José Jerí anunciará los resultados de la primera semana del estado de emergencia en Lima y Callao y adelantó que propondrá nuevas medidas ante el aumento de la inseguridad ciudadana. En paralelo, cifras del SINADEF revelan un preocupante incremento de homicidios a nivel nacional.
José Jerí dará un balance de la primera semana del estado de emergencia además de anunciar nuevas medidas tomadas con la PCM. Foto: composición de Betsy De Los Santos / LR
Ariadna Yaya – La República
El presidente José Jerí ofrecerá este martes 28 de octubre su primer balance sobre los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao, decretado hace una semana para enfrentar la inseguridad ciudadana. El presidente adelantó que, además del informe de las acciones ejecutadas, presentará nuevas disposiciones para fortalecer la lucha contra la delincuencia.
Durante una visita a los distritos de Surco, Comas y San Juan de Lurigancho, Jerí supervisó los operativos realizados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, y autoridades locales. El jefe de Estado sostuvo que el trabajo coordinado entre las instituciones será clave para reducir los índices delictivos.
José Jerí adelantó que el Consejo de Ministros evaluará la implementación de nuevas medidas de seguridad, entre ellas la posibilidad de intensificar el patrullaje conjunto y mejorar la capacidad de respuesta policial. En Comas, el presidente destacó el uso de drones para el patrullaje en Lima norte, una iniciativa que busca modernizar la vigilancia urbana.
«Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos siete días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje», indicó vía Exitosa Noticias.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda señaló que el Ejecutivo no ha descartado la aplicación de un toque de queda, aunque advirtió sobre su posible impacto en el comercio y el turismo. “Toda medida restrictiva de libertad debe ser proporcional y racional”, afirmó, al referirse a la necesidad de equilibrar la seguridad con la reactivación económica.
Homicidios aumentan durante el estado de emergencia
Las cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) muestran que la violencia no se ha detenido durante la primera quincena del Gobierno de José Jerí. Entre el 10 y el 24 de octubre, se registraron 75 homicidios a nivel nacional, pese a la vigencia del estado de emergencia en Lima. La tendencia, advierten especialistas, mantiene un crecimiento sostenido.
De acuerdo con los datos recopilados, desde el 1 de enero hasta el 24 de octubre de 2025, el Perú ha registrado 1.840 asesinatos, aunque se estima que el número real podría ser mayor debido a los subregistros. Esto significa que cada 3 horas y 52 minutos ocurre un homicidio en el país, una cifra que refleja la magnitud de la crisis de seguridad.
Las estadísticas evidencian que la inseguridad ciudadana sigue siendo el principal desafío del actual Gobierno. Pese a los operativos y patrullajes intensificados en la capital, los delitos violentos persisten, por lo que se espera que el mandatario anuncie ajustes y estrategias más efectivas en su próximo balance ante la opinión pública que den resultados en corto plazo.




