Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 16 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El reto de la educación virtual

Por: Gabriel Gómez Tineo - gabo.gomeztineo@gmail.com El segundo año de la educación a distancia nos pone cada vez más en un contexto de aceleración de la virtualidad, donde el acompañamiento a los procesos de aprendizaje en los estudiantes resulta ser un reto enorme. La situación de la pandemia ha empujado a la fuerza a los docentes a adquirir competencias digitales para asegurar un desempeño pertinente, amigable y capaz de cumplir el objetivo pedagógico.

El reto de la educación virtual



28/03/21 - 15:45

Por: Gabriel Gómez Tineo - gabo.gomeztineo@gmail.com

El segundo año de la educación a distancia nos pone cada vez más en un contexto de aceleración de la virtualidad, donde el acompañamiento a los procesos de aprendizaje en los estudiantes resulta ser un reto enorme. La situación de la pandemia ha empujado a la fuerza a los docentes a adquirir competencias digitales para asegurar un desempeño pertinente, amigable y capaz de cumplir el objetivo pedagógico. En ese contexto existe una enorme necesidad de aprender más sobre las herramientas virtuales, para desempeñarse como docentes.

El miedo y la desconfianza cunde en los docentes que carecen del dominio de estas herramientas tecnológicas, cuyo acceso se les hace lejano y complicado, a lo cual se suma la poca credibilidad para desarrollarlo eficazmente frente a estudiantes que han nacido en entornos virtuales donde la tecnología es parte de los primeros espacios de socialización. Estos “nativos digitales” tienen todas las competencias para poder acceder e interactuar en espacios virtuales, una de sus características es que nacen en culturas digitalizadas con alta demanda de conexión e interacción; por ejemplo la información fluye a velocidad en ellos, cualquier herramienta que les permita aprender les atrae, prefieren aprender con otras formas más que con textos, cuando están conectados y en red fluye mejor el aprendizaje, prefieren crear y ser autónomos a que se les ordene realizar determinadas tareas.

Por otro lado los docentes son migrantes digitales carentes de dominio y confianza del mundo virtual, y se les hace complicado estar a la par. Pese a esa potencialidad en el tema educativo en nuestra realidad peruana, aún existe una brecha digital terrible con respecto al acceso y conectividad. Pese a ello hay esfuerzos del Estado en la dotación de las tablets, y de las autoridades locales en asegurar los alcances y la conectividad, así como de parte de los padres de familia que hicieron el esfuerzo de comprar dispositivos para que sus hijos accedan a las clases.

En este segundo año de la educación a través de entonos virtuales, hay una tremenda necesidad de los docentes de adaptarse y nivelarse para cumplir los objetivos pedagógicos y didácticos.

Incluso el modelo pedagógico se reconfigura a través de la virtualidad, el docente se convierte en un acompañante que debe manejar los “multimedia” a fin de lograr aprendizajes en sus estudiantes. Ese esquema tradicional donde el docente tenía el monopolio del conocimiento quedó atrás, dando espacio a aprendizajes distintos.

La aceleración a la virtualidad nos reta a preguntamos: ¿realmente los docentes tendrán las competencias para el manejo de estas herramientas digitales para responder oportunamente a los estudiantes?, ¿qué dificultades tendrán para estar a la par de sus estudiantes?, ¿qué posibilidades podrán hallar en esa vorágine tecnológica?

Conocer las características de los entornos virtuales es fundamental para los docentes, sobre todo para asumir propuestas de asimilación y comprensión y luego competencias para lograr los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, los docentes deben comprender por lo menos aspectos básicos como orientar con precisión a los estudiantes sobre sus sesiones de aprendizaje, deben tener un mensaje de que el docente esta junto a ellos, aclarando las dudas, además con reglas claras de convivencia y mutuo respeto.

El aprendizaje virtual demanda que los docentes comprendan sobre los entornos de aprendizajes virtuales, sobre todo para afianzar su presencia como guía o acompañante en los procesos de aprendizaje. Además de ello, los docentes deben tener las competencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas para lograr sus objetivos de logros de aprendizajes.

La acelerada migración a la virtualidad, supone que las instituciones prestadoras del servicio educativo garanticen que los docentes tengan las competencias tecnológicas y pedagógicas para poder responder oportunamente a la necesidad de lograr los objetivos. En ese contexto, asumimos que para el desempeño docente virtual se requieren competencias no solo en el dominio de la tecnología, sino también para lograr estrategias de retención y motivación de parte de los estudiantes. Es muy importante que el estudiante sienta que el aprendizaje a través de entornos virtuales es válido y legítimo, y para ello la presencia del docente debe ser central, generando confianza y guía.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.

Pleno del Congreso aprueba creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención y apunta a recopilar, analizar y proporcionar información en tiempo real sobre el territorio nacional, sus fronteras y ecosistemas, a fin de respaldar la toma de decisiones estratégicas frente a diversas amenazas.

Seis de cada diez peruanos viven en pobreza o están en riesgo de caer en ella

Aunque se ha registrado una leve mejora, la falta de empleo formal y los bajos ingresos mantienen a más de 20 millones de peruanos en situación económica precaria. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, aunque 386 mil personas salieron de la pobreza en el último año, el problema sigue siendo crítico, pues afecta a casi 9.4 millones de peruanos (27.6% de la población). Lejos de ser un avance sostenido, aún persisten desafíos en distintos ámbitos de la gestión pública, como en lo laboral e inclusión social, que impiden que millones de personas logren cubrir sus necesidades y puedan vivir con tranquilidad económica. “El aumento en los ingresos ha sido mínimo y ha quedado absorbido por el mayor costo de vida, por lo que muchas familias no perciben una mejora real.

Voto de confianza del Congreso en duda: mayoría de bancadas evaluará si respalda a equipo ministerial

El mantener a los mismos ministros del gabinete anterior y colocar como premier a Eduardo Arana que está investigado, son algunos de los cuestionamientos. Por Harold Salinas - Expreso Pocos minutos después de que la presidenta Dina Boluarte presentara a Eduardo Arana como nuevo premier, congresistas de diversas bancadas adelantaron que no otorgarán el voto de confianza al gabinete actual por mantener a los mismos titulares en la mayoría de carteras, mientras que otros legisladores señalaron que evaluarían su decisión. El cuestionamiento también viene por nombrar a Juan Alcántara como nuevo ministro de Justicia (Minjus), quien resultó ser amigo de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano Para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV

El pleno del Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte, del 16 al 19 de mayo al Vaticano, para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. Fueron 68 votos a favor, 37 votos en contra y dos abstenciones al proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional. Según el pedido del Poder Ejecutivo, la presencia de la jefa de Estado en la ciudad del Vaticano permitirá mantener la presencia política del Perú al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional. "(...) Lo que se puede materializar a través de la presencia en tan importante evento de los presidentes de los poderes públicos de la Nación, aún más cuando hay una cercanía con la Santa Sede y de manera directa con el Santo Padre”, precisa el oficio.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN