UNA LIMOSNITA, POR FAVOR

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Telegram
13 de octubre del 2016 – 11:23 AM
Por: Madeleine Osterling
El ministro Basombrío ha propuesto que el gobierno emita un decreto legislativo para implementar en los recibos de luz el cobro de arbitrios por el servicio de serenazgo. Hace ya más de veinte años se permitió el cobro de los arbitrios a través de los recibos de energía eléctrica, brindándoles un soplo de vida a esas alicaídas arcas; sin embargo, por tratarse de una cobranza compulsiva eficiente, con las justas se mantuvo el mecanismo por dos años.
Pagar arbitrios debería implicar menos esfuerzo, por lo menos emocional,  porque teóricamente los beneficios son directos y tangibles pero hay distritos como Comas, San Juan de Lurigancho, Rímac sin ir más allá de Lima que tienen una morosidad del 80%.
La mayoría de municipalidades del Perú agoniza por falta de rentas. Aunque cueste creerlo, existen alcaldes honrados y con vocación de servicio que son claras víctimas de esa falta de presupuesto y que reciben el repudio de sus morosos vecinos por inacción. Pues si el Ejecutivo no hace algo, tendrán que agenciárselas: organizarán  polladas, rogarán por transferencias presupuestales, se arrancharán los escasos cobres del Foncomún y, en general,  se romperán  la cabeza para por lo menos regar los escasos jardines.
Como toda buena propuesta, la de Basombrío tiene detractores. La populista ASPEC no ha descartado iniciar acciones legales en caso se implemente. Igual me sorprende la reacción de Carlos Caro, presidente del Comité Eléctrico de SNMPE, quien aduce que la gente lo confundiría con un incremento de tarifas. Podría ser, pero las  falsas percepciones se destruyen con educación e información: que los recibos desagreguen con claridad los conceptos y que no les trasladen gastos a los usuarios.
De Justiniano Apaza Ordóñez nada me sorprende. Definitivamente no distingue la responsabilidad municipal/vecinal de aquella del Gobierno Central y señala que este último ?estaría renunciando a su responsabilidad principal de garantizar la seguridad interna en el país y transferirla a los gobiernos locales?. Confunde Serenazgo con Policía Nacional (y eso que ha sido elegido por cuarta vez congresista de la República. Desafortunadamente la reelección no los hace más sabios).
¡¿Qué espera el Ejecutivo para actuar con firmeza, implementar esta medida con celeridad y darle un soplo de vida a las alicaídas arcas municipales?! ¿O preferirán que los alcaldes empiecen a pedir limosna?

Artículos relacionados: