Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 15 de Marzo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La Fiscalía ampliará los cargos contra la presidenta Dina Boluarte

PosAllanamiento. Diligencia confirmó uso de un reloj Rolex y de tres joyas de considerable valor entre las pertenencias de la mandataria. La Fiscalía espera a la jefa del Estado para que explique procedencia de las joyas y su ubicación actual para realizar su valorización. La Fiscalía espera que la presidenta Dina Boluarte aclare la procedencia, tenencia y actual ubicación de las valiosas joyas y Rolex que ha utilizado en los últimos dos años. Foto: difusión César Romero – La República La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra tendrá mucho que hablar, explicar y aclarar cuando se acerque al despacho de la Fiscalía de la Nación.

La Fiscalía ampliará los cargos contra la presidenta Dina Boluarte



02/04/24 - 07:50

La investigación por enriquecimiento ilícito y delito contra la fe pública, en la modalidad de omisión de consignar declaraciones en documentos, se está volviendo cada día más compleja y puede ampliarse en hechos y delitos, señalan fuentes del Ministerio Público.

Si bien la investigación nació con la denuncia del uso de cuatro exclusivos relojes Rolex, ahora también deberá explicar la procedencia de las joyas de lujo y de exclusivas marcas que ha utilizado desde que llegó a la Presidencia de la República.

Además, deberá aclarar dónde se encuentran actualmente estas joyas y por qué no aparecieron en la diligencia que se realizó el sábado último, en su casa de Surquillo y en sus oficinas en Palacio de Gobierno. Este punto podría derivar en una ampliación de las investigaciones por obstaculización a la justicia o encubrimiento contra ella, alguno de sus familiares o colaboradores.

La Fiscalía requiere tener acceso a estas joyas y relojes para poder precisar su procedencia y, sobre todo, su valor a fin de aclarar el posible enriquecimiento ilícito.

Aunque la Fiscalía y los agentes policiales de la Diviac no lograron encontrar los cuatro Rolex que el juez había autorizado incautar, sí hallaron los indicios de la existencia de uno de ellos,  que fue comprado en julio del 2023.

Los certificados
El certificado de un Rolex Datejust 36, con pulsera de acero y oro blanco, además de diamantes en la circunferencia y en la numeración de las horas, que tiene un valor que varía, según sus características, entre los 12.000 y los 22.350 dólares, más impuestos y costos de envío al Perú.

Además, se encontraron dos joyas posiblemente de oro, consistentes en una pulsera y un collar dorado con dije de oro. Pero lo más comprometedor para la presidenta fue el hallazgo de un certificado de una pulsera "peras brillantes" bangle, en oro amarillo de 18 quilates, con una circunferencia de 94 brillantes, más cinco brillantes en corte pera, que tiene un precio en catálogo de 13.650 dólares.

fiscales

Fiscales. Lorena Villanueva Zúñiga y Hernán Mendoza Salvador evalúan indicios. Foto: difusión

Este certificado confirma parte de la denuncia de La República respecto al uso por parte de la presidenta de joyas de altísimo valor y de marcas top en el mercado joyero. A partir de las fotografías de sus apariciones públicas, se ha identificado una pulsera Cartier de oro y diamantes valorizada en 54.000 dólares y dos anillos Cartier de oro, uno con 66 diamantes y con un peso total de 0,70 quilates; y el otro de 85 diamantes, con un peso total de 0,31 quilates, valorizados en 12.000 y  8.900 dólares, respectivamente.

El experto en joyas Rider Valdés, entrevistado por ‘Panorama’, señala que la presidenta utiliza una pulsera de la marca francesa Messika y otra de la marca Rachel Koen, que costarían 5.000 y 11.000 dólares. Además de un collar de oro con una perla blanca de cultivo, en juego con pendientes de perlas blancas, que serían de la prestigiosa y exclusiva marca Van Cleef & Arpels, valorizado en unos 70.000 dólares.

Si bien la presidenta puede negar la existencia de estas joyas, deberá explicar de manera consistente por qué las estaba usando en el momento que se tomaron las fotografías, durante diversos eventos públicos. Es más, siendo que el certificado es una especie de partida de nacimiento de una joya o reloj, tendrá que aclarar qué hacían esos documentos en su casa, si ella no tiene esas joyas.

Además, está el hecho de que en una declaración pública ella afirmó que tenía uno o más relojes Rolex comprados con sus ahorros desde antaño, lo que haría suponer que puede tener otro diferente al Datejust 36, que fue adquirido recién en julio del 2023, hace menos de un año.

Un 5 de abril
La presidenta Dina Boluarte fue citada para dar su declaración indagatoria este 5 de abril en el despacho del fiscal de la Nación, diligencia a la que se espera también acuda con sus Rolex para permitir su certificación y valorización.

A la prensa ha dicho que todo lo aclarará ante los fiscales, por lo que se espera que no se ampare en el derecho a guardar silencio frente a las preguntas del Ministerio Público.

Boluarte puede ampararse en este derecho señalando que al hablar podría autoincriminarse y que no la pueden obligar a declarar en su contra. Si bien esta primera declaración es en calidad de testigo, también le asiste el derecho al silencio.

Si ella guarda silencio, la Fiscalía no puede hacer mucho. La investigación preliminar puede continuar hasta concluir el plazo establecido. Si los fiscales quieren ir más allá, deberán presentar una denuncia constitucional al Congreso para formalizar investigación.

Es claro que Dina Boluarte tiene el apoyo del Congreso y la respuesta será negativa.

Esperan adelantar la declaración
Luego de que la semana pasada pidiera aplazar la declaración indagatoria, la mañana del lunes, el abogado Mateo Castañeda solicitó a la Fiscalía de la Nación que adelante la declaración de la presidenta Dina Boluarte, que se había previsto para este viernes 5 de abril.

La Fiscalía no dio inmediata respuesta a la defensa de la presidenta.  Están evaluando las nuevas evidencias recogidas el fin de semana y la posibilidad de ampliar los hechos y delitos de la investigación preparatoria.

Además, que ya existen otras diligencias en los días previos sobre temas que serán materia del interrogatorio

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Ministra Desilú León entrega más de 70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria de Indeci al Gobierno Regional de Amazonas

Titular del Mincetur también se reunió con productores de la provincia de Condorcanqui y participó de la entrega de kits de útiles y ropa para 300 niñas y niños de la comunidad nativa de Canampa. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó esta mañana hasta el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región de Amazonas, en un avión de la Marina de Guerra del Perú, en su calidad de coordinadora del Gabinete de esa región, con el fin de hacer entrega de más de 70 toneladas de ayuda humanitaria trasladada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para hacer frente a la emergencia por lluvias intensas.

Rodríguez de Mendoza: Silvio Torres se deslinda de responsabilidad en deficiencias del Colegio San Miguel de Huambo

Ex gerente del GOREA durante la gestión de José Arista señala que la supervisión de la obra estuvo a cargo del Ing. Geiner Alvarado El ingeniero Silvio Torres, quien se desempeñó como Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA) durante la gestión de José Arista, ha negado ser responsable de las deficiencias en la infraestructura del Colegio San Miguel de Huambo, cuestionado por fallas estructurales. En declaraciones públicas, Torres aseguró que, según el procedimiento legal, la calidad de la obra era responsabilidad exclusiva del Supervisor de Obra, en este caso, el ingeniero Geiner Alvarado López, contratado por la empresa supervisora.

Rodríguez de Mendoza: Familia educativa de Huambo repara techo del Colegio San Miguel ante falta de respuesta de autoridades

Comunidad se une en una faena comunal para garantizar un espacio seguro para los estudiantes Cansados de esperar una respuesta de las autoridades educativas, padres de familia, docentes y pobladores de la comunidad de Huambo han decidido tomar acción y reparar, por cuenta propia, el techo del Colegio San Miguel, el cual presentaba graves deterioros que ponían en riesgo a los estudiantes. La faena comunal, impulsada por la familia educativa de Huambo, refleja el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo colectivo de la comunidad para garantizar un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de los niños y jóvenes. Compromiso comunitario ante la inacción del Estado Pese a las constantes solicitudes dirigidas a las autoridades para la reparación de la infraestructura escolar,

Chachapoyas: Deslizamiento bloquea vía Balsas - Leymebamba mientras pedidos de ayuda siguen sin respuesta

Alcalde de Leymebamba denuncia falta de atención de Provías Nacional ante constantes emergencias en la carretera Un nuevo deslizamiento de tierra ha bloqueado la carretera Balsas - Leymebamba, en el sector Hornopampa, a la altura del km 170+800, afectando gravemente el tránsito y poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. La emergencia ocurrió en horas de la mañana, cubriendo la vía con grandes cantidades de tierra y rocas, lo que ha obligado a los viajeros a cruzar a pie por peligrosos acantilados. Pese a la gravedad del problema, las autoridades nacionales aún no intervienen. El alcalde del distrito de Leymebamba, Alex Zumaeta, ha denunciado en múltiples ocasiones la falta de respuesta de Provías Nacional,

GOREA e INDECI entregan 14 toneladas de ayuda humanitaria en Condorcanqui y Chachapoyas

Gobierno Regional de Amazonas y entidades nacionales refuerzan asistencia a damnificados por lluvias Ante el impacto de las intensas lluvias en la región Amazonas, el Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y una comitiva ministerial, entregó más de 14 toneladas de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas en Condorcanqui y Chachapoyas. El gobernador Gilmer Horna Corrales, acompañado por Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional del INDECI, y las ministras Úrsula León (Mincetur) y Fanny Montellanos (MIMP), lideró la distribución del apoyo humanitario, el cual fue trasladado a la región en una aeronave de la Marina de Guerra del Perú.

Lluvias en Amazonas: Indeci movilizó más de 12 toneladas de ayuda humanitaria

Serán atendidos los habitantes del centro poblado Juan Velasco Alvarado, provincia de Condorcanqui Un total de 12.25 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (BAH) movilizó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través de la Dirección de Respuesta, para el centro poblado Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, a fin de atender a la población damnificada por las lluvias intensas. De ese total, 10.27 toneladas corresponden a BAH no alimentarios y 1.98 toneladas BAH alimentarios (arroz, quinua, fideos, frijol, arveja, lenteja, aceite, azúcar y atún).

Sector Defensa despliega acciones de ayuda humanitaria ante lluvias intensas

Fuerzas Armadas y el INDECI despliegan todos sus esfuerzos para mitigar efectos de las precipitaciones Ante las intensas lluvias e inundaciones registradas en diversas regiones del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha desplegado un conjunto de acciones de respuesta para asistir a la población afectada. A través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se viene brindando apoyo humanitario, rehabilitación de infraestructura afectada y fortalecimiento de capacidades para la gestión del riesgo de desastres. En Junín, el Comando Especial VRAEM (CEVRAEM), en coordinación con la municipalidad distrital de Río Tambo, trasladó víveres, agua y abrigo a bordo de un helicóptero, beneficiando a más de 200 familias de las comunidades nativas de Otica, Cashingari y Los Ángeles de Primavera.

Gore Lambayeque en desacuerdo con continuidad de Odebrecht: rechaza pedido del Ejecutivo para manejar proyecto Olmos

Ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y director de Proinversión deben sustentar pedido de transferencia. Por Harold Salinas - Expreso El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, se mostró en contra de ceder el proyecto de irrigación Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), luego de que el titular de esta cartera, Ángel Manero, solicitara a este organismo la segunda fase de esta concesión, actualmente manejada por Novonor (antes Odebrecht). La autoridad regional remarcó que el Ejecutivo no tendría la capacidad de manejar un proyecto tan grande. Esto, en su opinión, debido a la lentitud en otros proyectos a nivel nacional, muchos de ellos actualmente inconclusos.

Dina Boluarte anuncia ley para expulsar empresas extranjeras corruptas: «Nunca más vuelvan a trabajar en el Perú»

La mandataria busca sancionar con mayor rigor a empresas que incurran en prácticas ilícitas. Por Gustavo Calderón - Expreso La presidenta Dina Boluarte inauguró la mañana de este jueves la Escuela Bicentenario I. E. Felipe Huamán Poma de Ayala, una moderna institución educativa que beneficiará a más de 2,200 estudiantes de primaria y secundaria. Durante el evento, la mandataria aprovechó para reiterar su compromiso con la lucha frontal contra la corrupción y anunció acciones concretas para erradicar prácticas ilícitas en el Perú. “He solicitado al Minjus un proyecto de ley para expulsar a las empresas extranjeras corruptas, para que nunca más vuelvan a trabajar en el Perú. Lo mismo para que las empresas nacionales corruptas no vuelvan a contratar con el Estado. Aquí solo hay espacio para quienes trabajan honradamente por la patria”, declaró la jefa de Estado.

Pedro Castillo llamó a comandante general Raúl Alfaro tras mensaje a la Nación: «Cierre el Congreso y detenga a Patricia Benavides»

En medio del juicio oral contra Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión, el entonces jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, confirmó que el expresidente habría solicitado el cierre del Congreso y la detención de la fiscal de la Nación. Pedro Castillo habría llamado a Raúl Alfaro para indicarle que cierre el Congreso. Foto: composición LR Pamela Arroyo – La República El juicio oral contra Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez, Anibal Torres y Willy Huerta se está llevando a cabo en el penal de Barbadillo desde el pasado 4 de marzo. La Fiscalía solicita 34 años como condena para el expresidente y una reparación civil de S/65,419,038.53 al Estado Peruano por el presunto delito de rebelión en el marco del intento de golpe de Estado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN