Denuncian presunta suplantación de identidades y falsedad documental en proyecto del “Centro Cultural de Chachapoyas” sobre las Pampas de Higos Urco

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

CHACHAPOYAS. El Frente de Desarrollo y Defensa de los Intereses de la Provincia de Chachapoyas (FREDDICH) remitió un oficio al rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), PhD. Jorge Luis Maicelo Quintana, solicitando un pronunciamiento institucional urgente frente a lo que califican como “graves irregularidades y suplantación de identidades” en la elaboración del expediente técnico del proyecto “Construcción y Equipamiento del Centro Cultural de Chachapoyas”, conocido públicamente como “Museo Regional de Amazonas”.

El documento —Oficio N.º 49-2025-FREDDICH/JVZ-P— advierte que el proyecto, ejecutado sobre las Pampas de Higos Urco, monumento histórico de la Nación desde 1986, estaría rodeado de irregularidades administrativas, falsedad documental y tráfico de identidades profesionales, comprometiendo además la imagen institucional de la universidad, firmante del convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Amazonas (GOREA).

Según el presidente del FREDDICH, Jindley Vargas, el convenio suscrito el 16 de octubre de 2025 entre la UNTRM y el GOREA plantea la cooperación académica para fortalecer la ejecución del “Museo Regional”. Sin embargo, en el Banco de Proyectos del Estado, el expediente figura oficialmente como “Centro Cultural de Chachapoyas”, lo que genera una inconsistencia entre lo convenido, lo publicitado y lo ejecutado.

“Lo que se registra como Centro Cultural se presenta al público como Museo Regional, pero lo que se construye no honra ni lo uno ni lo otro. Es un proceso viciado, una aberración técnica y ética”, señala el documento.

El oficio revela que dos profesionales denunciaron públicamente la suplantación de sus nombres en la elaboración del expediente técnico —casos que ya fueron comunicados a PROAMAZONAS—, mientras once identidades más estarían pendientes de verificación. Según el Frente, ello configuraría falsedad documental y usurpación profesional, delitos tipificados en el Código Penal.

Asimismo, el FREDDICH acusa que la UNTRM estaría siendo utilizada como “coartada institucional” para blanquear un proceso irregular, advirtiendo que su prestigio académico “no puede ser instrumentalizado para legitimar un expediente contaminado por corrupción”.

“La universidad está llamada a ser conciencia crítica, no cómplice silenciosa. Si la verdad se negocia, ¿qué enseñamos? Si la memoria se profana, ¿qué futuro construimos?”, señala el pronunciamiento, que invoca la misión ética y académica de la UNTRM en defensa del patrimonio cultural.

El Frente recuerda además antecedentes no esclarecidos dentro de la misma universidad, como el caso del tanque elevado del campus, cuyo proyectista negó haber elaborado el expediente técnico, y el del funcionario Edison Cueva Vega, quien habría presentado información falsa en su currículum y fue finalmente ratificado en el cargo pese a la recomendación de destitución de la comisión disciplinaria.

Por ello, la organización exige al rector un deslinde institucional claro y ético, así como la nulidad inmediata del expediente técnico del proyecto, e invoca a la comunidad universitaria a abrir un debate interno sobre ética, patrimonio y transparencia pública, convocando a docentes y estudiantes de las facultades de Arquitectura, Derecho, Ingeniería, Arqueología y Turismo.

“La UNTRM no debe convalidar ni blanquear actos de corrupción que atentan contra la memoria histórica de nuestra región. Su misión es defender la verdad, no encubrirla”, enfatiza Vargas, quien además solicitó dirigirse al Consejo Universitario para exponer los fundamentos de la denuncia.

El FREDDICH adjuntó copias de los oficios remitidos a PROAMAZONAS, así como las cartas originales de los profesionales Walter Vásquez Hoyos y Elizabeth Terán Reátegui, quienes denunciaron haber sido suplantados en el expediente del proyecto.

El caso abre una nueva controversia en torno a la intervención sobre las Pampas de Higos Urco, un espacio histórico y simbólico de la identidad amazonense, donde —según el Frente— “no puede levantarse un proyecto cultural sobre la base de la falsedad y la impunidad”.

Artículos relacionados: