CHACHAPOYAS. Un nuevo pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), emitido mediante el Oficio Circular N.º 0074-2025-EF/50.07, ha generado malestar entre los regidores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, luego de que la cartera de Economía aclarara que no está permitido el incremento de dietas en los gobiernos locales durante el presente ejercicio fiscal.
El documento, fechado el 9 de mayo de 2025 y firmado por la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), responde a diversas consultas de municipalidades del país sobre la aplicación de la Ley N.º 32269, que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades en lo referido a la dieta de los regidores.
El MEF precisó que, pese a la modificación legal, los incrementos de remuneraciones, bonificaciones o beneficios económicos para funcionarios y autoridades locales siguen prohibidos por las Leyes Anuales de Presupuesto Público, en cumplimiento del artículo 6.º de la Ley N.º 32185.
“Se prohíbe en todas las entidades del sector público —incluidos los gobiernos locales— el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, beneficios, dietas o cualquier otro tipo de compensación económica con cargo a recursos públicos”, señala el oficio ministerial.
El documento enfatiza que la Ley N.º 32269 no autoriza automáticamente el aumento de dietas, ni la equiparación de los montos con los de los alcaldes, como algunos concejos municipales habían interpretado. En ese sentido, el MEF advirtió que cualquier variación remunerativa sería ilegal y sujeta a sanciones administrativas y penales, de acuerdo con la normativa vigente del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Esta decisión generó reacciones de desagrado entre los regidores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, quienes consideraban que la reciente modificación legal les otorgaba la posibilidad de actualizar sus dietas de acuerdo con la carga laboral y el costo de vida actual. Algunos manifestaron que la medida “desconoce el esfuerzo y responsabilidad” de su labor fiscalizadora.
“La Ley 32269 se promulgó para corregir una desigualdad histórica en las dietas municipales, pero el MEF la está neutralizando con un oficio administrativo”, expresó uno de los regidores consultados, quien pidió que el tema sea revisado por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
En tanto, fuentes del concejo indicaron que se solicitará un pronunciamiento formal del área legal de la municipalidad y, de ser necesario, una opinión consultiva a la Contraloría General de la República, a fin de esclarecer los alcances reales de la norma y sus limitaciones presupuestales.
El oficio del MEF recuerda que, desde el año 2006, las leyes anuales de presupuesto han establecido restricciones expresas a cualquier incremento remunerativo en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), salvo los casos autorizados por ley o decreto supremo con sustento técnico.




