Senaju lanza estrategia «Refuerza emocional» para fortalecer salud mental de la juventud

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram


05/04/25 – 17:27

En el auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) de San Borja, la secretaria nacional de la Senaju, Norah Cárdenas, resaltó que esta estrategia busca promover la salud mental de nuestras juventudes como un derecho humano universal a través de espacios de aprendizaje seguro y acceso a canales de orientación confiables para que los jóvenes puedan compartir sus experiencias y conectarse con otros que enfrentan desafíos similares. 
En ese sentido, les agradeció y animó a compartir lo que sienten, a cuidarse personalmente y en comunidad, para poder afrontar desafíos y resolver conflictos.  
La actividad incluyó el primer taller denominado «Herramientas para la salud mental» que tuvo la participación de Yusara Cóndor, representante del equipo de fortalecimiento de capacidades de la Senaju y como ponente a Christian Guzmán de la organización «Libremente». En sus intervenciones, reforzaron la comprensión del marco conceptual de la salud mental, promoviendo una reflexión crítica sobre su importancia para el bienestar integral de las personas.
Posteriormente, participaron Lucero Andaluz y Vivian Gabel de la organización «De–mentes», como talleristas realizaron dinámicas para poner en agenda el estigma hacia la salud mental y desarrollaron un proceso de creación colectiva del concepto de salud mental. Las mencionadas asociaciones cuentan con equipos interdisciplinarios en salud mental y desarrollan iniciativas para la promoción y prevención de bienestar emocional desde una mira integral y comunitaria. 
El Acto Protocolar de lanzamiento contó con la presencia de distinguidas autoridades de instituciones aliadas de la estrategia; la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña; la jefa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Ninoska Chandia; representantes de Ministerio de Salud, Unicef, Caplab, organización juvenil Saludablemente, entre otras instituciones y expertos en salud mental, que contribuyen en el bienestar de adolescentes y jóvenes. 
Según la OMS, la depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, dado que afecta el funcionamiento diario de quienes la padecen, y más de 280 millones de personas la padecen en todo el mundo.

Artículos relacionados: