Denuncian presunta estafa que pone en riesgo el apoyo internacional al café de Amazonas

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

CHACHAPOYAS: Una grave denuncia por presunta estafa ha sido presentada contra Eder Grandez Muñoz, gerente general de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña de Rodríguez de Mendoza, por el incumplimiento de pago de un préstamo de más de US$ 218,000 dólares otorgado por la firma extranjera Impact Venture Holdings Ltd. (IVH), entidad que financia proyectos sostenibles para productores cafetaleros en el país.

El representante de IVH, CPC David Aguilar Larrea, precisó que el dinero fue entregado a la cooperativa en dos partidas durante 2023, con el compromiso de ser destinado exclusivamente a la compra y comercialización de café orgánico, beneficiando a pequeños agricultores de la zona. Sin embargo, el monto nunca fue devuelto ni se rindieron cuentas sobre su destino.

“Nosotros entregamos más de doscientos mil dólares con fines productivos. El señor Eder Grandez no cumplió los pagos y tampoco demostró en qué se usaron los fondos. Todo apunta a una presunta estafa”, declaró Aguilar a Despierta Chachapoyas.

El documento base de la operación —un pagaré firmado por Eder Grandez y el presidente de la cooperativa Ascensión Arista Mendoza— fue protestado notarialmente al no recibir respuesta ante las reiteradas cartas de cobranza y requerimientos legales.
La deuda venció el 26 de agosto de 2024, y tras meses de silencio, el caso fue elevado a la vía judicial.

De acuerdo con el expediente, la Cámara de Comercio de Amazonas ya fue notificada para que la deuda figure en los registros financieros y centrales de riesgo, lo que dejaría a la cooperativa inhabilitada para acceder a nuevos créditos.

El abogado de la firma afectada, Juan Zumaran Alvitrez, también remitió un oficio a la Cámara de Comercio donde se detalla la falta de respuesta de Alta Montaña y la imposibilidad de recuperar el dinero.

Además, registros de SUNARP confirman que dos vehículos de la cooperativa fueron embargados por deudas previas, lo que agrava su situación patrimonial.

Durante la entrevista, Aguilar expresó su preocupación por las consecuencias que este caso puede generar en la imagen del café amazónico:

“Este hecho nos obliga a suspender los apoyos financieros en la región. Otros fondos internacionales ya han mostrado desconfianza. Lamentablemente, este mal precedente afecta a todos los cafetaleros honestos de Amazonas”, advirtió.

La denuncia cobra especial relevancia porque Eder Grandez Muñoz figura actualmente como integrante del comité organizador del FICAFE 2025, evento nacional que promueve la excelencia del café peruano.

El caso ha sido admitido a proceso judicial y podría sentar un precedente en materia de transparencia financiera dentro del sector cooperativo cafetalero del país.

Artículos relacionados: