12 de actubre del 2016 – 8:15 PM
Por primera vez, la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Fiscalía de Amazonas, a cargo del fiscal superior Silverio Nolasco Ñope Cosco, dictó una disposición fiscal tanto en castellano como en lenguaje awajún, respetando así el principio de interculturalidad que tanto demanda el país.
En un hecho sin precedente, la disposición N° 99-2016-MP-ODCI-AMAZONAS de nueve páginas se publicó con su traducción en la lengua nativa, en marco del Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural que se celebra todos los 12 de octubre.
Dicha disposición declara infundada la demanda penal de la ciudadana Lucila Impi Chujai contra la fiscal Lusmila Socorro Insua Sime, quien fue acusada del presunto delito de prevaricato, omisión o retardo de actos funcionales y abuso de autoridad. Pero más allá del pronunciamiento, sobresale su accesibilidad para la comunidad awajún.
Con esta medida dispuesta por el Ministerio Público para promover la descentralización y el libre acceso de la información, poco a poco se cumple la meta de favorecer la integración y convivencia intercultural de las comunidades nativas.