejecución del proyecto Piedra Hermosa en Huancavelica, importante inversión hidráulica que beneficiará a 924 hectáreas de cultivo.

Asimismo, el Gobierno nacional reafirmó el compromiso de promover la construcción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, hospital oncológico que atenderá a ciudadanas y ciudadanos de las 7 regiones del sur del país; mejorar los servicios del Aeropuerto de Andahuaylas (Apurímac), y ejecutar el proyecto carretera Santa Inés - Puente Rumichaca (Huancavelica), con una longitud de 31 kilómetros.

Adicionalmente, se acordó impulsar las obras hidráulicas y represas de Paltiture, Chilota, Tambillo y Coalaque, en Moquegua; el proyecto del ferrocarril Chancay – Pucallpa - Brasil, de 940 kilómetros de longitud; y la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, que considerará los distritos de Nieva, Cenepa y Río Santiago.

Además, se asumió la decisión de trabajar con el Gobierno Regional de Ica para la transferencia de recursos que permita la atención de las personas afectadas por las lluvias intensas en el desborde de los ríos.

Anuncios sobre seguridad
Durante la sesión plenaria de la reunión de alto nivel del VII CER, el ministro del Interior, Julio Diaz, informó que en las mesas técnicas se acordó con la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, suscribir un convenio para el desarrollo de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación. Asimismo, destacó la voluntad de la autoridad regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, para construir dos locales para la región policial Lima Sur y Lima Norte.

En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, agradeció el interés de los gobiernos regionales de La Libertad, Arequipa, Cusco y Cajamarca para habilitar terrenos que puedan ser destinados a la construcción de nuevos penales. Adicionalmente, reafirmó la decisión de impulsar la privatización del sistema de ingreso y salida de todos los establecimientos penitenciarios a nivel de nacional. "Vamos a empezar con aquellas cárceles con mayor índice de hacinamiento", precisó.

Riego y proyectos viales
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego señaló que su sector ha avanzado en el compromiso del Gobierno nacional de impulsar en todas las regiones proyectos de impacto en materia de infraestructura de riego. "Todos estos proyectos se van a adjudicar en el 2025 o en los primeros meses del próximo año. Estos proyectos significan capacidad de almacenamiento de más de 8000 millones de metros cúbicos", manifestó.

En esa línea, subrayó el convenio suscrito entre su sector y los gobiernos regionales de Ica y Huancavelica para desarrollar proyectos hídricos que ampliarán la frontera agrícola y beneficiarán directamente a productores del Huaytará, Castrovirreyna, Valle de Pisco, Lanchas y Villacurí.

En cuanto al sector Transportes y Comunicaciones, el ministro Raúl Pérez Reyes reveló que en mayo de este año se dará la buena pro para ejecutar la construcción del tramo 1 del desvío Cerro de Paso - Tingo María. Asimismo, para este mes también se ha programado la construcción de 11 puentes en Chulucanas y Morropón. "Estas importantes obras representan 679 millones de soles", añadió.

Instancia operativa
El VII Consejo de Estado Regional se llevó a cabo el lunes 14 y el martes 15 de abril en la región Ica y contó con la participación de los ministros de Defensa; Economía y Finanzas; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; y Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, estuvieron presentes los gobernadores de las regionales de Áncash, Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali. Asimismo, estuvieron presentes los vicegobernadores de Puno y San Martín y un representante del Gobierno Regional del Cusco.

El Consejo de Estado Regional (CER) es una instancia operativa en el marco del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), en la cual el gobierno nacional y los gobiernos regionales construyen agendas de desarrollo, como mecanismo de respuesta al destrabe de inversiones prioritarias, implementación de servicios públicos y las posibles modificaciones normativas para los territorios.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Caminó derecho... a la embajada

Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,

Al mismo estilo de Nadine Heredia: las ex primeras damas que se encuentran fuera del país mientras sus esposos están en prisión

El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.

Dina Boluarte recicla a censurado exministro Juan Santiváñez y lo nombra asesor en el Despacho Presidencial

Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.

Mensaje a la nación - Candidatos

Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

Isaac Humala arremetió contra Nadine Heredia tras condena

El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.

¡Ladrones de todas las sangres!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:

Isaac Humala rechaza visitar a Ollanta en prisión por no indultar a Antauro

El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.

Ollanta no se puede ir solito - Manquemos a sus compinches

Fausto Salinas Lovón - Lampadia La condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia no puede quedar, políticamente, allí. La historia judicial seguirá y serán los criminólogos los que determinen la suerte de este caso. Sin embargo, hay un precio político mayor que la condena judicial, que otros y “otras” también tienen que pagar. En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán y todas las que sirvieron de secretarias, aliadas o cómplices a la cleptocracia resentida de esa pareja presidencial, que bajo el pretexto de combatir al “neoliberalismo”, a la “derecha corrupta” y la “corrupción”, socaparon el saqueo del Estado Peruano por el Cartel de Sao Paulo.

Antauro Humala: «Ollanta y Nadine debieron ser juzgados por traición a la patria»

Para el líder etnocacerista, cuestiona el fallo judicial contra su hermano y su cuñada, señalando que el caso Odebrecht debió ser tratado como un asunto de seguridad nacional y traición a la patria, en lugar de por lavado de activos. Foto: Víctor Ch. Vargas. - Caretas En una reciente entrevista con Exitosa, Antauro Humala se refirió al caso de su hermano Ollanta Humala y Nadine Heredia, calificándolos de “delincuentes”. Sin embargo, también manifestó su desacuerdo con el fallo judicial, considerando que fueron mal juzgados por el delito de lavado de activos. Para Antauro, la verdadera acusación debió ser traición a la patria, ya que el caso Odebrecht, en su opinión, debería haberse enfocado desde un ángulo de seguridad nacional.

Semana Santa: nutricionistas del Minsa recomiendan consumo de pescado de carne oscura

Especialistas señalan que el consumo de esta carne es altamente nutritivo, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y es para todas las edades. La llegada de la Semana Santa invita a la población a días reflexión, pero también son días para compartir en unión con la familia y que mejor que hacerlo reunidos en la mesa disfrutando de un sabroso potaje a base de pescado que es altamente nutritivo, contribuye al crecimiento de los niños, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y enfermedades cardiovasculares, de fácil digestión y económico. Así lo recomienda el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN