Colectivos de la Generación Z anuncian movilización y paro nacional para el próximo 14 de noviembre

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

Colectivos de la Generación Z realizaron plantones en dos canales de televisión durante su recorrido. | Fuente: EFE

Luis Rodriguez J. – RPP

Ciudadanos se congregaron desde las 2pm. en Plaza Francia, desde donde se movilizaron por diversas calles del Cercado de Lima. Tras recorrer la av. Garcilaso de la Vega enrumbaron por la av. Arequipa, pero retornaron a Palacio de Justicia

Diversos colectivos de la autodenominada «Generación Z» se movilizaron este sábado por las principales avenidas de Lima Metropolitana. Por la noche, tras recorrer canales de televisión en la av. Arequipa, los colectivos retornaron y se concentraron en un plantón frente a Palacio de Justicia.

Fue en ese punto en que Yackov Solano, uno de los representantes de dichos colectivos, anunció un paro nacional y movilización para el próximo 14 de noviembre.

«El Perú es un país hermoso que tiene grandes potenciales, no hagamos que se manche por personas que no saben controlar el poder. Como joven, lamento que [la PNP] se esté manchando las manos de inocentes, con un gobierno que los está maltratando. Yo sé que tienen comandantes que no saben lo que hacen […] No somos sus enemigos, no buscamos poder, buscamos simplemente una limpieza a nuestro país”, indicó a los presentes a través de un megáfono.

“Invitamos al 14 de noviembre para el futuro paro nacional en todas las regiones de la costa, sierra y selva, de forma pacífica. Hoy día hemos cerrado con broche de oro la marcha pacífica”, remarcó.

Generación Z se movilizó en protesta por muerte de ‘Trvko’

Los manifestantes identificados como la Generación Z se congregaron desde las 2pm. en la Plaza Francia, frente a la Iglesia de los Sagrados Corazones, La Recoleta, a donde llegaron familiares de Inti Sotelo y Bryan Pintado, víctimas mortales de las manifestaciones contra Manuel Merino; así como deudos de otros fallecidos durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

En diálogo con RPP, Yackov Solano, explicó que la convocatoria tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas de las últimas protestas en el país, destacando la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, artista urbano conocido como ‘Trvko’

En ese lugar, realizaron un acto conmemorativo en honor a dicho artista, que murió el pasado 15 de octubre debido a una bala de arma de fuego disparada por el suboficial PNP Luis Magallanes.

Tras ello, el bloque de manifestantes se movilizó por diversas calles del Cercado de Lima, recorriendo así la av. Garcilaso de la Vega, donde se les unieron otros colectivos. De ese modo, ya en las primeras horas de la noche, llegaron hasta la av. Arequipa.

En la cuadra 11 de dicha vía, los protestantes hicieron un plantón, donde diversos voceros se pronunciaron exigiendo justicia para la familia de ‘Trvko’. Además, rezaron colectivamente un ‘padre nuestro’ en memoria del artista fallecido. Terminada la oración, continuaron marchando con dirección a San Isidro.

Tras realizar actos de protesta en las inmediaciones de dos canales de televisión, los colectivos retornaron al Cercado de Lima donde realizan un plantón frente al Palacio de Justicia.

Manifestantes a favor de la Policía se concentraron en Marcha por la Paz

En horas de la tarde, en el Campo de Marte, distrito de Jesús María, también se concentraron colectivos ciudadanos que se movilizaron en respaldo a la Policía Nacional, en un acto que bautizaron como «Marcha por la paz». Dichos colectivos enfilaron por la avenidas 28 de Julio y Paseo de la República hasta llegar a las inmediaciones del Palacio de Justicia.

Hasta ese lugar llegó el exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez, quien se sumó a la ‘Marcha por la Paz y en defensa de la Policía’, donde reafirmó su compromiso y cercanía con la institución policial, destacando su labor profesional en la defensa de sus efectivos.

«Yo no he venido como candidato, he venido como hijo de policía», sostuvo Santiváñez, quien recientemente anunció su postulación al Senado en las Elecciones Generales del 2026 con la agrupación polírica Alianza para el Progreso (APP).  

«Soy un luchador de los derechos de la familia policial, siempre lo he sido, siempre he defendido a la familia policial desde cualquier escenario como abogado, como hijo y cuando fui ministro, siempre estuve al frente de cada intervención y de cada reclamo», añadió.

También se hizo presente José Baella, jefe del Grupo Especial de Inteligencia Municipal de Lima, quien se pronunció sobre la liberación del suboficial Luis Magallanes, quien recuperó su libertad tras siete días de detención preliminar por la muerte de Eduardo Ruiz Sanz.

Baella explicó que el caso continúa en investigación bajo conocimiento del Ministerio Público y resaltó que, según la pericia criminalística, no se hallaron indicios de que el suboficial actuara con intención de matar.

“Es un caso que está en investigación. La pericia ha salido que el suboficial Magallanes no ha tenido la intención de matar a nadie. Dejemos que la investigación se desarrolle; si hay responsabilidad, tendrá que asumirla”, señaló.

La referida ‘Marcha por la Paz’ finalizó al promediar las 5pm., luego de un breve mitin encabezado por José Baella y Stefano Miranda, abogado de Luis Magallanes.

Artículos relacionados: