09/11/22 – 05:23
La movilización se realizará el 9 noviembre a las 10 de la mañana.
Alegando incumplimientos del gobierno de Pedro Castillo y para exigir los derechos económicos y sociales, este miércoles 9 de noviembre desde las 10 a.m., miles de auxiliares y maestros se movilizarán en el país, solicitando la atención por la problemática de la educación, la cual continúa abandonada. La concentración de Lima será en Jr. Camaná 550, en el local del sindicato.
Según Lucio Castro Chipana, secretario general de la organización, el Sutep planea que se cumpla con el mandato constitucional de otorgar el 6 % del PBI a la educación. Sin embargo, aseguran, el gobierno se resiste a ejecutarlo, a pesar que el sector se encuentra en estado de emergencia.
Asimismo, anunciará el próximo inicio de la huelga de hambre que solo realizarán los dirigentes del país para no afectar el dictado de clases escolares.
Los maestros también marcharán por el aumento de S/ 800 para los auxiliares de educación, quienes apenas sobrepasan el salario mínimo. Además de un aumento general de S/ 600 para los maestros contratados y nombrados.
El objetivo es que se otorgue pensiones dignas para jubilados y cesantes, según la reglamentación de la Ley que específica la entrega del bono del 30 % por preparación de clases, también por el nombramiento transparente de las 87 mil plazas docentes y por la atención a la Educación Intercultural Bilingí¼e.
Castro Chipana manifestó que otras demandas del magisterio son por el pago de un bono de S/ 950 en este año y por la derogatoria del D.S. 009-2022-MINEDU, la cual busca la captura de la Derrama Magisterial y su entrega a los partidarios de Pedro Castillo, quienes se han visto implicados en actos de corrupción.