Inflaron costos de obras públicas por miles de millones de soles y nunca las entregaron

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

¡Por más de S/63 mil millones de soles en todo el país!

Increíble: La corrupción en el Estado no tiene límites:

A más de 63 mil millones de soles fueron incrementados los presupuestos de 967 obras públicas, así como la inversión de más de 43 mil millones de soles en otras 2,572 obras públicas paralizadas, comprueban los enormes niveles de corrupción en que se hunde el Estado peruano.

La intensa fiscalización realizada por la Comisión de Control Concurrente y lucha anticorrupción que encabeza el Dr. José Luna Gálvez revelan la enorme dimensión de lo que hacen funcionarios corruptos de todos los niveles  con los presupuestos del Estado, destinados a la construcción y funcionamiento de escuelas, carreteras, puentes, hospitales y hasta penales, entre otras obras públicas en la mayoría de las regiones del país.

Ello describe el virtual saqueo sistemático de los recursos públicos sino además el retraso y engaño  a las esperanzas de desarrollo de los millones de peruanos que aguardan las entregas de diversos servicios básicos en sus pueblos, la mayoría de ellos paralizados, desde hace mucho tiempo.

La Comisión especial parlamentaria señala que el país pierde cada año S/ 8,836 millones en compras sobrevaloradas S/8,936 millones en obras mal ejecutadas y más de S/ 7 mil millones por «inconductas funcionales» es decir corrupción de funcionarios en todos sus niveles.

En las visitas inopinadas en 18 regiones del país se identificaron 967 inversiones con incrementos de costos de costos  superiores al 100% a los montos viables y en total figuran con incrementos hasta por más de S/ 63 mil millones de soles.

» Es el colmo como han saqueado los presupuestos de tantas obras públicas, tan necesarias para la población a mansalva y sin intervención directa y concreta de la Contraloría. Solo confirma como se han disparado los niveles de corrupción en nuestro país» señaló el congresista Luna Gálvez.

Los sectores más golpeados por esta ola criminal de robos son Transportes y Comunicaciones, Salud, Vivienda y la Presidencia del Consejo de Ministros  -sobre todo la Autoridad Nacional de Infraestructura- con un total acumulado de S/ 34,205  millones.

¡ROBARON EN CASI TODO EL PAIS!

Las intervenciones del congresista Luna con su equipo técnico, evidenciaron que en 18 regiones los incrementos en los costos de 653 inversiones con incrementos de que pasan los S/ 28, 944 millones

Sin embargo, no es solo el incremento .

Hasta marzo de este año se registraban 2,572 obras públicas paralizadas, con una inversión de total de S/43,163 millones.

De todo ese monto no se ejecutó aun S/ 22,512 millones.

En las intervenciones de Luna se confirmó que existen 617 entidades que tienen obras paralizadas.

En casi todos los casos es por malos manejos y la enorme ineficiencia en la gestión de esos recursos.

Los departamentos más afectados son: Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, Tumbes, Arequipa, Cusco, Ancash, Moquegua, Ayacucho, Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Madre de Dios y San Martín.

¿QUIEN CONTROLA AL CONTROLADOR?

La mayoría de los pretextos para la no conclusión de las obras pudieron haberse corregido, si el control concurrente  se habría aplicado desde el inicio de la fase de formulación y evaluación de la etapa de la inversión del mismo proyecto.

«El incremento de los costos y la paralización de obras se deben a la corrupción y la ineficiencia en el uso y protección de los recursos públicos incluidos la complicidad  e impunidad de muchos funcionarios que prefirieron ignorar las advertencias y alertas emitidas tras la aplicación del control concurrente « destacó José Luna Gálvez quien preside dicha Comisión Especial de Control Concurrente .

¿PORQUE SE PARALIZARON?

La investigación técnica parlamentaria indico que las causas de las paralizaciones de tantas obras:

Expedientes técnicos deficientes e incompletos y con numerosos errores, incumplimientos de contratos (más del 25%), sin aplicación de penalidades ni resolución concreta del Estado, incremento sustantivo de presupuestos 1,610 proyectos duplicaron sus presupuestos originales, con elevación del 100% de sus costos mientras hay 154 proyectos elevaron sus costos en más de 500%.

También falta de financiamiento (21.2%) lo que pone en evidencia el uso irresponsable de los recursos  y ausencia de planificación concreta, también controversias legales.

¿Y EL CONTROL CONCURRENTE?

El trabajo técnico y eficiente del control concurrente demuestra una vez más que es vital, en la lucha anticorrupción.

En los años 2022 al 2024, este mecanismo evitó el desvío de más de 12 mil millones de soles fueran a parar a bolsillos de las mafias, con una inversión de S/ 1,440 millones.

Sin embargo, este mecanismo enfrenta una grave amenaza política: el recorte presupuestal aprobado en la ley 32103 que redujo el financiamiento del control concurrente del 2% a 0.5% y después con la ley 32187 al 0.6%.

Artículos relacionados: