Los pobladores de Mashuyacu, Nuevo Chirimoto, La Unión y otros pueblos que se ubican en la ribera del río Mashuyacu, han sufrido por años en los pantanosos caminos para salir hacia La Punta o El Arenal para sacar su producción o conseguir medicina. Con muchas acémilas muertas en el camino por lo difícil del tramo, echaban sus lamentos atrás y arriaban sus esperanzas. Hoy, una luz de esperanza ilumina el corazón de toda esta gente, con la ejecución del proyecto de asfalto del tramo Punta de Carretera (Abralajas) La Unión, que hoy se encuentra en proceso de licitación.
También cayó Alexi Berrocal Matute, camarada “Rafael”. Fueron intervenidos en flagrancia con municiones y materiales explosivos. La Fiscalía confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/De Boleto Huánuco Sebastián Aponte – La República La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco y la Dircote (PNP) lograron la captura de dos presuntos integrantes de Sendero Luminoso en el Vraem. Los implicados fueron intervenidos en flagrancia y son Marco Quispe Vargas, alias “Gabrielito”, hijo de Gabriel Quispe Palomino (a) “Gabriel” y Florabel Vargas Figueroa (a) “Vilma”; y Alexi Berrocal Matute (a) “Rafael”.
La UNTRM reconoce la destacada labor del Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui con la entrega del Doctor Honoris Causa En una ceremonia llena de reconocimiento y admiración, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) ha entregado la prestigiosa Distinción de Doctor Honoris Causa al destacado pediatra y Decano del Colegio Médico del Perú, MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui. La distinción, otorgada en virtud de su sobresaliente trayectoria profesional, académica y científica, así como su compromiso con la salud de la población pediátrica del país y con la Facultad de Medicina de la UNTRM, ha sido recibida con gran orgullo por el Dr. Urquizo.
Cámaras de seguridad revelaron que los trabajadores presentaban somnolencia y, en algunos casos, usaron sus celulares personales en turno de trabajo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vuelve a estar en el foco de la noticia. Foto: GLR Narda Saavedra – La República La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) emitió su informe final acerca del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez acontecido en noviembre del 2022 y reveló que los controladores aéreos de Corpac estaban cansados porque la entidad no cuenta con protocolos de fatiga.
Se incautaron 41 inmuebles. Implicados quedaron con detención preliminar de 10 días. Se dedicaban a la minería ilegal, sicariato, homicidio y tenencia ilegal de armas de fuego. Momentos en que el coronel PNP, Miguel Balta Paredes, es detenido por agentes de la Diviac y representantes del Ministerio Público. (Foto: PNP) Redacción Perú21 Un coronel de la Policía Nacional y cinco efectivos de esa institución, junto con otras 22 personas, fueron detenidos durante un operativo ejecutado contra la organización criminal denominada La Gran FA
Escribe: María del Pilar Tello “Nuestros políticos solo piensan en grandes hospitales que no pueden levantarse en cada poblado donde la pobreza deja su estigma y abandono” Falleció el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, en Arequipa, debido a una lamentable descompensación. Fue trasladado a una posta de salud y sin conocer los detalles sobre la atención que recibió en esos momentos postreros, podemos avanzar algunas percepciones derivadas de nuestra realidad de salud pública.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprobó el padrón de beneficiarios de subvención económica por acogimiento familiar del periodo correspondiente a julio y el monto total que asciende a los 86,328 soles. A través de la Resolución Ministerial 334-2023-Mimp, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que el dispositivo y su anexo sean publicados en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al momento de su publicación.
Las explosiones simultáneas y controladas fueron registradas a través de drones, lo que permitió documentar la destrucción de estas pistas no autorizadas Por: Redacción Canal N Las autoridades peruanas han logrado un importante avance en la lucha contra las actividades delictivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), al detectar y destruir un total de 18 pistas de aterrizaje clandestinas en lo que va del año 2023. Estas pistas clandestinas, ubicadas en las zonas de Picas Alto, Picas Type Cear, Alto en Piri y Tahini, fueron identificadas gracias a operaciones de inteligencia y el uso de tecnología de vanguardia.
El exoficial mayor César Delgado dijo a Perú21 que después de que juramente el accesitario del extinto primer vicepresidente del Legislativo, el Pleno tendrá que elegir a su sucesor a través de una elección. Redacción Perú21 El proceso podría demorar unas dos semanas. El exoficial mayor César Delgado Guembes señaló a Perú21 que el sucesor en el cargo del fallecido primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, será elegido a través de una elección, que se realizará en el Pleno, y que será convocada por el presidente Alejandro Soto, una vez que haya juramentado el accesitario del extinto legislador de Fuerza Popular.
Vicegobernadora y cinco consejeros regionales “brillaron por su ausencia” El gobernador de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, llegó solo a la segunda audiencia pública en Bagua, en comparación con la primera en la que estuvo acompañado por la vicegobernadora, consejeros y otros funcionarios. La ausencia de los funcionarios y consejeros fue notable, lo que llevó a algunas pobladoras a acompañar al gobernador en su llegada. Además, el gobernador estuvo escoltado por seguridad privada y policía.
En el último sábado del mes de la primavera, se comparte una foto conmovedora de los niños del río Santiago, el segundo distrito más pobre de Amazonas, quienes a pesar de las adversidades, muestran una gran alegría. Sin embargo, la realidad es que estos pequeños carecen de zapatos, para la práctica del deporte y además una necesidad básica que les afecta en su día a día. Mientras tanto, el gerente de Chachapoyas ha sido objeto de críticas por su proyecto de psicólogos y sociólogos, valorado en 57 millones, el cual ha generado dudas sobre su conocimiento real de la situación que enfrentan los habitantes de dicha zona.
La vicegobernadora regional Leyda Rimarachín, en representación del GORE Amazonas, participó de una reunión de coordinación con SPDA, ICRAF, AGROFOR y ARA para otorgar derechos CUSAF a agricultores y agricultoras que vienen haciendo uso de terrenos del Estado en la provincia de Rodríguez de Mendoza. El objetivo de esta reunión es normar, gestionar y tener uso más eficiente de los espacios geográficos y los recursos agroforestales en la región Amazonas.
La Municipalidad Provincial de Chachapoyas y la Municipalidad Distrital de Chiliquín han reiniciado la obra del camino vecinal Cuelcho - Lejia - Obsag- Shique - Chiliquin, distrito de Chiliquin, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas. La obra está valorizada en 26,112,996.19 soles. Esta obra en la provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, se reiniciará tras la gestión del alcalde provincial de Chachapoyas, Econ. Percy Zuta Castillo, para la aprobación del plan de desbosque por parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Practicar hábitos saludables, chequeos médicos, actitud positiva en el tratamiento y recuperación ayudarán a disminuir el riesgo de enfermedades El trastorno depresivo no solo afecta la salud mental, también incrementa el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y/o empeorar en quien lo tenga o haya padecido. Así lo señaló el médico psiquiatra de la dirección de adultos y adultos mayores del Instituto Nacional de Salud Mental, Olaf Romero Solórzano, en el marco del Día Mundial del Corazón.
Próxima reunión ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud se realizará el 6 y 7 de diciembre en la región Lambayeque Ejecutar el 100 % de la ejecución presupuestal, reducir los índices de prevalencia de la anemia e implementar estrategias de prevención frente al fenómeno El Niño, fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales durante la XXXIV Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se desarrolló este jueves 28 y viernes 29 de setiembre en Lima.
En tanto, el Congreso de la República deberá realizar una elección del primer vicepresidente de la Mesa Directiva, cargo que ocupaba el desaparecido parlamentario Hernando Guerra García. El exministro del Interior Fernando Rospigliosi, accesitario por Fuerza Popular, deberá asumir la curul que dejó Hernando Guerra García, tras su fallecimiento, ocurrido en Arequipa a los 60 años. Según el Artículo 25 del Reglamento del Congreso, un legislador será reemplazado por el accesitario en caso de muerte, enfermedad o accidente que lo inhabilite de manera permanente para el ejercicio de sus funciones;
Improvisación. Con prácticamente la mitad de su flota de unidades móviles sin funcionamiento, la fuerza policial afrontará serias dificultades para cumplir con el llamado plan Boluarte. El dato. Depósito de vehículos inoperativos de la PNP ubicado en el kilómetro 31 de la Panamericana Sur, en Lurín. ¿Cómo se aplicará el plan Boluarte sin patrulleros? Foto: Omar Coca/La República Doris Aguirre – La República El Gobierno anunció una serie de acciones para enfrentar el desborde de la delincuencia común, como el plan Boluarte y la declaración del estado de emergencia en algunos distritos.
Por fin y cumpliendo su papel de fiscalizadores, cinco Consejeros regionales Nixon Arce Irigoín (Luya); Ricardo Gonzáles Salazar (Bagua); Katia Medina Meléndez (Rodríguez de Mendoza); Milthon Mendoza Garay (Utcubamba) y Braulio Caicharo Cungumas (Condorcanqui), han solicitado al director de la unidad ejecutora Pro Amazonas, Ing. Percy Pilco, información documentada referente a la licitación pública, del proyecto GESTIÓN DEL PROGRAMA Y OTROS – ESTABLECIMIENTO DE BASES PARA EL DESARROLLO RURAL A TRAVES DEL TURISMO EN EL CORREDOR TURISTICO DEL VALLE DEL UTCUBAMBA, sector Pedro Ruiz-Leymebamba.
Legación diplomática afirma que legisladores se desacreditan porque Moscú está atacando escuelas, hogares y hospitales y acusa a Putin de aplicar prácticas genocidas contra la población ucraniana. El congresista Héctor Ventura afirma que el grupo lo integran los defensores de Castillo Consideramos que mientras Rusia ataca escuelas, hogares y hospitales en Ucrania, comete crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo ucraniano, la visita en referencia al país agresor es inaceptable y tóxica
El acusado José Adelmo Guevara Tello ha sido condenado a 14 años de prisión por el delito de trata de personas, según una sentencia dictada por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial-Sede Utcubamba. El fiscal adjunto provincial Danth Joe Cervera Peña de la Fiscalía Provincial Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Bagua fue quien formuló y sustentó la acusación. De acuerdo con la investigación, en 2017, Guevara Tello y Luz Josefina Toledo Uwak buscaron a una joven para trabajar en el cuidado de un bebé en la ciudad de Chincha por 800 soles.
El Gobierno Regional de Amazonas, en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental y Naturaleza y Cultura Internacional, sostuvo una reunión para establecer compromisos para la gestión sostenible del Área de Conservación Regional Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón (ACR BTESM) y reconocer el corredor de conectividad Utcubamba-Huayabamba. Durante la reunión, se acordó realizar acciones que incluyen la aprobación de la propuesta de Ordenanza del corredor Utcubamba-Huayabamba,