Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 18 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Francisco Sagasti y el diario que escribió cuando fue rehén del MRTA

Publicado en su integridad por CARETAS en diciembre de 1996, el diario que escribió Francisco Sagasti siendo rehén del MRTA, adquiere interés hoy. El economista Francisco Sagasti apuntó día a día, hora a hora, lo que le sucedió durante su cautiverio. (Foto: CARETAS ARCHIVO) El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

Francisco Sagasti y el diario que escribió cuando fue rehén del MRTA



18/11/20 - 07:16

Publicado en su integridad por CARETAS en diciembre de 1996, el diario que escribió Francisco Sagasti siendo rehén del MRTA, adquiere interés hoy.

El economista Francisco Sagasti apuntó día a día, hora a hora, lo que le sucedió durante su cautiverio. (Foto: CARETAS ARCHIVO)

El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA, al mando de Néstor Cerpa Cartolini, tomaron por asalto la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki.

En aquella ocasión se celebraba el cumpleaños del emperador Akihito, el cual es una celebración nacional en Japón y que como tal también se extiende a todas las instancias diplomáticas japonesas en el mundo.

Lima no podía ser la excepción. Por tal motivo, se dieron cita en la referida residencia más de 800 invitados, entre los que se hallaban políticos, militares, diplomáticos y toda la casta de poder del momento.



«Uno de nuestros jovenes, Lucas, disparó – o se le escaparon – tiros al techo. Estaba muy nervioso».

Se trató en principio de un duro golpe del MRTA al gobierno de Alberto Fujimori, a quien exigían la liberación de 465 terroristas presos en las cárceles del país.

La historia es más o menos conocida: después de algunas horas de conmoción tras el ingreso a la residencia, los terroristas se dieron cuenta de que no podían manejar un número tan grande de rehenes, por lo que optaron por liberar a las mujeres y personas de avanzada edad, como fue el caso de la madre de Fujimori, a la que los emerretistas no pudieron identificar como tal. Luego quedó un grupo de 380 personas, días después este número se redujo a 72 y tras más de cuatro meses de la toma, el 22 de abril de 1997 ingresa el comando Chavín de Huantar a liberar a los cautivos.

Uno de los invitados a la residencia de Aoki fue el economista Francisco Sagasti, actual Presidente de la República.



Diario apuntado y pormenorizado en fragmentos de calendario.

Sagasti estuvo de rehén tres días y esta experiencia la registró en un diario que escribió en la cartulina de un candelario que “encontré por allí”, tal y como declaró Sagasti a la prensa.

Este diario, escrito al vuelo, es uno signado por el ánimo descriptivo a la caza del detalle. No es un diario que destaque por el preciosismo estilístico y la elevada reflexión, cualidades imposibles de llevar a cabo en circunstancias cargadas de tensión y temor.

CARETAS en su edición 1446 de 1996 publicó la integridad de ese diario, dividido en tres partes (por cada día de cautiverio). A continuación, algunos fragmentos:

Día 1
“Recién logro ver entonces a uno de nuestros captores del MRTA, un muchacho nervioso, un muchacho nervioso al que sus compañeros llamaban “Lucas”. Estoy tirado en el suelo, como todos, apiñado, buscando cómo acomodarnos. Tengo a “Lucas” a dos metros en frente mío… Los miembros del MRTA gritan “cabeza abajo, tírense boca abajo, no nos miren. “Lucas” dispara al techo para asegurarnos de que sigamos sus órdenes, o quizás se le escapan los disparos por nerviosismo…



Estallan las cargas de gas lacrimógeno que lanza la Policía desde afuera. Se desata un pandemonio general; todos llorábamos, no podemos respirar y varios están por vomitar. Los del MRTA se ponen sus máscaras antigases mientras que todo el resto llora…

El proceso de distribuir rehenes continúa. Alguien protesta porque hay mucha gente fumando y dice que existe una ley que prohíbe fumar. Risas y gruñidos. Suena un celular y alguien grita “Estoy muy ocupado, no puedo hablar”. Decido dormir un rato hasta que me toque mi turno.

Los del MRTA nos anuncian que va a haber un segundo operativo… Suena un bombazo cuando estamos cuerpo a tierra…Nos dicen que están poniendo minas y trampas en varios lugares de la residencia. Aparentemente vuela uno de estos explosivos y daña la escalera del servicio al segundo piso. Siguen manipulando mechas, cables y lo que parecen explosivos plásticos… “.

Sagasti relata las primeras incidencias tras la posesión del MRTA de la residencia del embajador Aoki. Como puede apreciarse, la escritura del diario se caracteriza por frases cortas y la claridad absoluta del discurso.

Pero a medida que pasa el tiempo, hay una inicial aceptación de la realidad que atraviesan los rehenes. Así lo relata Sagasti:



Día 2:
“Después de 36 horas de rehenes, empezamos a sentir aburrimiento, cansancio y sueño. La tensión y el hambre nos hacen irritables… Hacemos funcionar nuestra televisión después de varios intentos.

Cerpa menciona que desafió al congresista Siura a mencionarle una sola masacre indiscriminada de mujeres, niños y ancianos del MRTA como única condición para liberarlo. Menciona la posibilidad de salida política tipo M-19 en Colombia, y dice que trataron de acercarse al gobierno en 1985 y 1990.

Terminamos de escribir los mensajes, se recogen y se entregan a la Cruz Roja para que luego los examine el MRTA… Al cambiar a un canal de noticias nos enteramos del rumor de que Estados Unidos e Israel habían enviado comandos para apoyar al Ejército Peruano en un asalto a la embajada, y que Fujimori habría aceptado la oferta de usar la Fuerza Delta norteamericana. Nos ponemos nerviosos, pero tratamos de comentar estas noticias como simples rumores.

Para el tercer día, los fragmentos del texto se ven afectados por el factor sorpresa del anuncio de su liberación.



Día 3:
“Nos despierta la radio con noticias. Nos enteramos de que no ha cambiado mucho nuestra situación. Se informa que Fujimori ha dejado saber que no soltará a ningún preso del MRTA… Vemos a Fernando Andrade en la televisión. Algunos jóvenes de mi grupo expresan su desacuerdo con su escape. Observamos los errores garrafales de los entrevistadores, que generan el rechazo de quienes están viendo la televisión en la sala que coordino.

El embajador de Japón baja para hablar en cada una de las habitaciones y nos da un mensaje tranquilizador y de esperanza… Solicitamos que nos entreguen los ventiladores que llegaron ayer… Conversando en el pasillo Cerpa menciona que hubo deficiencias increíbles de seguridad en la embajada. "Nos dimos el trabajo de preparar una ambulancia para el asalto y no hubiera sido necesaria, no había policías en la calle de atrás".



Algunos comienzan a preocuparse por la posible existencia de infiltrados del MRTA en cada uno de los grupos… Para mí el problema no es solo el baño. Llevo varios días sin cambiarme de ropa, como todos estamos así, creo que no nos dimos cuenta, pero ya me imagino cómo será cuando salgamos de aquí.

Vemos en la televisión y oímos en la radio que la misión negociadora de los embajadores había dado por concluida su misión. A las 5:00 baja Cerpa del segundo piso y parece molesto o irritado.



Libre Sagasti y su «diploma de rehén», un cartón de caja de agua japonesa Fuji.

Aparentemente Toledo tiene un pronunciamiento que leer al salir… Ya se tienen los nombres definitivos de los que vamos a ser liberados. Cerpa está parado al lado de la escalera, conversando con nosotros y sonriendo. Aprovecho para pedirle un autógrafo en mi “diploma de rehén”… Para el Sr.Sagasti, con el respeto de siempre… Salimos al jardín de la residencia. Levanto el brazo con mi diploma frente a las cámaras. Quiero estar seguro de que me vean mi esposa, mis hijos y mi familia… Alguien le pregunta al coronel de la Policía si nos quieren llevar a la DINCOTE y nos responde: "Por favor, señores, no vamos a hacer una gran estupidez después de otra. Cómo se les ocurre que vamos a llevarlos a la DINCOTE…

Llamé a mi familia desde el carro en un celular prestado para decirles que había salido de la embajada. Solo entonces me di cuenta que estaba libre”.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Caminó derecho... a la embajada

Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,

Al mismo estilo de Nadine Heredia: las ex primeras damas que se encuentran fuera del país mientras sus esposos están en prisión

El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.

Dina Boluarte recicla a censurado exministro Juan Santiváñez y lo nombra asesor en el Despacho Presidencial

Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.

Mensaje a la nación - Candidatos

Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

Isaac Humala arremetió contra Nadine Heredia tras condena

El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.

¡Ladrones de todas las sangres!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:

Isaac Humala rechaza visitar a Ollanta en prisión por no indultar a Antauro

El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.

Ollanta no se puede ir solito - Manquemos a sus compinches

Fausto Salinas Lovón - Lampadia La condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia no puede quedar, políticamente, allí. La historia judicial seguirá y serán los criminólogos los que determinen la suerte de este caso. Sin embargo, hay un precio político mayor que la condena judicial, que otros y “otras” también tienen que pagar. En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán y todas las que sirvieron de secretarias, aliadas o cómplices a la cleptocracia resentida de esa pareja presidencial, que bajo el pretexto de combatir al “neoliberalismo”, a la “derecha corrupta” y la “corrupción”, socaparon el saqueo del Estado Peruano por el Cartel de Sao Paulo.

Antauro Humala: «Ollanta y Nadine debieron ser juzgados por traición a la patria»

Para el líder etnocacerista, cuestiona el fallo judicial contra su hermano y su cuñada, señalando que el caso Odebrecht debió ser tratado como un asunto de seguridad nacional y traición a la patria, en lugar de por lavado de activos. Foto: Víctor Ch. Vargas. - Caretas En una reciente entrevista con Exitosa, Antauro Humala se refirió al caso de su hermano Ollanta Humala y Nadine Heredia, calificándolos de “delincuentes”. Sin embargo, también manifestó su desacuerdo con el fallo judicial, considerando que fueron mal juzgados por el delito de lavado de activos. Para Antauro, la verdadera acusación debió ser traición a la patria, ya que el caso Odebrecht, en su opinión, debería haberse enfocado desde un ángulo de seguridad nacional.

Semana Santa: nutricionistas del Minsa recomiendan consumo de pescado de carne oscura

Especialistas señalan que el consumo de esta carne es altamente nutritivo, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y es para todas las edades. La llegada de la Semana Santa invita a la población a días reflexión, pero también son días para compartir en unión con la familia y que mejor que hacerlo reunidos en la mesa disfrutando de un sabroso potaje a base de pescado que es altamente nutritivo, contribuye al crecimiento de los niños, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y enfermedades cardiovasculares, de fácil digestión y económico. Así lo recomienda el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN