Chiclayo: Acusan de presunta estafa a presidente de la Mesa Técnica – FICAFE 2025

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

Fondos Sociales Internacionales que apoyan a cooperativas para el beneficio de pequeños productores cafetaleros, denuncian desvío de 600 mil dólares en préstamos para café en CHACHAPOYAS – AMAZONAS.

A pocos días del inicio de la Feria Internacional de Café (FICAFE) 2025, un escándalo sacude al sector cafetalero amazónico. 

Representantes de dos fondos sociales internacionales —de origen  británico y norteamericano—  denuncian haber sido víctimas de una presunta estafa, ante el incumplimiento de pago por parte del empresario y actual organizador principal del evento nacional Eder Alcides Grández Muñoz, Gerente General de Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, con RUC 20603320621 cuya dirección registrada es Calle Los Pinos Nro. Ref. (a media cuadra del Colegio San Miguel) Huambo, Rodríguez de Mendoza, Amazonas.

Según el testimonio de uno de los Organismos afectados con $.200 mil dólares, y de otro fondo extranjero con una pérdida de $.400 mil dólares, el dinero entregado por uno de ellos en diciembre de 2023, como financiamiento para la compra, procesamiento y exportación de café, habría sido desviado hacia otros fines de uso particular del Gerente General de la Cooperativa Alta Montaña Eder Grández, entre ellos presumiblemente la financiación de una obra pública en la región Amazonas, sin autorización ni sustento contractual. “Estos fondos estaban destinados exclusivamente a operaciones de café. En ambos casos, el dinero se presume se utilizó para otros propósitos. Por eso consideramos que se trata de una estafa”, declaró un representante de dicho Organismo, quien precisó que el proceso legal contra Eder Grández se encuentra en curso ante un Juzgado Especializado de Chiclayo.

El denunciante explicó que, además del presunto uso indebido del financiamiento, la Cooperativa Alta Montaña no ha dado solución al monto adeudado, a pesar de haber enviado y recibido constantes notificaciones administrativas, pre judiciales y notariales, agregó el representante. 

El denunciante asegura haber iniciado procesos administrativos y judiciales para recuperar el dinero otorgado. Sin embargo, advierten que el caso pone en riesgo la credibilidad del sector cafetalero amazónico frente a los mercados internacionales, debido a la participación del acusado como presidente o coordinador de la FICAFE 2025, evento que se desarrollará próximamente en Chachapoyas, en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM).

“Nosotros como habitantes de esta región Amazonas en especial Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza, estamos indignados, es inaceptable que alguien investigado presuntamente por desviar fondos, sea la cara visible del café peruano ante el mundo. No se puede jugar con un producto que representa el esfuerzo de miles de familias campesinas”, indicaron los denunciantes. El caso continúa bajo investigación judicial en Chiclayo, mientras los fondos afectados evalúan ampliar las denuncias en el ámbito penal y civil. La Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña y el propio Éder Grández no se han pronunciado hasta el momento. 

La denuncia reaviva el debate sobre la transparencia y fiscalización en las organizaciones cafetaleras del nororiente peruano, donde circulan millonarios créditos de cooperación internacional destinados al desarrollo productivo.

Esta semana arriban a Chachapoyas representantes de uno de los Fondos Internacionales para detallar y sustentar su denuncia. 

Estaremos entrevistando a dichos representantes y poner de conocimiento a Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y en general al mundo cafetalero de todo lo generado por el incumplimiento de pago de la Cafetalera Alta Montaña y de su Gerente General Eder Grández, que afecta a pequeños y medianos cafetaleros que confiaron en sus representantes.

Artículos relacionados: