El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, anoche, por mayoría la intangibilidad del centro histórico de Lima para actividades de almacenamiento y depósito. Asimismo, las operaciones relacionadas con el comercio al por mayor en todas sus modalidades. Ordenanza municipal prohibirá y revocará la emisión de licencias y autorizaciones en inmuebles en los que se desempeñen actividades relacionadas con el almacenamiento de forma clandestina. Esta medida implementada por la comuna capitalina tiene como objetivo prohibir que almacenes y depósitos ilegales operen en la zona. Esto luego que uno de ellos protagonizara un incendio en Barrios Altos.
Titular del Mincetur también se reunió con productores de la provincia de Condorcanqui y participó de la entrega de kits de útiles y ropa para 300 niñas y niños de la comunidad nativa de Canampa. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó esta mañana hasta el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región de Amazonas, en un avión de la Marina de Guerra del Perú, en su calidad de coordinadora del Gabinete de esa región, con el fin de hacer entrega de más de 70 toneladas de ayuda humanitaria trasladada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para hacer frente a la emergencia por lluvias intensas.
Ex gerente del GOREA durante la gestión de José Arista señala que la supervisión de la obra estuvo a cargo del Ing. Geiner Alvarado El ingeniero Silvio Torres, quien se desempeñó como Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA) durante la gestión de José Arista, ha negado ser responsable de las deficiencias en la infraestructura del Colegio San Miguel de Huambo, cuestionado por fallas estructurales. En declaraciones públicas, Torres aseguró que, según el procedimiento legal, la calidad de la obra era responsabilidad exclusiva del Supervisor de Obra, en este caso, el ingeniero Geiner Alvarado López, contratado por la empresa supervisora.
Comunidad se une en una faena comunal para garantizar un espacio seguro para los estudiantes Cansados de esperar una respuesta de las autoridades educativas, padres de familia, docentes y pobladores de la comunidad de Huambo han decidido tomar acción y reparar, por cuenta propia, el techo del Colegio San Miguel, el cual presentaba graves deterioros que ponían en riesgo a los estudiantes. La faena comunal, impulsada por la familia educativa de Huambo, refleja el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo colectivo de la comunidad para garantizar un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de los niños y jóvenes. Compromiso comunitario ante la inacción del Estado Pese a las constantes solicitudes dirigidas a las autoridades para la reparación de la infraestructura escolar,
Alcalde de Leymebamba denuncia falta de atención de Provías Nacional ante constantes emergencias en la carretera Un nuevo deslizamiento de tierra ha bloqueado la carretera Balsas - Leymebamba, en el sector Hornopampa, a la altura del km 170+800, afectando gravemente el tránsito y poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. La emergencia ocurrió en horas de la mañana, cubriendo la vía con grandes cantidades de tierra y rocas, lo que ha obligado a los viajeros a cruzar a pie por peligrosos acantilados. Pese a la gravedad del problema, las autoridades nacionales aún no intervienen. El alcalde del distrito de Leymebamba, Alex Zumaeta, ha denunciado en múltiples ocasiones la falta de respuesta de Provías Nacional,
Gobierno Regional de Amazonas y entidades nacionales refuerzan asistencia a damnificados por lluvias Ante el impacto de las intensas lluvias en la región Amazonas, el Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y una comitiva ministerial, entregó más de 14 toneladas de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas en Condorcanqui y Chachapoyas. El gobernador Gilmer Horna Corrales, acompañado por Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional del INDECI, y las ministras Úrsula León (Mincetur) y Fanny Montellanos (MIMP), lideró la distribución del apoyo humanitario, el cual fue trasladado a la región en una aeronave de la Marina de Guerra del Perú.
Serán atendidos los habitantes del centro poblado Juan Velasco Alvarado, provincia de Condorcanqui Un total de 12.25 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (BAH) movilizó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través de la Dirección de Respuesta, para el centro poblado Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, a fin de atender a la población damnificada por las lluvias intensas. De ese total, 10.27 toneladas corresponden a BAH no alimentarios y 1.98 toneladas BAH alimentarios (arroz, quinua, fideos, frijol, arveja, lenteja, aceite, azúcar y atún).
Fuerzas Armadas y el INDECI despliegan todos sus esfuerzos para mitigar efectos de las precipitaciones Ante las intensas lluvias e inundaciones registradas en diversas regiones del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha desplegado un conjunto de acciones de respuesta para asistir a la población afectada. A través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se viene brindando apoyo humanitario, rehabilitación de infraestructura afectada y fortalecimiento de capacidades para la gestión del riesgo de desastres. En Junín, el Comando Especial VRAEM (CEVRAEM), en coordinación con la municipalidad distrital de Río Tambo, trasladó víveres, agua y abrigo a bordo de un helicóptero, beneficiando a más de 200 familias de las comunidades nativas de Otica, Cashingari y Los Ángeles de Primavera.
Ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y director de Proinversión deben sustentar pedido de transferencia. Por Harold Salinas - Expreso El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, se mostró en contra de ceder el proyecto de irrigación Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), luego de que el titular de esta cartera, Ángel Manero, solicitara a este organismo la segunda fase de esta concesión, actualmente manejada por Novonor (antes Odebrecht). La autoridad regional remarcó que el Ejecutivo no tendría la capacidad de manejar un proyecto tan grande. Esto, en su opinión, debido a la lentitud en otros proyectos a nivel nacional, muchos de ellos actualmente inconclusos.
La mandataria busca sancionar con mayor rigor a empresas que incurran en prácticas ilícitas. Por Gustavo Calderón - Expreso La presidenta Dina Boluarte inauguró la mañana de este jueves la Escuela Bicentenario I. E. Felipe Huamán Poma de Ayala, una moderna institución educativa que beneficiará a más de 2,200 estudiantes de primaria y secundaria. Durante el evento, la mandataria aprovechó para reiterar su compromiso con la lucha frontal contra la corrupción y anunció acciones concretas para erradicar prácticas ilícitas en el Perú. “He solicitado al Minjus un proyecto de ley para expulsar a las empresas extranjeras corruptas, para que nunca más vuelvan a trabajar en el Perú. Lo mismo para que las empresas nacionales corruptas no vuelvan a contratar con el Estado. Aquí solo hay espacio para quienes trabajan honradamente por la patria”, declaró la jefa de Estado.
En medio del juicio oral contra Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión, el entonces jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, confirmó que el expresidente habría solicitado el cierre del Congreso y la detención de la fiscal de la Nación. Pedro Castillo habría llamado a Raúl Alfaro para indicarle que cierre el Congreso. Foto: composición LR Pamela Arroyo – La República El juicio oral contra Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez, Anibal Torres y Willy Huerta se está llevando a cabo en el penal de Barbadillo desde el pasado 4 de marzo. La Fiscalía solicita 34 años como condena para el expresidente y una reparación civil de S/65,419,038.53 al Estado Peruano por el presunto delito de rebelión en el marco del intento de golpe de Estado.
El alcalde aseguró que existe una contrademanda de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el gestor de inversión. Redacción PERÚ21 Rafael López Aliaga se pronunció sobre la reciente demanda de Brookfield en contra del Estado peruano, en la que reclama US$ 2,700 millones por el valor de Rutas de Lima S.A.C.. Brookfield, inversionista en Rutas de Lima, demanda al Perú por 2 mil 700 millones de dólares Anuncio ocurre después de años de "acciones arbitrarias" por parte de la Municipalidad de Lima y otras instituciones, como el Tribunal Constitucional (TC), que han privado a Rutas de su capacidad para cobrar peajes, señala ejecutivo.
El pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635 y la Ley 26775, por la que se regula el ejercicio del derecho de rectificación, a fin de fortalecer los derechos fundamentales al honor, a la buena reputación y a la intimidad personal. La iniciativa legislativa, aprobada con 37 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones, modifica los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, referidos a los delitos de calumnia y difamación, respectivamente. “El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con ciento veinte a trecientos sesenta y cinco días-multa y se le impondrá una reparación civil en favor del querellante”, se indica.
Maestros tendrán dos años más para obtener su título pedagógico El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que propone ampliar por dos años el plazo para que los docentes de instituciones privadas puedan subsanar la obtención de su título pedagógico que les permita ejercer la docencia. Para ello, se plantea modificar la primera disposición complementaria transitoria del Decreto de Urgencia 002-2020, que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de educación básica de gestión privada, y para el fortalecimiento de la educación básica brindada por instituciones educativas privadas y dispone otras medidas.
Además, se reunió con productores de Condorcanqui y participó en la entrega de kits de útiles y ropa En su calidad de coordinadora del Ejecutivo de la región Amazonas, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó a Nieva para coordinar la entrega de ayuda. Foto: Mincetur En un avión de la Marina de Guerra del Perú, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, arribó hoy a Nieva, provincia de Condorcanqui, en su calidad de coordinadora del Gabinete Ministerial de la región Amazonas, con el fin de entregar más de 70 toneladas de ayuda humanitaria trasladada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para hacer frente a la emergencia por lluvias intensas.
La parlamentaria presenta una investigación fiscal abierta por presuntamente haber recibido montos que van desde los S/1.000 a los S/10.000 de parte de asesores y auxiliares de su despacho. Rosio Torres habría exigido grandes montos a sus trabajadores, según tesis fiscal. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República La congresista de Alianza para el Progreso (APP) Rosio Torres inició su campaña para el Senado 2026, pese a haber sido investigada por presunto recorte de sueldo a los trabajadores de su despacho. Un panel promocional instalado en la avenida José Abelardo Quiñones en Iquitos (Loreto) fue el hecho que alertó de la postulación de la parlamentaria.
Se realizará reforzamiento, instalación o reemplazo de estas estructuras en zonas de la Red Vial Nacional El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio el visto bueno a las medidas para intervenir de forma inmediata los puentes de la Red Vial Nacional afectados por lluvias en el país, las cuales serán ejecutas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A través del Decreto de Urgencia N° 001-2025, el MEF expresó opinión en temas de su competencia, para que se pueda priorizar acciones inmediatas en la red vial concesionada en distritos declarados en emergencia donde se hará instalación de gaviones, enrocado, limpieza de cauces y reforzamiento de estructuras, así como el reemplazo con puentes modulares o definitivos.
Iniciativa busca acercar los servicios a las poblaciones más alejadas del país El Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), continúa acercando el aseguramiento en salud a la población con el lanzamiento de las ferias itinerantes "Rutas de la Salud – SIS estamos para ti”. La primera jornada se realizó en la comunidad nativa de Santo Tomás, en la provincia de Maynas, región Loreto, como parte del Plan de Intervención Territorial con Pertinencia Intercultural para el Acceso de Poblaciones de Comunidades Nativas Amazónicas y Altoandinas al Aseguramiento Público en Salud - Perú 2025. Durante la feria se brindó información sobre los beneficios del SIS, derechos y deberes de los asegurados, afiliación y reafiliación.
La Línea 113 atendió más de 900 llamadas sobre distintas enfermedades en nefrología En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este jueves 13 de marzo, la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) destaca la importancia del cuidado de este órgano vital y alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación. Durante el 2024, la línea gratuita 113, atendió 944 llamadas relacionadas a enfermedades renales. Del total, el 60.3 % de personas que llamaron están entre las edades de 30 a 59 años y el 66.3 % son consultas de mujeres, evidenciando la necesidad de mayor concientización sobre la salud renal.
Más de 600 asegurados al SIS reciben tratamiento en casa con financiamiento del Fissal En el marco del Día Mundial del Riñón, el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal) del Ministerio de Salud (Minsa), ha impulsado la implementación de 9 nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de distintas regiones del país. Esta iniciativa permite acercar tratamientos de alto costo a más asegurados, mejorando su calidad de vida. Actualmente, 621 pacientes con enfermedad renal crónica reciben diálisis peritoneal en sus hogares, de los cuales 32 han accedido recientemente a este tratamiento gracias a la habilitación de estas unidades en los hospitales Carlos Cornejo Roselló de Azángaro,
Karina Valencia Pantoja - RPP El excanciller Javier González-Olaechea comunicó su renuncia al Partido Popular Cristiano (PPC). El secretario de esta agrupación política, Javier Bedoya Denegri, señaló que la prioridad del partido es forjar una alianza de cara a las elecciones del 2026. El excanciller Javier González-Olaechea renunció al Partido Popular Cristiano (PPC) mediante una carga dirigida al presidente de la agrupación, Carlos Neuhaus. En el documento, presentado este jueves, 13 de marzo, agradeció a los militantes del partido "que me acogió y trató de forma cálida y leal compartiendo la vocación de servir a los demás". González-Olaechea era uno de los precandidatos presidenciales del PPC para las elecciones generales 2026.