Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 26 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Emusap debe restablecer servicio de agua potable para evitar propagación de la covid-19 en Chachapoyas

Cerca de 7000 personas se ven perjudicadas con cortes constantes de este servicio desde hace más de una semana. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas demandó a la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Emusap) adoptar acciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Chachapoyas.

Emusap debe restablecer servicio de agua potable para evitar propagación de la covid-19 en Chachapoyas



22/11/20 - 11:41

Cerca de 7000 personas se ven perjudicadas con cortes constantes de este servicio desde hace más de una semana.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas demandó a la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Emusap) adoptar acciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Chachapoyas. El pedido fue hecho frente a las constantes restricciones a este servicio que se vienen presentando desde hace más de una semana en distintos puntos de esta ciudad.

Durante una visita a los asentamientos humanos Señor de Los Milagros, Santo Toribio de Mogrovejo, San Carlos de Murcia, Pedro Castro Alva y varios sectores del distrito de Chachapoyas, se pudo evidenciar que el problema viene afectando a cerca de 7000 personas, cuyos hogares se encuentran sin agua o registran baja presión del servicio.

Según explicaron representantes de Emusap, los cortes del servicio de agua se deben al bajo caudal del río Tilacancha y a una obstrucción que ha sido identificada en la vía principal que traslada el agua desde la represa, por lo que urge la adopción de medidas urgentes dirigidas a garantizar el abastecimiento de este recurso.

Al respecto, y en atención al artículo 71 del Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento, la Defensoría del Pueblo recomendó a Emusap cumplir con su obligación de ejecutar programas de mantenimiento operativo y atender en el más breve plazo los problemas operativos presentados en el sistema de agua potable.

Asimismo, exigió a la empresa informar de manera oportuna los cortes de agua que han sido programados y disponer el uso de cisternas para la distribución gratuita de este recurso, a fin de preservar la salud de la población y prevenir la propagación de enfermedades como el COVID-19.

La jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas, Genoveva Gómez, recordó que durante los primeros meses de la emergencia sanitaria se presentaron casos de COVID-19 en dichos sectores de la ciudad de Chachapoyas, siendo necesario garantizar el abastecimiento de agua para evitar un rebrote y posibles enfermedades infecciosas. “En el contexto de la pandemia, el agua resulta un elemento indispensable que no debe ser limitado, pues la población debe continuar con los hábitos de higiene que previenen el COVID-19, siendo el más importante el lavado constante de manos”, precisó.

La representante de la Defensoría del Pueblo también instó a la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass) a hacer cumplir su rol como ente encargado de verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de las empresas prestadoras de servicios. Esto, luego que representantes de la entidad informaran que solo habían realizado llamadas telefónicas a Emusap para pedirle que comunique a la población los horarios de distribución del agua por medio de cisternas.

“Desde la Defensoría de Pueblo continuaremos supervisando la labor de Emusap y de la Sunas para garantizar que la población cuente con un servicio de agua de calidad, más aún en estos momentos de emergencia sanitaria”, sostuvo la jefa de la sede de la Defensoría del Pueblo en Amazonas, quien pidió a la población afectada con el desabastecimiento de agua comunicarlo a su despacho a través de los teléfonos 944941659 y 965979911 o mediante el correo electrónico odamazonas@defensoria.gob.pe

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Inpe suspende temporalmente a servidora que intentó ingresar droga al penal de Huancayo

A Vilma Rodríguez de la Roca se le inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato En coordinación con el Inpe, la Fiscalía y la PNP están desarrollando un megaoperativo en los establecimientos penitenciarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Río Negro. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato a la trabajadora administrativa Vilma Rodríguez de la Roca, quien intentó ingresar del penal de Huancayo (Junín), sustancias ilícitas en sus cavidades corporales.

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN