Álamo Pérez-Luna falleció a los 61 años, según informó su familia a través de redes sociales. Renzo Napa - RPP La mañana de este jueves 17 de abril se confirmó el fallecimiento de Álamo Pérez-Luna, periodista recordado por su labor en la televisión peruana y su estilo incisivo en la crónica social. El periodismo peruano está de luto. Álamo Pérez-Luna, recordado por la conducción de programas como Fuego cruzado y Vidas extremas, así como por la serie de reportajes Historias secretas, falleció a los 61 años. La noticia fue confirmada este jueves por la mañana. Hasta el momento, se desconoce la causa de su muerte. Su hijo, Sergio Pérez-Luna, expresó el dolor por la pérdida a través de redes sociales: "Con amor, cariño y respeto honramos la vida de Álamo, que en paz descanse, que su recuerdo perdure en nuestra memoria y que Dios lo reciba en su santa gloria", escribió en una historia de Instagram.
Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,
El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.
Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.
Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.
El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:
El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.
Fausto Salinas Lovón - Lampadia La condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia no puede quedar, políticamente, allí. La historia judicial seguirá y serán los criminólogos los que determinen la suerte de este caso. Sin embargo, hay un precio político mayor que la condena judicial, que otros y “otras” también tienen que pagar. En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán y todas las que sirvieron de secretarias, aliadas o cómplices a la cleptocracia resentida de esa pareja presidencial, que bajo el pretexto de combatir al “neoliberalismo”, a la “derecha corrupta” y la “corrupción”, socaparon el saqueo del Estado Peruano por el Cartel de Sao Paulo.
Para el líder etnocacerista, cuestiona el fallo judicial contra su hermano y su cuñada, señalando que el caso Odebrecht debió ser tratado como un asunto de seguridad nacional y traición a la patria, en lugar de por lavado de activos. Foto: Víctor Ch. Vargas. - Caretas En una reciente entrevista con Exitosa, Antauro Humala se refirió al caso de su hermano Ollanta Humala y Nadine Heredia, calificándolos de “delincuentes”. Sin embargo, también manifestó su desacuerdo con el fallo judicial, considerando que fueron mal juzgados por el delito de lavado de activos. Para Antauro, la verdadera acusación debió ser traición a la patria, ya que el caso Odebrecht, en su opinión, debería haberse enfocado desde un ángulo de seguridad nacional.
Especialistas señalan que el consumo de esta carne es altamente nutritivo, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y es para todas las edades. La llegada de la Semana Santa invita a la población a días reflexión, pero también son días para compartir en unión con la familia y que mejor que hacerlo reunidos en la mesa disfrutando de un sabroso potaje a base de pescado que es altamente nutritivo, contribuye al crecimiento de los niños, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y enfermedades cardiovasculares, de fácil digestión y económico. Así lo recomienda el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
Por derrame de petróleo El movimiento social indígena Datem del Marañón se acrecienta con la reciente declaratoria del control territorial en el distrito de Manseriche como medida de fuerza por el derrame de petróleo en el Km 315 del Oleoducto Norperuano, ocurrido el pasado 19 de marzo cerca de la comunidad Sinchi Roca. La plataforma digita de la Coordinadora regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL), da a conocer que desde la comunidad de Sinchi Toca, una de las más afectadas por el derrame del crudo, las comunidades indígenas de Manseriche han anunciado el inicio de una movilización indefinida y el ejercicio de control territorial indígena a partir del 15 de abril.
En la región se registró un menor número de estudiantes con rendimiento esperado respecto al periodo prepandemia, lo que denota la necesidad de acciones urgentes a fin de no perjudicar la formación y el futuro de los niños y adolescentes. Amazonas, abril de 2025.- Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, realizada por el Ministerio de Educación (Minedu), terminaron de confirmar el preocupante panorama de la educación en Amazonas. Solo el 28.2% de estudiantes de cuarto de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en el área de Matemáticas.
Los inspectores fiscalizarán el cumplimiento de las normas y la vigencia de las autorizaciones en puntos estratégicos de las rutas que integran a la región con el resto del país. Para salvaguardar la integridad y la vida de todos los usuarios de las vías nacionales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fiscalizó a más de medio centenar de vehículos – entre unidades de transporte de personas y de mercancías – que transitaban por el km 320 de la carretera que une Cajamarca con Chachapoyas, en el anexo El Molino, región Amazonas.
Emisión irregular de cheques sin sustento legal, pone en riesgo ejecución de proyectos esenciales en zonas vulnerables de Amazonas Amazonas. – La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico al Estado por S/ 1 284 979 en la Municipalidad Distrital de Río Santiago, ubicada en la provincia de Condorcanqui, debido al uso indebido de recursos públicos provenientes de una cuenta restringida destinada a garantizar el cumplimiento de contratos de obras públicas. Según el Informe de Control Específico n.º 002-2025-2-2900-SCE (periodo de evaluación del 1 de abril al 30 de setiembre de 2024), dos exfuncionarios de la municipalidad habrían emitido cinco cheques con el monto señalado a favor de una empresa; sin vínculo contractual con la entidad edil,
Rodríguez de Mendoza, Amazonas. – En un paso clave para fortalecer la conectividad regional, la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza sostuvo una importante reunión de coordinación con representantes de Provías Nacional, a fin de tomar acuerdos concretos sobre la gestión y conservación del corredor vial Chachapoyas–Soritor. El encuentro estuvo liderado por el alcalde provincial, Prof. Nilser Tafur Peláez, quien recibió al Ing. Wilfredo Racho Fonseca, jefe encargado de la Zona III – Amazonas de Provías Nacional, y al Ing. Cristian Huancas Mejía, residente responsable del mantenimiento rutinario de la vía. Durante la reunión se informó sobre los avances en el servicio de mantenimiento rutinario que se ejecuta a lo largo del tramo
Cancillería confirmó que la presidenta entregó un salvoconducto para que la ex primera dama Nadine Heredia viaje a Brasil, acompañada de sus hijos, donde recibirá asilo diplomático. Eva Palomino – La República En medio de la tensión política y judicial que rodea el caso de Nadine Heredia, la presidenta Dina Boluarte autorizó la emisión de un salvoconducto que permitiría a la ex primera dama abandonar el país con destino a Brasil, donde recibirá asilo diplomático acompañada de sus hijos tras ser hallada culpable de haber recibido aportes ilícitos de Venezuela y Odebrecht en las campañas presidenciales de 2006 y 2011 de su esposo, Ollanta Humala. "En ese sentido en cumplimiento de los artículos V y XII,
Además, para recuperar áreas degradadas y optimizar el equipamiento, precisa el ministro Juan Carlos Castro El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, participó en el VII Consejo de Estado Regional, que se desarrolló en Ica. Foto: Minam El Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta 22 proyectos de inversión para construir rellenos sanitarios, recuperar áreas degradadas (eliminación de botaderos) y optimizar el equipamiento para varias ciudades, a fin de mejorar la gestión de residuos sólidos en el país, informó hoy el titular del sector, Juan Carlos Castro, durante su participación en el VII Consejo de Estado Regional, que se desarrolló en Ica.
Organismo desplegó el Documento Nacional de Identidad con mejoras sustanciales en diseño. Por Mery Valdivieso - Expreso El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el nuevo DNI electrónico 3.0, el documento de identidad más avanzado y seguro de Latinoamérica, que no solo refuerza la seguridad ciudadana, sino que también marca un paso decisivo hacia el voto digital en las próximas elecciones y la implementación futura del DNI digital. El organismo desplegó esta tercera versión del Documento Nacional de Identidad con mejoras sustanciales en diseño, tecnología y medidas de seguridad. El nuevo DNI incorpora 64 elementos de protección, cuatro veces más que su antecesor, entre ellos, microtextos, imágenes de alta resolución imposibles de falsificar y un chip criptográfico con mayor capacidad de procesamiento.
Ello debido a que mandataria habría cometido abandono del cargo tras someterse a cirugía sin avisar al Parlamento. Por María Teresa García - Expreso La jefa de Estado, Dina Boluarte, habría cometido abandono de cargo sin justificación constitucional al haber dejado acéfala la Presidencia de la República tras someterse a intervenciones estéticas, por lo que se recomienda suspenderla del cargo temporalmente, indica el informe preliminar del caso Cirugías, efectuado por la Comisión de Fiscalización del Congreso. “Al encontrarnos ante indicios de una presunta infracción constitucional, correspondería evaluar la procedencia de una suspensión temporal de la mandataria, por incapacidad declarada por el Congreso de la República,
"En los 70 leer La ciudad y los perros en el CMLP estuvo prohibido. Pertenecía al index del decálogo militar". Aníbal Quiroga León – Perú 21 El Colegio Militar Leoncio Prado (CMLP) es una institución emblemática. Cumplidos 80 años, sus instalaciones han visto pasar la historia reciente del Perú, al punto de que parte de ella está magistralmente descrita en la universal novela de Mario Vargas Llosa, inicialmente titulada “La morada del Héroe”, en referencia a Leoncio Prado, pasando a llamarla “Los impostores” con la que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962. J. M. Oviedo cuenta que, el entonces joven escritor, no estuvo satisfecho con el título, sugiriéndole dos: La ciudad y la niebla y La ciudad y los perros. MVLl optó por el último.