Los gases tóxicos del siniestro pueden afectar con mayor intensidad a niños pequeños, adultos mayores y pacientes crónicos o con problemas respiratorios Siguiendo los lineamientos de gestión del ministro César Vásquez, de proteger la salud de las personas, especialmente las más vulnerables, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la ciudadanía que, ante un incendio, lo más conveniente es alejarse de la zona afectada, ya que los humos y gases tóxicos pueden representar un grave riesgo para la salud. Advirtió que las personas más vulnerables en situaciones de emergencia son especialmente los niños pequeños o recién nacidos, los adultos mayores, así como los pacientes con enfermedades crónicas y del sistema respiratorio.
Chachapoyas: Miles de ciudadanos de las provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará, en la región Amazonas, se vieron afectados este jueves por un apagón que dejó sin energía eléctrica a la zona sur de la región durante cinco horas, desde aproximadamente la 1:40 p. m. El corte masivo no solo generó molestias en la población, sino que paralizó actividades en instituciones públicas y privadas. Negocios locales reportaron pérdidas económicas significativas debido a la suspensión de sus operaciones, lo que ha generado críticas contra la empresa Electro Oriente, encargada del suministro eléctrico. La compañía, en su acostumbrada respuesta, atribuyó el apagón a fallas técnicas, aunque no detalló el origen específico del problema.
Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington. Por: Redacción Canal N » Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres, durante un oficio en la catedral de Washington que clausura su investidura como presidente de Estados Unidos. Trump frunció el ceño cuando Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, abogó desde el púlpito por las personas LGBT y los migrantes en situación irregular, dos grupos a los que el republicano apuntó con decretos presidenciales a las pocas horas de jurar el cargo.
El congresista Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la responsabilidad de la ley de detención preliminar recae en el Ejecutivo, por observarla en el último día del plazo. Mauricio Muñoz – La República El congresista Isaac Mita, representante de Perú Libre y presidente de la Comisión de Justicia, sobre la cual recayó la responsabilidad de abordar las observaciones realizadas a la ley de detención preliminar por parte del Ejecutivo, compartió con la prensa sus impresiones sobre el trabajo encomendado. Para Mita, la responsabilidad no recae propiamente en el Congreso, sino en el Ejecutivo, que observó la ley el último día del plazo establecido. "No es por alargar. El detalle es que nosotros estamos en receso, y, por lo tanto, la mayoría de congresistas está en sus regiones.
SAC lo sancionó junto a exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos. Por María Teresa García - Expreso Ayer martes fue un día negro para el expresidente Martín Vizcarra. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos por haber disuelto el Parlamento en 2019 y, además, lo acusó por el irregular nombramiento de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, hecho que fue denunciado en su momento por EXPRESO. En el caso de las denuncias constitucionales, números 384, 400 y 466, referidas a la disolución del Parlamento, en las que también se sancionó con la inhabilitación por cinco años a los ex primeros ministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos, la decisión se tomó con 16 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.
Autobombas, cisternas y ambulancias, permanecen en la zona enfrentando el fuego. Por Shirley De la Cruz - Expreso Un incendio alarmó este martes a los vecinos de Huachipa, en el distrito de Lurigancho–Chosica, tras originarse en un almacén de chatarra ubicado en la Calle Los Cedros Mz. C Lt. 3. El siniestro, reportado alrededor de la 1:30 p. m., ocasionó una intensa movilización de hasta 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes trabajan incansablemente para controlar las llamas. El comandante de los Bomberos, Leonidas Telenta, detalló que este depósito se almacenaba plásticos, maderas y otros materiales que aún están identificando.
Altas temperaturas también en Tumbes y Piura persistirían hasta el 31 de enero, informa el Senamhi Incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte. La región Lambayeque podría soportar temperaturas diurnas de hasta 37°C, especialmente en localidades cercanas a Olmos, mientras para Tumbes y Piura se prevé que superen los 34°C y 36°C, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Dicha institución indica que en las tres regiones citadas continuarán registrándose máximas temperaturas hasta el 31 de enero próximo. Especialistas del Senamhi explicaron que el incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte.
Ratifica compromiso de priorizar medidas preventivas, dice jefe del Gabinete El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó hoy que el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-202, que resguardará la integridad de más de un millones de peruano, ratifica el compromiso de priorizar las medidas preventivas y proteger a la población más vulnerable. “Con el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 el Gobierno nacional ratifica su compromiso de priorizar las medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable del país y garantizar su desarrollo en los territorios”, señaló Adrianzén. Este plan fortalecerá el cuidado del medioambiente y de la integridad de más de 1 millón de ciudadanos ante los incendios forestales, en 764 distritos de las zonas altoandinas y amazónicas, señala la Presidencia del Consejo de Ministros.
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró nula la resolución de primera instancia que impuso 18 meses de prisión preventiva a Vladimir Cerrón Rojas, investigado en el Caso Antalsis, por el delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado. La Sala Superior dispuso que otro juez de investigación preparatoria emita una nueva resolución, conforme a ley. El tribunal también declaró nulo el extremo de la resolución de primera instancia que rechazó variar comparecencia con restricciones por comparecencia simple, solicitado por la defensa de Cerrón Rojas. Consideró que la resolución de primera instancia, emitida por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, vulnera el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, y carece de justificación suficiente respecto a la proporcionalidad de la medida impuesta.
CÁMARAS DE SEGURIDAD CAPTARON CÓMO UN CRIMINAL LE DISPARÓ MÚLTIPLES VECES «Gastón Darío Medina Sotomayor recibió seis balazos a plena luz del día. Autoridades investigan posible crimen por encargo» La inseguridad continúa acechando a los peruanos. Esta vez, el periodista y abogado Gastón Darío Medina Sotomayor, de 61 años, fue la víctima de un inescrupuloso sicario, que abordo de una moto color azul, desenfundó su arma y disparó en múltiples ocasiones contra el comunicador que quedó tendido en la puerta de su domicilio en la urbanización San Isidro, en Ica. Mientras tanto, el criminal, tras cumplir su macabra misión, huyó rápidamente, dejando tras de sí un rastro de dolor.
La explosión afectó, además de los negocios cercanos y viviendas trujillanas, al Hospital I Luis Albrecht de Essalud y a la zona del campus de la Universidad Nacional de Trujillo que da para su centro de idiomas. Destrozos. Todo el edificio de la sede central del Ministerio Público en La Libertad quedó con serios daños. Eduardo Quispe - Natalia Lizama – Perú 21 En los primeros días de enero, una valiente fiscal trujillana, quien tiene a su cargo complejas investigaciones, recibió una llamada. No contestó, pero la insistencia la doblegó. Al otro lado del teléfono una voz grave la insultó, la amenazó y colgó. Ella entendió la razón del mensaje, sus investigaciones contra bandas organizadas involucradas en minería ilegal, extorsiones y sicariato, están dando frutos.
Durante el 2024, se recolectó un total de 1979 unidades de sangre provenientes de estudiantes universitarios La coordinación entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Academia de Líderes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) permitió realizar campañas de donación de sangre en 30 universidades públicas y privadas de todo el país, logrando recolectar un total 1979 unidades de sangre que ayudaron a 5937 pacientes, durante el 2024. De esta manera, universidades públicas y privadas del país se comprometen a fomentar la donación voluntaria de sangre y así ayudar a mantener abastecidos los bancos de sangre del país. El 2024 fue el segundo año consecutivo que estudiantes universitarios se sumaron a la campaña del Minsa.
Operaciones en tuboleto.cultura.pe se desarrollan con normalidad. Hoy se inicia las ventas para los meses de agosto a diciembre de 2025. ¡Buenas noticias! El Ministerio de Cultura informó que, entre el 13 de enero y el 20 de enero, en apenas una semana, se vendieron más de 150 mil boletos para ingresar a la Ciudad Inka de Machupicchu, nuestro Patrimonio Mundial. En este lapso de tiempo, se logró recaudar para el Estado, un monto total de S/20 188 320.02, con la venta de 150 037 boletos, a través de la Plataforma del Estado tuboleto.cultura.pe, con los que se podrá ingresar entre los meses de febrero y julio de 2025. 21 de enero, se iniciaron las ventas anticipadas de entradas para los meses de agosto a diciembre de 2025, entre las 9:00 a. m. a 11:58 p. m.
La decisión "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes" y capturar a los "criminales extranjeros" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca de ellos. El Gobierno alega que la decisión de este martes "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes" y capturar a los que llaman "criminales extranjeros", según indicó un portavoz del DHS en un comunicado.
El canciller Elmer Schialer durante Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, invocó a la comunidad internacional a formar parte de la iniciativa peruana “Amazonía verde y resiliente”, ello durante su participación en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial. El canciller, además, expresó la decepción de los países amazónicos por la falta de un mayor compromiso financiero por parte de los actores internacionales en dicha materia. Asimismo, con relación a la iniciativa peruana, indicó que esta amplía el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, a fin de desarrollar acciones de conservación y restauración en la Amazonía.
Tres casos recientes de éxito destacan la eficacia del sistema robótico que reduce tiempos quirúrgicos y riesgos, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), continúa consolidándose como referente en la implementación de tecnología de vanguardia para el tratamiento de diversas patologías complejas. Gracias al sistema de cirugía robótica, el hospital ha logrado realizar con éxito intervenciones quirúrgicas en pacientes con cáncer de próstata, ofreciendo procedimientos menos invasivos y tiempos de recuperación significativamente más rápidos.
A propósito del fallecimiento del intelectual peruano del humor Nicolás Yerovi, compartimos una entrevista del Archivo Histórico de El Comercio que representa la personalidad, e ingenio, del guardián de “Monos y monadas”. Fallece Nicolás Yerovi, periodista y escritor peruano, a los 73 años A la izquierda, Nicolás Yerovi tal y como apareció en El Comercio en mayo de 1987. Al centro, el humorista en la década de 1990. A la derecha, una de las portadas de "Monos y monadas" posterior a la revelación de los "Vladivideos". Alfonso Rivadeneyra García – El Comercio Si ser peruano es aprender a burlarse de nuestras desgracias, entonces él era el más peruano de todos.
Lámud, Luya: Un incendio forestal de grandes proporciones se registra en el sector Gualamita, distrito de Lámud, provincia de Luya, región Amazonas. Las llamas, avivadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas, comenzaron en horas de la mañana y ya amenazan con destruir extensas áreas de vegetación, poniendo en riesgo la biodiversidad y la seguridad de las comunidades cercanas. Ante la emergencia, se han emitido llamados desesperados desde la población local para conseguir voluntarios y apoyo de las autoridades. A través de grupos de comunicación vecinal, ciudadanos han solicitado a la Municipalidad, Defensa Civil y la Policía su intervención inmediata, además de pedir la colaboración de la población para sumarse al control del incendio.
La Comisión Permanente aprobó en segunda votación el dictamen que permite el aporte privado a partidos políticos. Si bien la norma cuenta con límites y exclusiones, expertos aseguran que servirá para garantizar mayor transparencia en los procesos electorales. Tras el referéndum de 2018, organizado por el expresidente Martín Vizcarra, se eliminó el financiamiento de privados a partidos políticos. Sin embargo, un dictamen que restituye este mecanismo fue aprobado, en segunda votación, por la Comisión Permanente del Congreso de la República. Para ser promulgada aún debe pasar por el Ejecutivo, sin embargo, los expertos se muestran esperanzadores en esta iniciativa que mejoraría el proceso de financiamiento durante campañas políticas dotándolo de mayor transparencia.
En voz alta. Pasado al retiro sin motivación a fin de año, según lo ha expresado, el general de brigada EP (r) Víctor Canales Rosas señala que la matanza de Ayacucho del 15 de diciembre del 2022 fue resultado de un mal diseño de la estrategia y que la responsabilidad corresponde a la presidenta Dina Boluarte. También cuestionó a las autoridades del instituto castrense. El 20 de diciembre del 2024, cuando todavía estaba en actividad, el general Víctor Canales dio un discurso que causó revuelo en el país. Foto: La República Ángel Páez – La República En un acto público inusual, en plena ceremonia castrense, el comandante general del Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi, general de brigada EP Víctor Canales Rosas, se dirigió a los soldados y oficiales instándolos a que “no manchen sus manos ni con la sangre de los inocentes ni con el virus de la corrupción”.
Autoridades se reunieron tras explosión en fiscalía Ministros descartaron el toque de queda y anunciaron acuerdo para duplicar la presencia de agentes de las Fuerzas Armadas en Trujillo. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Tras el estallido de un potente explosivo en el frontis de la Fiscalía de Trujillo, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, los ministros del Interior y de Defensa, así como el congresista Diego Bazán viajaron a la “Ciudad de la Eterna Primavera” para atender la emergencia, que dejó sumida a la población en pánico y zozobra. Al caer la tarde, las autoridades mencionadas, junto al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, brindaron una conferencia en la que hicieron algunos anuncios, entre ellos, se determinó el cambio de más de 100 policías
Así se acordó en el Consejo de Estado Regional convocado por el Gore La Libertad, anunció ministro de Defensa "Todos unidos debemos de vencer al crimen organizado. Es el momento de la Unidad, de la acción articulada”, remarcó el ministro de Defensa, Walter Astudillo. Tras el atentado contra la sede del Ministerio Público en Trujillo, en la sesión de Consejo de Estado Regional que convocó el Gobierno Regional de La Libertad, se acordó duplicar la presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas en dicha ciudad norteña, incluyendo a fuerzas especiales que van a contribuir para garantizar la seguridad de los activos críticos nacionales, informó el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
Legislador propone medidas drásticas. Por Fanni López - Expreso El congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, expresó su preocupación por la situación de inseguridad que atraviesa Trujillo tras el atentado ocurrido frente a la sede del Ministerio Público. En declaraciones al diario Expreso, Cueto señaló que es urgente que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional asuman el control de la ciudad para frenar el avance del crimen organizado y posibles actos terroristas. “Si no se toman decisiones drásticas, que tienen un costo político, no podremos contener esta ola de violencia. En estados de emergencia reales, las Fuerzas Armadas deben asumir el control total, y no podemos permitir que las organizaciones de derechos humanos interfieran en este proceso”, manifestó el legislador.
Comunicador fue atacado a plena luz del día. Por Redacción Expreso El periodista Gastón Darío Medina Sotomayor fue asesinado a sangre fría frente a su vivienda en la avenida San Isidro, en la ciudad de Ica. Según testigos, un hombre a bordo de una motocicleta disparó repetidamente contra Medina, quien fue alcanzado por al menos seis impactos de bala. El ataque ocurrió cerca del mediodía de este lunes 20 de enero y dejó consternados a los vecinos de la zona. Pese a los esfuerzos de los residentes por socorrer al comunicador, Medina falleció poco después de ser trasladado al hospital del sector. Fuentes locales relataron que el periodista era conocido por su postura crítica hacia las autoridades y su activa participación en la vida política, al postular para liderar la región y ser representante en el Congreso.
Denuncian modificaciones legales que debilitan la lucha contra el crimen y erosionan las instituciones del Perú. Por Luis Lamas Puccio - Expreso El Estado de Derecho es un principio universal de gobernanza y respeto a los derechos ciudadanos, que establece que todas las personas, instituciones y entidades, sin excepciones de ninguna naturaleza o circunstancias, deben, antes que nada, cumplir con lo que señala y establece la ley como acatamiento obligatorio. Este principio se basa en la idea universal de que las leyes están hechas para servir al pueblo y aumentar las libertades de los ciudadanos, en igualdad de condiciones y obligaciones como parte de un todo al que se denomina Estado de Derecho.
En el 2024, más de 15 mil trabajadores del rubro Enseñanza, ingresaron a planilla, en Lima y regiones. Las instituciones educativas privadas inician clases en el mes de marzo, es por eso que los centros educativos se alistan para evaluar la cantidad de docentes y de personal administrativo a contratar. Hay que recordar que, quienes ingresen a un período de prueba, deben ser incorporados en la planilla electrónica de su empleador desde el primer día en que empezaron a prestar sus servicios. Por lo tanto, no es necesario esperar a que se superen la prueba. Así lo dio a conocer la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Este derecho es independiente de la modalidad del contrato, ya sea indeterminado, sujetos a modalidad o a tiempo parcial. Si todavía no conoces los tipos de contratos, aquí lo detallamos:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la apertura de postulaciones para la tercera convocatoria del programa la Ruta Productiva Exportadora (RPE), una iniciativa del sector que busca apoyar a las organizaciones de productores y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país a expandirse hacia el mercado global. La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó que, en esta nueva convocatoria, resulta de suma trascendencia, porque a partir de ella se incrementarán las regiones que participan en el programa. Ahora serán 20 regiones, y con ello, se beneficiarán a más de 450 mipymes, quienes representan a 57 mil familias. “Lograr que una mipyme esté lista para exportar es una tarea conjunta.
El viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén, destacó la importancia del trabajo participativo entre las comunidades indígenas y el Estado, para generar cambios positivos a través de la implementación de proyectos. El viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodríguez, sostuvo una reunión clave con la directiva de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), encabezada por su presidente Wilfredo Tsamash, para tratar las principales problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas en los sectores de educación, salud y desarrollo económico. La FERIAAM manifestó su preocupación en el ámbito educativo por las contrataciones de docentes monolingües, lo que vulnera su derecho a recibir clases en su lengua originaria.
Por Manuel Yóplac Acosta “La esperanza es el sueño del hombre despierto” decía hace muchos años Aristóteles; quizá ahora se diría que la esperanza es el sueño del hombre sobreviviente. Creo que la esperanza en su esencia, es la posibilidad de no renunciar a ver un mañana de equilibrio para y por la vida -es un renacimiento-. La esperanza implica por tanto estar inconforme, es darse cuenta que se debe cambiar, es saber que se puede estar mejor. De hecho, toda esperanza es una utopía, es un camino que sin saber dónde nos lleva se convierte en una guía a algo nuevo. El día a día del vivir humano nos lastima y nos hunde a veces en la desesperanza. La miseria humana es a veces tan baja que nos puede conducir a no creer en el ser humano.
El ministro César Vásquez detalló que estos equipos de última tecnología permitirán realizar un diagnóstico más certero El ministro de Salud, César Vásquez, inauguró la Sala de Tomografía y Sistema de Videoendoscopía en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Estos espacios cuentan con equipos de última tecnología que permitirán realizar análisis para un diagnóstico certero y ampliar la capacidad de atención oportuna y de calidad para más pacientes. “Hoy por hoy la tecnología de punta en salud llega primero al hospital público donde se atiende la gente más humilde; a eso le llamamos revolución. Las tres torres de videoendoscopía permitirán hacer diagnóstico y tratamiento con alta calidad de precisión para ganarle la batalla al cáncer, que es una prioridad de este Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Chachapoyas: Mientras los incendios forestales arrasan diversas zonas de la región Amazonas y los bomberos se esfuerzan día y noche para contenerlos, surgen cuestionamientos sobre el compromiso de las autoridades encargadas de la gestión de desastres. Imágenes difundidas recientemente muestran a funcionarios de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (DENAGERD) en una aparente siesta dentro de sus oficinas. Este hecho ha generado indignación, considerando que dicha entidad es responsable de brindar apoyo en emergencias como los incendios forestales, un problema recurrente en la región que exige una respuesta rápida y coordinada. “Mientras los bomberos arriesgan sus vidas para controlar las llamas, quienes deberían liderar las acciones preventivas y de respuesta parecen estar "dormidos".
La delincuencia le ha declarado la guerra al país y, al parecer, las autoridades están en una agenda ajena a la seguridad ciudadana. Así, mientras la presidenta alista maletas para viajar a Suiza, los atentados terroristas y los asesinatos continúan ante la inacción de quienes tienen la responsabilidad de velar por los derechos humanos de todos los peruanos. Aproximadamente al mediodía de hoy, 20 de enero, se reportó un nuevo asesinato en la ciudad de Ica. En esta ocasión, criminales dispararon brutalmente contra el periodista Gastón Darío Medina Sotomayor (60) en la puerta de su casa, según da cuenta el diario La República. Ica: periodista es asesinado de varios disparos en exteriores del mercado “La Parada”, en Chincha | EDICION | CORREO Vecinos de la urbanización San Isidro-Ica reportaron que criminales acribillaron al periodista Gastón Darío Medina en la puerta de su casa.
Donald Trump se convirtió este medio día en el presidente 47° de los Estados Unidos, al jurar al cargo en una ceremonia protocolar que se realizó en el Capitolio. En su primer discurso como mandatario, anunció la emisión de un decreto que declara en emergencia la frontera con México y dispone el envío de tropas al lugar; a fin de frenar lo que definió “la invasión” de ilegales. También dijo que se nombrará “como organizaciones terroristas internacionales” a los carteles de la droga, los mismos que serán tratados con todo rigor. “Todas las entradas de ilegales se detendrán y se reinstalará la política de permanecer en México. Vamos a acabar la práctica de capturar y liberar. Voy a mandar tropas a la frontera para poner fin a la invasión”, aseguró.
De acuerdo con el informe periodístico de Panorama, las cámaras que se robaron, entre abril y noviembre del 2024, estarían valorizadas hasta en S/33.000. El 11 de noviembre, durante la APEC, se robaron una cámara fotográfica en el Ministerio de Cultura. Foto: Mincul Josué Chávez Cardoza – La República Según el dominical Panorama, el Ministerio de Cultura, el edificio que hace unos meses albergaba a los líderes económicos del mundo del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), fue víctima de robos de cámaras, baterías y lentes de equipos de grabación valorizadas en S/11.000, S/15.000 y S/33.000. La serie de hurtos ocurrieron entre abril y noviembre del 2024, en las oficinas del Mincul, a las que un ciudadano no podría acceder en una visita.
Rodríguez de Mendoza: La construcción del Hospital María Auxiliadora, un proyecto clave para mejorar la atención médica en la provincia de Rodríguez de Mendoza, se encuentra nuevamente paralizada tras la resolución del contrato con el Consorcio Supervisor Río Branco Oriente, responsable de supervisar la obra. La decisión, comunicada mediante una carta notarial fechada el 3 de enero de 2025, se fundamenta en la acumulación de la máxima penalidad por mora, según indican diversos informes técnicos emitidos por el Gobierno Regional de Amazonas. Entre ellos, destacan el Informe Técnico N° 154-2024 y el Informe N° 755-2024, que evidencian el incumplimiento de plazos por parte de la supervisora.
Se recomendó adoptar medidas para que actividades de gestión pública se ejecuten correctamente Amazonas. - En el período de agosto a diciembre del 2024, la Contraloría General emitió en la región Amazonas, como resultado de los servicios de control simultáneo, un total de 1101 alertas por diversas situaciones adversas identificadas en actividades de gestión pública de entidades del gobierno nacional, regional y gobiernos locales. La finalidad de esta notificación es que los gestores adopten medidas correctivas para que sus acciones se ejecuten correctamente y cumplan la finalidad pública a favor de la ciudadanía. Las más de 1000 situaciones adversas se hicieron llegar a las entidades públicas por medio de 597 informes de control simultáneo. Los principales sectores con mayor número de riesgos identificados son Educación (179), Transportes (137), Saneamiento (110), Ambiente (102) y Salud (97).
Delia Espinoza exigió públicamente que se aborde la ley que restableció la detención preliminar en casos de no flagrancia. Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP La titular del Ministerio Público indicó que una fiscal de la sede que fue objeto del atentado había sido amenazada previamente al estar investigando un caso relacionado a criminalidad organizada. Además, dijo que viajará a Trujillo para dirigir personalmente las diligencias. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en entrevista exclusiva para RPP, se pronunció en torno al atentado ocurrido esta madrugada en el frontis de la sede del Ministerio Público, ubicada en la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad. Al respecto, la titular del Ministerio Público indicó que "los primeros elementos o indicios" de lo ocurrido apuntan a que se trata de un ataque vinculado a la minería ilegal.
Un vigilante y un chofer resultaron heridos y permanecen internados en el hospital principal de la ciudad. Por Geraldo Capillo - Expreso Un atentado remeció la ciudad de Trujillo (La Libertad) la madrugada de este lunes, con la detonación de un artefacto explosivo frente a la sede del Ministerio Público. La explosión causó destrucción y caos en el sector, hiriendo a un vigilante y a un chofer, ahora internados en el Hospital Regional de Trujillo. Tal fue la onda expansiva que un taxi, de placa T1D-268, quedó reducido a chatarra. También destrozó la fachada y las ventanas de la institución, y afectó negocios y viviendas. La indagación preliminar de la Policía Nacional del Perú (PNP) apunta a que los autores del atentado fueron sujetos a bordo de una motocicleta que portaba una mochila de delivery.
En cumplimiento de los lineamientos de seguridad ciudadana establecidos por la presidenta Dina Boluarte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) intensificó la supervisión en los centros penitenciarios del país para reforzar el control y prevenir actividades delictivas desde las cárceles. El viernes, las autoridades inspeccionaron los penales de Lurigancho y Castro Castro, verificando el cumplimiento de protocolos de seguridad y el funcionamiento de equipos tecnológicos clave. El viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, encabezó las inspecciones, donde se corroboró la aplicación estricta de medidas de control destinadas a evitar el ingreso de sustancias ilícitas y objetos prohibidos, garantizando el orden interno.
Para Donald Trump "el Día de la Liberación en Estados Unidos" es este lunes, cuando asume como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros. Se trata de decisiones radicales que pondrán inmediatamente a prueba su margen de maniobra institucional. Muchas de ellas las proclamará por decreto presidencial. - Inmigración - Trump, que califica de "invasión" la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar "la sangre" del país, promete una deportación masiva. También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera "ridículo". Se calcula que unos 11 millones de personas vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2022. Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.