Jaén: Indira Orozco: “Hasta ayer se tenía el 97% de la pista de aterrizaje del aeropuerto concluida y por ese 3% se trabajó hasta la medianoche”

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram

JAÉN ||| Indira Orozco Silva, coordinadora de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Jaén, informó que, a un día de cumplirse la fecha pactada, la empresa que ejecuta los trabajos de refacción en la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Jaén está al 97% aproximadamente de la obra.

¿Ha culminado los trabajos en el aeropuerto de Jaén la empresa que ejecuta la obra?

Nosotros somos vigilantes de que avancen con el asfalto para poder continuar con los ensayos de electrometría, que ya van avanzándose, incluso podría hacerse en esta semana paralelamente, y no es que los vuelos se aperturen el 22 de setiembre, como muchos a veces lo han malinterpretado, han creado muchas opiniones con respecto a que hoy ya la pista de aterrizaje debe de estar funcionando, hemos sido bien claros en especificar y en explicar que así no es porque es todo un procedimiento. La planta de asfalto demora tres días aproximado en llegar al calentamiento, ya que es el procedimiento para este tipo de asfalto.

¿Se ha cumplido con la culminación de la obra?

Según lo que nosotros hemos podido fiscalizar, se está cumpliendo con el asfalto. Este lunes vamos a regresar a ver los avances de obra, pero tampoco nosotros hemos fijado la fecha. La fecha la pone la contratista, tampoco la pone Corpac.

¿Qué porcentaje falta?

Bueno, yo considero que sí falta poquísimo, pero va a depender también de la visita que hagamos este lunes (hoy). Mira, hay un avance, será de 97 %, ya quedaría aproximadamente un 3 % para culminar.

¿Qué sigue?

Sí, está al 97% aproximadamente. De la recepción ya se encargaría Corpac, porque ya no nos compete a nosotros recibirla. Solamente hacemos un trabajo de fiscalización.

¿Qué va a pasar si la empresa no cumple una vez más lo que firmaron?

En la mesa de diálogo se acordó que se iba a proceder con la ley de contrataciones y esperemos que se actúe conforme a ley porque la idea ha sido agotar la última instancia, a fin de que la obra no vuelva a fojas cero, y que inicie nuevamente, sino queremos concluirla. Esperemos que no pueda llegar a fojas cero y por ese pedacito que faltara de nuevo se procede a una licitación. Como ya sabemos, hay mucha inversión hasta ahora. Hay que aclarar también que la empresa la asumió desde diciembre; sin embargo, el aeropuerto tiene paralizado aproximadamente tres años, se aperturó unos días y luego se volvió a cerrar, pero la empresa está ejecutando desde diciembre aproximadamente. El tema de la recepción, yo entiendo que se forma una comisión que ya la designa la entidad. Bueno, nos avisarán, asumo.

Se ha reportado deuda a trabajadores y de maquinaria, ¿qué información manejan?

Esos son unos problemas que ya se han venido solucionando, lo que ha permitido el avance de la obra. No nos hemos involucrado mucho en el tema interno, sin embargo, el avance de la ejecución confirma que, por lo menos, se haya avanzado con ese problema.

¿No van a volver ustedes a firmar otra nueva acta con más tiempo?

Definitivamente no. Esperamos concluir y exigirle a Corpac que tome las medidas de ley correspondientes, nada más.

¿El dirigente rondero también participó en su recorrido en la pista de aterrizaje?

En realidad, la mesa de concertación está integrada por participan en ello la sociedad civil, la privada y el Estado. Entonces, dentro de ellos, todos somos libres de participar en los problemas de gran impacto que involucran a la comunidad. Esta obra, como el aeropuerto, es una obra de gran impacto, que no solamente beneficia a la comunidad de Jaén, sino a toda la del nororiente peruano.

¿Han evaluado invitar al alcalde para que acompañe los trabajos de fiscalización?

Nosotros no somos los adecuados, quizá el alcalde como autoridad pueda presentar un documento solicitando el permiso, así como nosotros también lo hacemos, y de acuerdo a las respuestas u las coordinaciones que se hagan nosotros tenemos el ingreso. Es una entidad público privada, entiendo, por lo que el ingreso no es común a cualquier otra entidad, si no que te tienen que autorizar.

¿Qué decirle a la población respecto a toda esta situación?

Bien, como cualquier otra obra que podría ser paralizada o podría ser suspendida, y nosotros tengamos que intervenir para poder llevar a una conciliación o a un acuerdo, quizá ya sea con algunas propuestas técnicas o de alguna otra forma, como lo hemos hecho como una mesa de diálogo, nosotros podemos intervenir. Sin embargo, entendemos que no todas las obras sean de la misma importancia, y en este caso, como la Mesa de Concertación fue quien impulsó y convocó a la sociedad civil para la reapertura del aeropuerto, es que intervenimos para ver el tema de la conclusión. Nosotros hemos hecho el seguimiento correspondiente, hemos puesto toda la voluntad posible, incluso hemos ido hasta de noche a fin de visibilizar, porque se ha se ha logrado transmitir o compartir algunas imágenes, el trabajo que se viene realizando. Así que a la población se le comunica, pues que ya esto es casi una realidad.

Anoche estaba trabajando. ¿Culminando antes de todo lo que falta?

Sí, efectivamente.

Artículos relacionados: