CHACHAPOYAS. En una entrevista concedida al programa “Despierta Chachapoyas” de Radio Reina de la Selva, el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), Dr. Jorge Maicelo Quintana, informó los acuerdos alcanzados tras su reciente reunión con los dirigentes del Frente de Desarrollo y Defensa de los Intereses de la Provincia de Chachapoyas (FREDDICH), destacando la apertura de la casa superior de estudios al diálogo académico, técnico y ciudadano sobre el proyecto del Centro Cultural de Chachapoyas, actualmente en debate público.
El rector confirmó que la universidad brindará un espacio institucional para que el FREDDICH pueda realizar una sesión abierta de análisis y participación ciudadana, donde se abordarán los aspectos técnicos, culturales y patrimoniales del mencionado proyecto.
“Como universidad estamos abiertos a todos los puntos de vista. Hemos acordado que el Frente presente un documento formal para otorgarles un ambiente donde puedan desarrollar su propuesta y generar una masa crítica propositiva. Lo que todos queremos es la mejor implementación posible del proyecto”, señaló el Dr. Maicelo.
Asimismo, recordó que la UNTRM mantiene un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Amazonas para la elaboración de un estudio de marketing, promoción y difusión de las actividades culturales y patrimoniales que se desarrollarán en el futuro Centro Cultural o Museo Regional, reiterando que la institución participa desde un enfoque académico y técnico, no político.
El rector también se refirió a otros proyectos conjuntos con el GOREA, como la filial universitaria de Condorcanqui, cuya primera etapa ya ha sido concluida, y el inicio de la segunda fase de infraestructura universitaria, en el marco de la descentralización educativa.
Sobre el tanque elevado y la infraestructura universitaria
Consultado por la reciente alerta publicada sobre el tanque elevado de la UNTRM, el Dr. Maicelo aclaró que se trata de una estructura construida en 2011, que ha resistido dos sismos de gran magnitud, incluido el de 7.5 grados del 28 de noviembre de 2021.
“Hemos convocado a nuestros especialistas para evaluar el estado estructural del tanque. Si se determina riesgo, procederemos a retirarlo y reemplazarlo por sistemas de cisternas con presión hidráulica, que ya venimos implementando en toda la universidad desde hace dos años”, explicó.
El rector detalló que la universidad cuenta actualmente con más de 5,000 estudiantes y 1,500 trabajadores, y que se han modernizado los servicios básicos mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, red de fibra óptica y sistemas de abastecimiento de agua presurizada.
Procesos de acreditación e innovación tecnológica
Durante la entrevista, el Dr. Maicelo también anunció que la UNTRM se encuentra en la etapa final del proceso de acreditación internacional de sus carreras de Ingeniería, con una visita programada para diciembre de 2025, lo que consolidará el prestigio académico de la institución.
Asimismo, destacó la implementación de aulas digitales interactivas, el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación universitaria y la construcción de cuatro nuevos pabellones equipados con tecnología de última generación, reforzando los estándares de calidad educativa.
“La UNTRM sigue creciendo y modernizándose. Nuestro compromiso es con la calidad, la investigación y la excelencia académica al servicio del desarrollo regional”, afirmó.
Nuevas carreras y retos futuros
El rector anunció también la apertura de cinco nuevas carreras profesionales para el próximo proceso de admisión 2026:
Ingeniería de la Energía
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Genética y Biotecnología
Ingeniería de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Ingeniería de Biosistemas
Estas especialidades responden —dijo— a las demandas del mundo moderno y consolidan a la universidad como un referente de innovación en el norte del país.
Finalmente, Maicelo hizo un llamado a las autoridades locales a trabajar en conjunto para mejorar el tránsito vehicular hacia el campus universitario, señalando que ya se han remitido informes técnicos a la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y a la Policía Nacional para plantear una vía exclusiva de ingreso y salida al campus.




