Baella sobre Bermejo: “Hemos tenido un terrorista en el Congreso”

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

Foto: Canal N

El exjefe de la Dircote, José Baella, manifestó que la investigación al congresista comenzó hace más de 10 años. Señaló que la infiltración política fue parte del plan.

Alvaro Vega Lavado – Canal N

El general en retiro José Baella, exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), aseguró en el programa Cuentas Claras de Canal N que la presencia de Guillermo Bermejo en el Congreso de la República representa un caso confirmado de infiltración política desde el extremismo. “Hemos tenido un terrorista en el Congreso”, afirmó, en referencia a la reciente condena judicial contra el parlamentario por el delito de afiliación a organización terrorista.

Según explicó, las investigaciones se iniciaron hace más de diez años, lideradas por la fiscal Eneida Aguilar, y contaron con el respaldo de unidades especializadas de inteligencia antiterrorista.

Fuente: Difusión

Testimonios confirmaron adoctrinamiento militar

Baella detalló que Bermejo fue invitado por la facción senderista del camarada “José” al VRAEM entre 2008 y 2009. En esos campamentos, según testimonios de colaboradores eficaces y testigos protegidos, el entonces activista recibió formación ideológica y entrenamiento militar.

“Hay personas que lo vieron participar y también existen registros de los traslados y reuniones”, dijo.

Las pruebas incluyeron seguimientos previos, visitas a penales y reportes operativos elaborados por oficiales de inteligencia, incluyendo informes realizados por el entonces coronel Max Anhuamán.

Fuente: Canal N

Parte de un plan internacional

El exjefe policial afirmó que estas actividades se enmarcaron dentro del denominado “Plan Perú”, una estrategia impulsada por remanentes de Sendero Luminoso para captar representantes ideológicos.

“Buscaban un embajador que saliera al extranjero a conseguir apoyo de otras organizaciones extremistas”, indicó.

Baella reveló que los testimonios también dan cuenta de la entrega de dinero a Bermejo para cubrir sus desplazamientos internacionales.

Esto, según la línea de investigación, era parte de una estructura internacional de propaganda y articulación política con grupos radicales.

Fuente: Canal N

Infiltración política como fase culminante

La estrategia, según Baella, se consolidó cuando Guillermo Bermejo ingresó al Congreso de la República a través del partido Perú Libre y más tarde se presentó como precandidato presidencial por la alianza de izquierda Venceremos.

“Este tipo de casos deben llamarnos a todos a una reflexión sobre por quién votamos”, sostuvo.

El general advirtió que este proceso debe servir de alerta a los partidos políticos y al electorado. “No puede repetirse. El Congreso debe estar libre de vínculos con el extremismo”, agregó.

Negación pública desmentida por evidencia

Durante su proceso, Bermejo negó en entrevistas tener relación alguna con Sendero Luminoso y afirmó que las acusaciones eran parte de una persecución política.

Baella rechazó esa versión, asegurando que hay pruebas suficientes que lo vinculan con grupos terroristas.

“Él visitó penales, participó en reuniones clandestinas, fue seguido por inteligencia y se reunió con cabecillas senderistas”, declaró. Añadió que hay grabaciones, documentos y testimonios judicializados que desmontan la versión del hoy condenado congresista.

Vínculos con el narcotráfico en el VRAEM

El exjefe de la Dircote explicó que la facción liderada por los Quispe Palomino, a la que pertenecía el denominado camarada “José”, se deslindó del legado de Abimael Guzmán y operaba de manera autónoma en el VRAEM, con financiamiento proveniente del narcotráfico.

“Es importante entender que esa zona no solo era una base ideológica, sino también un centro de operaciones vinculado al tráfico ilícito de drogas. Y el objetivo era expandirse a otros países como Bolivia y Colombia”, puntualizó.

Llamado a endurecer controles electorales

Baella exhortó a los partidos políticos a implementar filtros más estrictos para evitar la candidatura de personas con vínculos con organizaciones extremistas.

“Esto ya pasó y no puede volver a pasar. Se necesitan controles desde el inicio del proceso electoral”, manifestó.

Asimismo, pidió a los votantes informarse adecuadamente sobre los antecedentes de los postulantes.

“No se trata solo de ideología. Se trata de defender la democracia y de no permitir que el extremismo llegue nuevamente a espacios de poder”, concluyó.

José Baella, exjefe de la Dircote, afirmó en Canal N que la investigación contra Guillermo Bermejo por afiliación a Sendero Luminoso se inició hace más de una década. Sostuvo que la estrategia de la facción subversiva incluía adoctrinarlo y financiarlo para operar como enlace internacional y luego infiltrarse en la política nacional. Según Baella, testigos protegidos y colaboradores eficaces confirmaron su presencia en campamentos terroristas en el VRAEM. Criticó la falta de filtros en los partidos políticos y declaró: “Hemos tenido un terrorista en el Congreso”, tras la condena de 15 años de prisión dictada contra el parlamentario.

Artículos relacionados: