Presidente del INPE reconoce que presos cuentan con dispositivos de alta tecnología: “Superiores a los nuestros”

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, revela que la tecnología obsoleta en las prisiones permite a los reclusos operar redes criminales.

INPE reconoce que presos cuentan con dispositivos de alta tecnología.

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, reconoció una grave brecha tecnológica que compromete la seguridad en las cárceles del país. Los internos manejan equipos de comunicación más avanzados que los sistemas de control del Estado.

Las bandas delictivas continúan dirigiendo sus operaciones ilícitas desde el interior de los penales, utilizando la tecnología a su favor y burlando las medidas de vigilancia implementadas por las autoridades.

Bloqueadores obsoletos, sostiene INPE

Uno de los puntos más críticos señalados por Paredes Yataco es la ineficiencia de los bloqueadores de señal celular. Estos equipos, instalados hace años, se encuentran completamente desfasados frente a los modernos dispositivos que ingresan clandestinamente a las prisiones.

“Los internos cuentan con dispositivos de alta tecnología, superiores a los nuestros. Ese convenio fue firmado hace muchos años y la tecnología no se ha renovado“, afirmó el funcionario en Latina.

No obstante, esta declaración confirma que las comunicaciones de los presos con el exterior no pueden ser neutralizadas.

La necesidad de modernizar estos sistemas es urgente. El presidente del INPE explicó que es imprescindible suscribir un nuevo contrato con una empresa que ofrezca tecnología de punta, capaz de anular las señales de los equipos de última generación que poseen los reclusos.

Hallazgos en operativos de penales

Las recientes intervenciones en penales de máxima seguridad han arrojado resultados alarmantes. Operativos en centros penitenciarios como Ancón I, Lurigancho, El Milagro en Trujillo y el de Challapalca en Tacna, han confirmado la magnitud del problema.

Durante estas requisas, las autoridades del INPE incautaron decenas de celulares, chips, memorias USB y hasta pequeñas cantidades de droga. Estos hallazgos demuestran la existencia de una red de corrupción que permite el ingreso de objetos prohibidos a las cárceles.

“En Ancón I se incautaron 18 celulares que eran usados para extorsionar. En Challapalca se encontraron entre uno y dos equipos más”, precisó Paredes Yataco.

Estos operativos buscan frenar las redes de extorsión que tienen como principales víctimas a empresarios, comerciantes y ciudadanos de diversas regiones del Perú, quienes viven bajo la amenaza constante de estas mafias.

Artículos relacionados:

La obstinación por las burocracias

¿Amor al chancho o al chicharrón? Carlos E. Gálvez Pinillos Expresidente de la SNMPE Para Lampadia La cultura “Chicha” desarrollada en el Perú es tal,