Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 15 de Marzo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS
MUNICIPALIDAD DE LIMA: Declaró intangible el centro de Lima para depósitos y almacenes

MUNICIPALIDAD DE LIMA: Declaró intangible el centro de Lima para depósitos y almacenes

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, anoche, por mayoría la intangibilidad del centro histórico de Lima para actividades de almacenamiento y depósito. Asimismo, las operaciones relacionadas con el comercio al por mayor en todas sus modalidades. Ordenanza municipal prohibirá y revocará la emisión de licencias y autorizaciones en inmuebles en los que se desempeñen actividades relacionadas con el almacenamiento de forma clandestina. Esta medida implementada por la comuna capitalina tiene como objetivo prohibir que almacenes y depósitos ilegales operen en la zona. Esto luego que uno de ellos protagonizara un incendio en Barrios Altos.

Ministra Desilú León entrega más de 70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria de Indeci al Gobierno Regional de Amazonas

Ministra Desilú León entrega más de 70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria de Indeci al Gobierno Regional de Amazonas

Titular del Mincetur también se reunió con productores de la provincia de Condorcanqui y participó de la entrega de kits de útiles y ropa para 300 niñas y niños de la comunidad nativa de Canampa. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó esta mañana hasta el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región de Amazonas, en un avión de la Marina de Guerra del Perú, en su calidad de coordinadora del Gabinete de esa región, con el fin de hacer entrega de más de 70 toneladas de ayuda humanitaria trasladada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para hacer frente a la emergencia por lluvias intensas.

Rodríguez de Mendoza: Silvio Torres se deslinda de responsabilidad en deficiencias del Colegio San Miguel de Huambo

Rodríguez de Mendoza: Silvio Torres se deslinda de responsabilidad en deficiencias del Colegio San Miguel de Huambo

Ex gerente del GOREA durante la gestión de José Arista señala que la supervisión de la obra estuvo a cargo del Ing. Geiner Alvarado El ingeniero Silvio Torres, quien se desempeñó como Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA) durante la gestión de José Arista, ha negado ser responsable de las deficiencias en la infraestructura del Colegio San Miguel de Huambo, cuestionado por fallas estructurales. En declaraciones públicas, Torres aseguró que, según el procedimiento legal, la calidad de la obra era responsabilidad exclusiva del Supervisor de Obra, en este caso, el ingeniero Geiner Alvarado López, contratado por la empresa supervisora.

Rodríguez de Mendoza: Familia educativa de Huambo repara techo del Colegio San Miguel ante falta de respuesta de autoridades

Rodríguez de Mendoza: Familia educativa de Huambo repara techo del Colegio San Miguel ante falta de respuesta de autoridades

Comunidad se une en una faena comunal para garantizar un espacio seguro para los estudiantes Cansados de esperar una respuesta de las autoridades educativas, padres de familia, docentes y pobladores de la comunidad de Huambo han decidido tomar acción y reparar, por cuenta propia, el techo del Colegio San Miguel, el cual presentaba graves deterioros que ponían en riesgo a los estudiantes. La faena comunal, impulsada por la familia educativa de Huambo, refleja el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo colectivo de la comunidad para garantizar un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de los niños y jóvenes. Compromiso comunitario ante la inacción del Estado Pese a las constantes solicitudes dirigidas a las autoridades para la reparación de la infraestructura escolar,

Chachapoyas: Deslizamiento bloquea vía Balsas - Leymebamba mientras pedidos de ayuda siguen sin respuesta

Chachapoyas: Deslizamiento bloquea vía Balsas - Leymebamba mientras pedidos de ayuda siguen sin respuesta

Alcalde de Leymebamba denuncia falta de atención de Provías Nacional ante constantes emergencias en la carretera Un nuevo deslizamiento de tierra ha bloqueado la carretera Balsas - Leymebamba, en el sector Hornopampa, a la altura del km 170+800, afectando gravemente el tránsito y poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. La emergencia ocurrió en horas de la mañana, cubriendo la vía con grandes cantidades de tierra y rocas, lo que ha obligado a los viajeros a cruzar a pie por peligrosos acantilados. Pese a la gravedad del problema, las autoridades nacionales aún no intervienen. El alcalde del distrito de Leymebamba, Alex Zumaeta, ha denunciado en múltiples ocasiones la falta de respuesta de Provías Nacional,

GOREA e INDECI entregan 14 toneladas de ayuda humanitaria en Condorcanqui y Chachapoyas

GOREA e INDECI entregan 14 toneladas de ayuda humanitaria en Condorcanqui y Chachapoyas

Gobierno Regional de Amazonas y entidades nacionales refuerzan asistencia a damnificados por lluvias Ante el impacto de las intensas lluvias en la región Amazonas, el Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y una comitiva ministerial, entregó más de 14 toneladas de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas en Condorcanqui y Chachapoyas. El gobernador Gilmer Horna Corrales, acompañado por Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional del INDECI, y las ministras Úrsula León (Mincetur) y Fanny Montellanos (MIMP), lideró la distribución del apoyo humanitario, el cual fue trasladado a la región en una aeronave de la Marina de Guerra del Perú.

Lluvias en Amazonas: Indeci movilizó más de 12 toneladas de ayuda humanitaria

Lluvias en Amazonas: Indeci movilizó más de 12 toneladas de ayuda humanitaria

Serán atendidos los habitantes del centro poblado Juan Velasco Alvarado, provincia de Condorcanqui Un total de 12.25 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (BAH) movilizó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través de la Dirección de Respuesta, para el centro poblado Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, a fin de atender a la población damnificada por las lluvias intensas. De ese total, 10.27 toneladas corresponden a BAH no alimentarios y 1.98 toneladas BAH alimentarios (arroz, quinua, fideos, frijol, arveja, lenteja, aceite, azúcar y atún).

Sector Defensa despliega acciones de ayuda humanitaria ante lluvias intensas

Sector Defensa despliega acciones de ayuda humanitaria ante lluvias intensas

Fuerzas Armadas y el INDECI despliegan todos sus esfuerzos para mitigar efectos de las precipitaciones Ante las intensas lluvias e inundaciones registradas en diversas regiones del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha desplegado un conjunto de acciones de respuesta para asistir a la población afectada. A través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se viene brindando apoyo humanitario, rehabilitación de infraestructura afectada y fortalecimiento de capacidades para la gestión del riesgo de desastres. En Junín, el Comando Especial VRAEM (CEVRAEM), en coordinación con la municipalidad distrital de Río Tambo, trasladó víveres, agua y abrigo a bordo de un helicóptero, beneficiando a más de 200 familias de las comunidades nativas de Otica, Cashingari y Los Ángeles de Primavera.

Gore Lambayeque en desacuerdo con continuidad de Odebrecht: rechaza pedido del Ejecutivo para manejar proyecto Olmos

Gore Lambayeque en desacuerdo con continuidad de Odebrecht: rechaza pedido del Ejecutivo para manejar proyecto Olmos

Ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y director de Proinversión deben sustentar pedido de transferencia. Por Harold Salinas - Expreso El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, se mostró en contra de ceder el proyecto de irrigación Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), luego de que el titular de esta cartera, Ángel Manero, solicitara a este organismo la segunda fase de esta concesión, actualmente manejada por Novonor (antes Odebrecht). La autoridad regional remarcó que el Ejecutivo no tendría la capacidad de manejar un proyecto tan grande. Esto, en su opinión, debido a la lentitud en otros proyectos a nivel nacional, muchos de ellos actualmente inconclusos.

Dina Boluarte anuncia ley para expulsar empresas extranjeras corruptas: «Nunca más vuelvan a trabajar en el Perú»

Dina Boluarte anuncia ley para expulsar empresas extranjeras corruptas: «Nunca más vuelvan a trabajar en el Perú»

La mandataria busca sancionar con mayor rigor a empresas que incurran en prácticas ilícitas. Por Gustavo Calderón - Expreso La presidenta Dina Boluarte inauguró la mañana de este jueves la Escuela Bicentenario I. E. Felipe Huamán Poma de Ayala, una moderna institución educativa que beneficiará a más de 2,200 estudiantes de primaria y secundaria. Durante el evento, la mandataria aprovechó para reiterar su compromiso con la lucha frontal contra la corrupción y anunció acciones concretas para erradicar prácticas ilícitas en el Perú. “He solicitado al Minjus un proyecto de ley para expulsar a las empresas extranjeras corruptas, para que nunca más vuelvan a trabajar en el Perú. Lo mismo para que las empresas nacionales corruptas no vuelvan a contratar con el Estado. Aquí solo hay espacio para quienes trabajan honradamente por la patria”, declaró la jefa de Estado.

Pedro Castillo llamó a comandante general Raúl Alfaro tras mensaje a la Nación: «Cierre el Congreso y detenga a Patricia Benavides»

Pedro Castillo llamó a comandante general Raúl Alfaro tras mensaje a la Nación: «Cierre el Congreso y detenga a Patricia Benavides»

En medio del juicio oral contra Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión, el entonces jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, confirmó que el expresidente habría solicitado el cierre del Congreso y la detención de la fiscal de la Nación. Pedro Castillo habría llamado a Raúl Alfaro para indicarle que cierre el Congreso. Foto: composición LR Pamela Arroyo – La República El juicio oral contra Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez, Anibal Torres y Willy Huerta se está llevando a cabo en el penal de Barbadillo desde el pasado 4 de marzo. La Fiscalía solicita 34 años como condena para el expresidente y una reparación civil de S/65,419,038.53 al Estado Peruano por el presunto delito de rebelión en el marco del intento de golpe de Estado.

López Aliaga sobre demanda de Brookfield por peajes: «El Estado no va a pagar nada»

López Aliaga sobre demanda de Brookfield por peajes: «El Estado no va a pagar nada»

El alcalde aseguró que existe una contrademanda de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el gestor de inversión. Redacción PERÚ21 Rafael López Aliaga se pronunció sobre la reciente demanda de Brookfield en contra del Estado peruano, en la que reclama US$ 2,700 millones por el valor de Rutas de Lima S.A.C.. Brookfield, inversionista en Rutas de Lima, demanda al Perú por 2 mil 700 millones de dólares Anuncio ocurre después de años de "acciones arbitrarias" por parte de la Municipalidad de Lima y otras instituciones, como el Tribunal Constitucional (TC), que han privado a Rutas de su capacidad para cobrar peajes, señala ejecutivo.

Congreso: pleno aprueba iniciativa que regula el ejercicio del derecho de rectificación

Congreso: pleno aprueba iniciativa que regula el ejercicio del derecho de rectificación

El pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635 y la Ley 26775, por la que se regula el ejercicio del derecho de rectificación, a fin de fortalecer los derechos fundamentales al honor, a la buena reputación y a la intimidad personal. La iniciativa legislativa, aprobada con 37 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones, modifica los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, referidos a los delitos de calumnia y difamación, respectivamente. “El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con ciento veinte a trecientos sesenta y cinco días-multa y se le impondrá una reparación civil en favor del querellante”, se indica.

Otorgan nuevo plazo para que docentes de colegios privados subsanen obtención de título

Otorgan nuevo plazo para que docentes de colegios privados subsanen obtención de título

Maestros tendrán dos años más para obtener su título pedagógico El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que propone ampliar por dos años el plazo para que los docentes de instituciones privadas puedan subsanar la obtención de su título pedagógico que les permita ejercer la docencia. Para ello, se plantea modificar la primera disposición complementaria transitoria del Decreto de Urgencia 002-2020, que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de educación básica de gestión privada, y para el fortalecimiento de la educación básica brindada por instituciones educativas privadas y dispone otras medidas.

Ministra León coordina entrega de más de 70 t de ayuda humanitaria al Gore Amazonas

Ministra León coordina entrega de más de 70 t de ayuda humanitaria al Gore Amazonas

Además, se reunió con productores de Condorcanqui y participó en la entrega de kits de útiles y ropa En su calidad de coordinadora del Ejecutivo de la región Amazonas, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó a Nieva para coordinar la entrega de ayuda. Foto: Mincetur En un avión de la Marina de Guerra del Perú, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, arribó hoy a Nieva, provincia de Condorcanqui, en su calidad de coordinadora del Gabinete Ministerial de la región Amazonas, con el fin de entregar más de 70 toneladas de ayuda humanitaria trasladada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para hacer frente a la emergencia por lluvias intensas.

Congresista de APP Rosio Torres inicia su campaña al Senado, pese a ser investigada por recorte de sueldo

Congresista de APP Rosio Torres inicia su campaña al Senado, pese a ser investigada por recorte de sueldo

La parlamentaria presenta una investigación fiscal abierta por presuntamente haber recibido montos que van desde los S/1.000 a los S/10.000 de parte de asesores y auxiliares de su despacho. Rosio Torres habría exigido grandes montos a sus trabajadores, según tesis fiscal. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República La congresista de Alianza para el Progreso (APP) Rosio Torres inició su campaña para el Senado 2026, pese a haber sido investigada por presunto recorte de sueldo a los trabajadores de su despacho. Un panel promocional instalado en la avenida José Abelardo Quiñones en Iquitos (Loreto) fue el hecho que alertó de la postulación de la parlamentaria.

MEF prioriza medidas para intervenir puentes en distritos en emergencia por lluvias

MEF prioriza medidas para intervenir puentes en distritos en emergencia por lluvias

Se realizará reforzamiento, instalación o reemplazo de estas estructuras en zonas de la Red Vial Nacional El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio el visto bueno a las medidas para intervenir de forma inmediata los puentes de la Red Vial Nacional afectados por lluvias en el país, las cuales serán ejecutas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A través del Decreto de Urgencia N° 001-2025, el MEF expresó opinión en temas de su competencia, para que se pueda priorizar acciones inmediatas en la red vial concesionada en distritos declarados en emergencia donde se hará instalación de gaviones, enrocado, limpieza de cauces y reforzamiento de estructuras, así como el reemplazo con puentes modulares o definitivos.

«Rutas de la Salud»: ferias itinerantes del SIS brindarán orientación a comunidades nativas amazónicas y altoandinas

«Rutas de la Salud»: ferias itinerantes del SIS brindarán orientación a comunidades nativas amazónicas y altoandinas

Iniciativa busca acercar los servicios a las poblaciones más alejadas del país El Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), continúa acercando el aseguramiento en salud a la población con el lanzamiento de las ferias itinerantes "Rutas de la Salud – SIS estamos para ti”. La primera jornada se realizó en la comunidad nativa de Santo Tomás, en la provincia de Maynas, región Loreto, como parte del Plan de Intervención Territorial con Pertinencia Intercultural para el Acceso de Poblaciones de Comunidades Nativas Amazónicas y Altoandinas al Aseguramiento Público en Salud - Perú 2025. Durante la feria se brindó información sobre los beneficios del SIS, derechos y deberes de los asegurados, afiliación y reafiliación.

El cuidado del riñón es fundamental: Minsa alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación

El cuidado del riñón es fundamental: Minsa alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación

La Línea 113 atendió más de 900 llamadas sobre distintas enfermedades en nefrología En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este jueves 13 de marzo, la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) destaca la importancia del cuidado de este órgano vital y alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación. Durante el 2024, la línea gratuita 113, atendió 944 llamadas relacionadas a enfermedades renales. Del total, el 60.3 % de personas que llamaron están entre las edades de 30 a 59 años y el 66.3 % son consultas de mujeres, evidenciando la necesidad de mayor concientización sobre la salud renal.

Día Mundial del Riñón: Minsa implementa nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de todo el país

Día Mundial del Riñón: Minsa implementa nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de todo el país

Más de 600 asegurados al SIS reciben tratamiento en casa con financiamiento del Fissal En el marco del Día Mundial del Riñón, el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal) del Ministerio de Salud (Minsa), ha impulsado la implementación de 9 nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de distintas regiones del país. Esta iniciativa permite acercar tratamientos de alto costo a más asegurados, mejorando su calidad de vida. Actualmente, 621 pacientes con enfermedad renal crónica reciben diálisis peritoneal en sus hogares, de los cuales 32 han accedido recientemente a este tratamiento gracias a la habilitación de estas unidades en los hospitales Carlos Cornejo Roselló de Azángaro,

Javier González-Olaechea renunció al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026

Javier González-Olaechea renunció al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026

Karina Valencia Pantoja - RPP El excanciller Javier González-Olaechea comunicó su renuncia al Partido Popular Cristiano (PPC). El secretario de esta agrupación política, Javier Bedoya Denegri, señaló que la prioridad del partido es forjar una alianza de cara a las elecciones del 2026. El excanciller Javier González-Olaechea renunció al Partido Popular Cristiano (PPC) mediante una carga dirigida al presidente de la agrupación, Carlos Neuhaus. En el documento, presentado este jueves, 13 de marzo, agradeció a los militantes del partido "que me acogió y trató de forma cálida y leal compartiendo la vocación de servir a los demás". González-Olaechea era uno de los precandidatos presidenciales del PPC para las elecciones generales 2026.

Donald Trump amenaza con aranceles de 200 % al vino, al champán y a otros licores provenientes de la Unión Europea

Donald Trump amenaza con aranceles de 200 % al vino, al champán y a otros licores provenientes de la Unión Europea

Trump dijo que la nueva medida económica "beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos". | Fuente: EFE / Composición RPP Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP El presidente de EE.UU. amenazó con imponer aranceles de hasta 200 % a las bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea, si no se levanta el plan de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense. El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció, a través de su red social Truth Social, que impondrá aranceles de hasta 200 % "a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos" provenientes de países de la Unión Europea (UE), en represalia al gravamen de 50 % impuesto por Bruselas al whisky y otros productos estadounidenses.

Crisis en los Centros de Salud de Amazonas: Urgen declaratoria de emergencia tras intoxicación masiva en Trita

Crisis en los Centros de Salud de Amazonas: Urgen declaratoria de emergencia tras intoxicación masiva en Trita

Personal médico de Lámud advierte que la infraestructura colapsada impide una atención adecuada El Centro de Salud de Lámud, en la provincia de Luya, enfrenta un estado crítico debido a la falta de infraestructura adecuada y la sobrecarga de pacientes, situación que se evidenció tras la grave intoxicación masiva de 43 personas en Trita. Según el personal médico, la capacidad del establecimiento está desbordada desde hace años, lo que impide una atención óptima y pone en riesgo la vida de los pacientes. A pesar de los esfuerzos del personal de salud, que actuó de manera inmediata y logró estabilizar a los afectados, la precariedad de las instalaciones quedó en evidencia.

Chachapoyas: Abandono y postergación del Eje Vial 3: Protestas exigen la culminación de una vía crucial para tres provincias

Chachapoyas: Abandono y postergación del Eje Vial 3: Protestas exigen la culminación de una vía crucial para tres provincias

Ciudadanos denuncian retrasos, corrupción y falta de respuesta del Gobierno Regional de Amazonas La indignación crece en la región Amazonas ante la paralización y postergación indefinida de la culminación del Eje Vial 3, una carretera esencial que conecta las provincias de Bongará, Utcubamba y Luya. En un plantón realizado en el frontis del Gobierno Regional de Amazonas, ciudadanos liderados por el presidente del Comité Pro Desarrollo de Bongará, Wilder Rojas, exigieron respuestas y acciones inmediatas para reactivar las obras de este corredor vial, cuya ejecución se encuentra sumida en irregularidades y retrasos.

Condorcanqui: Minería ilegal provoca muerte masiva de la vida silvestre en comunidades nativas

Condorcanqui: Minería ilegal provoca muerte masiva de la vida silvestre en comunidades nativas

Habitantes denuncian contaminación de ríos y desaparición de especies en la Amazonía La biodiversidad de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, enfrenta una grave amenaza debido a la presencia descontrolada de la minería ilegal, la cual estaría contaminando los ríos, afectando la fauna silvestre y poniendo en riesgo los ecosistemas naturales que sustentan la vida de numerosas especies. Según denuncias de pobladores de comunidades nativas, quienes han preferido mantenerse en el anonimato por temor a represalias, en los últimos meses se ha observado una preocupante disminución de la fauna silvestre. Monos, sajinos, venados, aves exóticas y otras especies propias de la Amazonía están desapareciendo a un ritmo alarmante, debido a la contaminación de los cuerpos de agua y la caza indiscriminada.

Ministra Leslie Urteaga: «Gobierno garantiza el servicio alimentario escolar a más de 4.2 millones de usuarios»

Ministra Leslie Urteaga: «Gobierno garantiza el servicio alimentario escolar a más de 4.2 millones de usuarios»

En sesión de comisión del Congreso, efectuada en Amazonas, la titular del Midis informó que se han supervisado plantas y almacenes para verificar la distribución de productos que se entregarán a escuelas. En el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, ratificó el compromiso del gobierno para garantizar la calidad e inocuidad del servicio alimentario escolar que brindará el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna a los más de 4.2 millones de estudiantes a nivel nacional, en el presente año escolar. “En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Wasi Mikuna, tenemos el objetivo de brindar un servicio de calidad, saludable y sostenible,

MINEDU invierte más  de S/100 millones en zonas de fronteras

MINEDU invierte más de S/100 millones en zonas de fronteras

S/33 millones serán destinados para implementar plan de atención educativa que beneficiará a 470 000 estudiantes El 100 % del material pedagógico ya ha sido distribuido a las cuatro UGEL de la región Amazonas para el Buen Inicio del Año Escolar 2025 Con el fin de garantizar el Buen Inicio del Año Escolar 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) ha invertido S/33 millones en la implementación del Plan de Actuación de Atención Educativa en Zonas de Frontera, que beneficia a más de 470 000 estudiantes, así como S/74 millones en 22 proyectos educativos de 11 distritos de frontera. A estos montos, hay que sumar los S/28 millones transferidos para el mantenimiento preventivo de 4703 colegios en la mencionada zona.

Escándalo en Utcubamba: Municipalidad Provincial es señalada como la más corrupta de la región Amazonas

Escándalo en Utcubamba: Municipalidad Provincial es señalada como la más corrupta de la región Amazonas

Informe de auditoría revela malversación de fondos, licitaciones irregulares y obras inconclusas En un reciente informe de auditoría, la Municipalidad Provincial de Utcubamba ha sido catalogada como la entidad más corrupta de la región Amazonas, tras detectarse múltiples irregularidades en la gestión de recursos públicos. Entre los principales hallazgos destacan la malversación de fondos, licitaciones fraudulentas, pagos a trabajadores fantasmas, nepotismo y cobro de coimas. El informe, producto de una investigación exhaustiva, señala que el 60% de las obras ejecutadas entre 2023 y 2025 presentan deficiencias estructurales graves o han sido abandonadas,

Congreso establece censo penitenciario obligatorio: ¿cómo impactará en el sistema carcelario?

Congreso establece censo penitenciario obligatorio: ¿cómo impactará en el sistema carcelario?

INEI estará a cargo de ejecución de esta medida. Por Martín Villacís - Expreso El Congreso de la República aprobó por unanimidad la ley que establece la ejecución de censos penitenciarios cada cinco años. La norma, que obtuvo 96 votos a favor y fue exonerada de segunda votación con 94 votos, busca actualizar la información sobre la población carcelaria y la infraestructura penitenciaria para mejorar las políticas públicas en el sector. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) asumirá la responsabilidad de conducir y ejecutar estos censos nacionales penitenciarios. La norma también dispone el desarrollo del II Censo Nacional Penitenciario en 2025, el primero en casi una década, en el marco de los Censos Nacionales de Población y Vivienda y otros estudios estadísticos programados para el año en mención.

Colegios particulares pasan a la virtualidad por amenazas de extorsionadores: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?

Colegios particulares pasan a la virtualidad por amenazas de extorsionadores: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?

Varios colegios privados iniciaron sus clases escolares ayer, lunes. Cientos de ellos se han convertido en blanco de extorsionadores. Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP Guido Quintanilla, presidente de Anacopri, dijo que 450 colegios privados han recibido amenazas de extorsión; mientras que Mónica Fuentes, presidenta de Adecopa, señaló que la virtualidad tendría consecuencias negativas en el aprendizaje. ¿Qué están haciendo el Minedu y el Mininter ante esto? Miles de colegios privados a nivel nacional iniciaron sus clases escolares el pasado lunes. Sin embargo, muchos de ellos están optando por pasar a la virtualidad, pues se han convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores, que exigen exorbitantes sumas de dinero a cambio de no atentar contra los locales o la integridad de alumnos, docentes y padres de familia.

Cárcel para Daniel Salaverry: PJ condenó a ocho años de prisión efectiva al expresidente del Congreso

Cárcel para Daniel Salaverry: PJ condenó a ocho años de prisión efectiva al expresidente del Congreso

La ejecución de la decisión emitida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en una audiencia de adelanto de sentencia se encuentra suspendida hasta que esta quede firme, permitiendo al acusado acogerse a un recurso de apelación Camila Calderón - Infobae Sentencia fue por mayoría. | PJ Ocho años de prisión por el presunto delito de peculado doloso contra el expresidente del Congreso Daniel Salaverry, así lo informó la magistrada Norma Carbajal, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, durante el adelanto de fallo llevado a cabo este miércoles 12 de marzo. “Habiendo quedado probada la autoría por los delitos de peculado doloso. […] La sala penal por mayoría resuelve condenar a Salaverry como autor de los delitos de peculado doloso para sí y por apropiación para otros.

Comisión permanente aprueba informe final contra Martín Vizcarra y Salvador del Solar por cierre del Congreso en el 2019

Comisión permanente aprueba informe final contra Martín Vizcarra y Salvador del Solar por cierre del Congreso en el 2019

El informe aprobado por la Comisión Permanente propone 10 años de inhabilitación contra el expresidente, mientras que para Salvador del Solar piden 5 años Mariana Quilca Catacora - Infobae El informe final deberá ser votado en el pleno del Congreso. La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda inhabilitar por 10 años al expresidente Martín Vizcarra por presunta infracción constitucional al haber ordenado el cierre del Parlamento en setiembre de 2019. El informe fue aprobado con 19 votos a favor, 3 en contra y una abstención. Ahora, deberá ser debatido en el pleno para ver si se aprueba o rechaza la sanción contra el exmandatario. Vizcarra Cornejo anunció que no asistiría a la sesión donde se evaluaría el informe final al considerarlo una arbitrariedad, pues el Tribunal Constitucional declaró legítimo el cierre del Congreso en 2019.

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia: Senamhi emite alerta naranja en la costa y sierra peruana

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia: Senamhi emite alerta naranja en la costa y sierra peruana

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente pronosticó fenómenos meteorológicos peligrosos en 20 regiones Manuel Rojas Berríos - Infobae El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a la posible ocurrencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvia en diversas regiones de la costa y sierra del país. Este fenómeno meteorológico se presentará desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de marzo, afectando a múltiples regiones. Las zonas que se verán afectadas se encuentran en: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes.

Cusco: 26 turistas quedan atrapados en el nevado Salkantay por deslizamiento

Cusco: 26 turistas quedan atrapados en el nevado Salkantay por deslizamiento

Jefe encargado de la Región Policial de Cusco señala que la delegación se encuentra bien de salud Policías se dirigen al rescate de 26 turistas atrapados en el nevado Salkantay, informó el jefe encargado de la Región Policial de Cusco. Foto: Cortesía Percy Hurtado Agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) Cusco y de la comisaría de Mollepata partieron rumbo al nevado Salkantay para rescatar a 26 turistas de diversas nacionalidades, que quedaron atrapados por el deslizamiento registrado en la zona de Balconpata. El coronel PNP Carlos Guizado, jefe encargado de la Región Policial de Cusco, confirmó que los visitantes hacían trekking en la zona donde se encuentra la laguna Humantay, en el distrito de Mollepata, provincia cusqueña de Anta.

Adrianzén reafirma respeto irrestricto a la libertad de prensa por parte del Ejecutivo

Adrianzén reafirma respeto irrestricto a la libertad de prensa por parte del Ejecutivo

En su reunión con la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el respeto irrestricto a la libertad de prensa por parte del Gobierno nacional, y destacó la importancia del periodismo para el orden democrático. “Desde el Ejecutivo, creemos en la libertad de prensa. A lo largo de mi carrera, nunca he ejercido mi derecho de rectificación ni he querellado a un periodista”, afirmó el jefe del Gabinete Ministerial. Por parte de la SIP, en el encuentro participaron su vicepresidente segundo y titular de su Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet; y el director ejecutivo Carlos Lauría.

Presidenta del Poder Judicial suscribe declaración de Chapultepec y Salta II

Presidenta del Poder Judicial suscribe declaración de Chapultepec y Salta II

Para salvaguardar libertad de prensa y expresión La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, suscribió hoy la Declaración de Chapultepec y la Declaración Salta II, documentos claves para la libertad de prensa y expresión, acto que contó con la presencia de presentantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Jornet y Carlos Lauría, y del juez supremo Ramiro Bustamante Durante la suscripción, Tello Gilardi afirmó que las firmas de estas dos importantes declaraciones tienen como objetivo sumar esfuerzos para fortalecer los principios de respeto irrestricto de la libertad de expresión y de prensa. “Vimos que era necesario realizar esta suscripción, previo acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, especialmente para todo los que nos compete dentro de nuestras funciones”, aclaró.

Presidenta Boluarte se reunió con gobernador regional de San Martín en Palacio de Gobierno

Presidenta Boluarte se reunió con gobernador regional de San Martín en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibió en Palacio de Gobierno al gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, con quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el progreso de la región, garantizando el financiamiento y la continuidad de obras en transporte, salud, educación, agua y saneamiento. En el encuentro se acordó que, con el respaldo del Gobierno y el trabajo articulado con los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y equipos técnicos de Salud, se impulsará la ejecución de proyectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.

¡Es oficial! Gobierno declara en emergencia zona de Cercado de Lima afectada por incendio

¡Es oficial! Gobierno declara en emergencia zona de Cercado de Lima afectada por incendio

Norma publicada esta noche en el diario oficial El Peruano establece que medida tendrá un plazo de 60 días El Gobierno central declaró el estado de emergencia en el sector comprendido entre el jr. Jauja, jr. Áncash, jr. Huánuco, Prolongación Lucanas, jr. Santa Rosa y jr. Huanta, del Cercado de Lima, de la provincia y departamento de Lima, por impacto de daños a consecuencia de gran incendio urbano. Así lo establece el decreto supremo Nº 032-2025-PCM, publicado esta noche en la edición extraordinaria de normas del diario oficial El Peruano. La norma precisa que, durante el estado de emergencia, que tendrá un plazo de 60 días, se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Minsa: presupuesto del 2025 para la lucha contra la anemia incrementó en un 16 % en comparación al año anterior

Minsa: presupuesto del 2025 para la lucha contra la anemia incrementó en un 16 % en comparación al año anterior

El presupuesto asignado permitirá fortalecer las estrategias de prevención, atención y tratamiento de la enfermedad Como parte de la lucha contra la anemia, el Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado un incremento importante en el presupuesto inicial destinado a reducir los índices de esta enfermedad que afecta principalmente a la población infantil. En el 2024, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de S/695.5 millones, mientras que para este 2025 el PIA es de S/805.4 millones, es decir, incrementó en un 16 % respecto al año anterior. Este aumento en la asignación presupuestaria, que se enmarca dentro del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú periodo 2024-2030, tiene como finalidad fortalecer las estrategias de prevención, atención y tratamiento de la anemia.

Exministro Gustavo Bobbio dice que a Pedro Castillo le deberían dar 4 años de cárcel, pero «por estúpido»

Exministro Gustavo Bobbio dice que a Pedro Castillo le deberían dar 4 años de cárcel, pero «por estúpido»

El exministro de Defensa se presentó como testigo en el juicio oral contra el exmandatario y, antes de ingresar a la Sala, despotricó contra Castillo Terrones. El exministro de Defensa de Pedro Castillo se presentó como testigo en el juicio oral. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El exministro de Defensa Gustavo Bobbio despotricó contra Pedro Castillo y dijo que "deberían darle 4 años de cárcel", pero no por el fallido golpe de Estado sino "por estúpido". Asimismo, aseguró que considera que Castillo Terrones realizó un "mal gobierno" y que él no tuvo conocimiento sobre el discurso golpista brindado el 7 de diciembre del 2022. "Se ha suicidado políticamente. Para mí juicio deben darle tres o cuatro años por estúpido, pero no por haber hecho un golpe de Estado",


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN