Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 11 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

INSN BREÑA: modernos equipos radiológicos para diagnóstico y tratamiento de niños con covid-19 y otras enfermedades

Inversión de 6 millones y medio permitirá beneficiar a más de 86 mil niños que requieren exámenes radiológicos Modernos exámenes radiológicos se realizarán gracias a la reciente adquisición de diez equipos de última generación por reposición que consiste en, Tomógrafo de 160 cortes (01), Arco en C con software cardiovascular (01), equipo de Rayos X fijo con fluoroscopia (01) y siete equipos de Rayos X digitales portátiles, que alcanzan una inversión de seis millones y medio de soles.

INSN BREÑA: modernos equipos radiológicos para diagnóstico y tratamiento de niños con covid-19 y otras enfermedades



05/06/21 - 04:51

Inversión de 6 millones y medio permitirá beneficiar a más de 86 mil niños que requieren exámenes radiológicos

Modernos exámenes radiológicos se realizarán gracias a la reciente adquisición de diez equipos de última generación por reposición que consiste en, Tomógrafo de 160 cortes (01), Arco en C con software cardiovascular (01), equipo de Rayos X fijo con fluoroscopia (01) y siete equipos de Rayos X digitales portátiles, que alcanzan una inversión de seis millones y medio de soles. La adquisición se realizó gracias a las coordinaciones entre el Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en Breña y el Programa de Inversión en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud (MINSA).

El moderno equipamiento coloca al INSN a la vanguardia en el desarrollo de exámenes radiológicos diagnósticos en niños y adolescentes en el país. Las principales ventajas son la alta precisión, nitidez y rapidez, que permite obtener en pocos segundos un estudio tomográfico de alta definición, reconstrucción tridimensional, menos exposición a la radiación, y modernos ambientes decorados con temáticas infantiles que simulan un acuario y safari, mejorando así el confort del paciente, disminuyendo su ansiedad y estrés durante la realización del examen.

Cabe resaltar, que el tomógrafo computarizado de 160 cortes, cuyo costo asciende a 1,792,602.2583 soles, tiene entre sus principales ventajas no sólo la rapidez sino la obtención de imágenes de alta definición en los estudios de angiotem, urotem, reconstrucciones tridimensionales, volumen rendering, entre otros exámenes especiales. Además, también realiza exámenes para pacientes Covid-19, si este lo requiere.

Respecto al Arco en C, con software cardiovascular (costo es de 757,087.00 soles), se encuentra ubicado en la sala de Hemodinámica. El equipo permite realizar procedimientos vasculares, angiografías, cateterismos con fines diagnósticos o terapéuticos; asimismo, evaluación de tumores, linfangiomas, malformaciones vasculares, drenaje, de colecciones, colocación de catéter venoso central, catéter Port-a-Cath, brindando imágenes de alta precisión, calidad, menor radiación y una mayor fiabilidad del estudio.

“Contamos con radiólogos intervencionistas, esto permite hacer estudios vasculares con sustancias de contraste, embolizaciones, etc. además; realizar estudios de malformaciones vasculares, tumores, biopsias renales, hepáticas, drenaje de colecciones entre otros;  permitiendo disminuir la morbilidad y acelerando los procesos de atención”, acotó la Dra. Fabiola Evangelista, Jefa del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.

insbre1

Por su parte, el moderno equipo de Rayos X estacionario con fluoroscopia (costo 1,130,372.00 soles), permitirá realizar exámenes especiales para diagnosticar malformaciones, reflujos de vías urinarias o patologías intestinales, determinando la anatomía del esófago por malformaciones congénitas o por ingesta de cáusticos que pueden causar lesiones secundarias.

Finalmente, se adquirieron siete equipos de Rayos X rodables digitales (2,729,930.00 soles), que permitirá brindar atención en las más de 40 especialidades y sub especialidades pediátricas que se brindan en diferentes áreas de la institución. “Los equipos portátiles los vamos a distribuir para que estén cerca a aquellas especialidades que más lo requieran, mejorando el confort del paciente y la rapidez en la toma de las placas solicitadas”, detalló la especialista.

El moderno equipamiento fue presentado oficialmente por el Dr. Alberto Romero, director general INSN, quien estuvo acompañado por los directores de línea, Dr. Luis Paredes, Dra. Luz María Llancce, Dra. Lilian Patiño, jefas de departamento, Dra. Fabiola Evangelista y Lic. Lía Castillo, jefes de servicio,  oficinas y el equipo de ingenieros; que en su conjunto hicieron posible la moderna adquisición. “Es una alegría poner en marcha estos equipos, lo cual significa un avance para el diagnóstico de nuestros pacientes que son lo más importante para nosotros”, acotó la máxima autoridad.

Cabe resaltar, que el departamento de Diagnóstico por Imágenes está conformado por un equipo multidisciplinario 65 recursos humanos: 45 profesionales entre Radiólogos, Tecnólogos Médicos, Enfermeros y 20 trabajadores administrativos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Harías lo mismo por mí?

"Los padres hacemos mucho por nuestros hijos. Muchísimo. Más de lo que podemos, más de lo que sabemos, más de lo que a veces deberíamos". Roberto Lerner – Perú 21 Los padres hacemos mucho por nuestros hijos. Muchísimo. Más de lo que podemos, más de lo que sabemos, más de lo que a veces deberíamos. Les damos amor, normas, abrazos, vacunas, consejos, ejemplos, talleres de mindfulness, clases de chino mandarín, meriendas orgánicas y cumpleaños temáticos que desafían la física cuántica del tiempo libre. Todo esto cuesta. En dinero, energía, sueño, discusiones con la pareja, cuestionamientos personales. Y ellos, muy ellos, piden más. Siempre más. Como si tuviéramos una central de abastecimiento universal en casa, abierta 24/7.

Pataz evalúa paralización total en protesta contra suspensión de actividad minera anunciada por Boluarte

En diálogo con Exitosa, el alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, indicó que la población está evaluando paralizar todas las actividades en protesta ante suspensión de la actividad minera por parte de Dina Boluarte. Exitosa Noticias La población del distrito de Pataz, en la región La Libertad, evalúa una paralización total de actividades en protesta por la suspensión de la actividad minera en la zona, decisión anunciada recientemente por la presidenta Dina Boluarte. Así lo confirmó el alcalde distrital, Segundo Armas, en entrevista con Exitosa. Según Armas, la medida ha generado un profundo malestar entre los habitantes, quienes temen que la paralización tenga consecuencias económicas negativas, sobre todo para las familias que dependen directamente de la minería.

Lambayeque: Proponen construir Óvalo Papal y crear zona peatonal frente a la Catedral de Chiclayo

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, convocó a una reunión urgente con alcaldes y gerentes regionales para abordar de manera urgente la afluencia de periodistas extranjeros que han llegado a la ciudad de Chiclayo tras la elección del nuevo Papa, León XIV, ex obispo de la diócesis de Chiclayo. Entre los acuerdos adoptados se tiene la elaboración de un plan de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad de los periodistas y turistas y evitar problemas de hurto o asalto. También se analizó mejorar la transitabilidad de las vías para facilitar el transporte. Asimismo, ornamentar zonas de ingresos y salidas a la ciudad de Chiclayo. Existe el compromiso de mantener la ciudad limpia y libre de residuos sólidos más allá del límite provincial de Chiclayo y distritos.

Atentado en SJL: delincuentes queman tres cústers dentro de depósito - FOTOS

El dueño de la empresa indicó que este es el tercer ataque que sufren. Los extorsionadores exigen el pago de 100 soles por vehículo. En San Juan de Lurigancho, 4 cústers fueron incendiadas dentro de una cochera ubicada en la avenida Prolongación Santa Rosa. Las unidades quedaron completamente calcinadas. Foto : Cesar Bueno@photo.gec Redacción EC En el distrito de San Juan de Lurigancho, tres cústers de una empresa de transporte familiar fueron quemadas durante la madrugada por extorsionadores que les cobraban cupos. Este brutal ataque ocurrió en la zona de Húascar y los responsables pertenecen a la banda criminal “La Nueva Generación de SJL”. Según los dueños del negocio, este es el tercer atentado contra ellos. El primero ocurrido en diciembre del año pasado también en la misma cochera.

Bongará: Policía Desarticula Presunta Banda Criminal «Los Tratantes de Jazán» en Operativo Conjunto con el Ministerio Público

Jazán, Amazonas. En una intervención policial ejecutada de manera rápida y coordinada, efectivos de la Región Policial Amazonas lograron desarticular la presunta banda criminal denominada “Los Tratantes de Jazán”, dedicada a la trata de personas bajo la modalidad de explotación laboral. El operativo se desarrolló entre las 9:30 de la noche del miércoles 8 y la 1:30 de la madrugada del jueves 9 de mayo en el interior del local nocturno “El Sótano”, ubicado en el distrito de Jazán. La acción contó con la participación del Ministerio Público, representado por el fiscal adjunto Luis Felipe Pinglo Capunay, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jazán. Durante la diligencia, las autoridades intervinieron a aproximadamente treinta personas, entre ellas dos menores de edad de 17 y 16 años,

El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales

Desde sacarle los colores al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, el papa León XIV ha demostrado no tener miedo a expresar sus posiciones en las redes sociales. Cuando J. D. Vance afirmó que los cristianos primero tienen que amar a su familia, después a sus vecinos, y luego a los miembros de su comunidad y sus conciudadanos, entonces conocido como Robert Prevost, hoy León XIV, no dudó en salir a la palestra. Prevost tiró de teología para contradecir en X al vicepresidente, al que ha rebatido en varias ocasiones sus opiniones religiosas: «JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás». El mensaje acumuló decenas de miles de «me gusta», así como un buen puñado de comentarios jocosos.

Dos madres, dos historias de amor y lucha: una donó su riñón a su hija y otra recibió uno para seguir al lado de la suya

El ministro César Vásquez reconoció la capacidad de las madres para dar protección a sus hijos, incluso la vida o sus órganos. En vísperas del Día de la Madre, el ministro de Salud, César Vásquez, visitó la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Nacional Cayetano Heredia para saludar y reconocer a dos madres que representan el verdadero significado del amor materno: Zoila, quien le donó un riñón a su hija de 20 años, y Jurelia, quien después de una década de lucha contra la insuficiencia renal, recibió un trasplante gracias a la generosidad de un donante cadavérico. “Son una muestra viva de un milagro de la ciencia y un milagro del amor al prójimo”, señaló el ministro Vásquez durante su recorrido por el área de cuidados postoperatorios.

MIDIS participaron en intervención multisectorial descentradalizada en comunidad nativa Bajo Canampa - distrito Nieva

Con la presencia de la titular del MIDIS, hoy viernes 09 de mayo, Pensión 65 y los demás programas del MIDIS como: Juntos, Cuna Más, Pais, PCA, Foncodes, Programa Alimentación Escolar; participaron de la Intervención multisectorial Descentralizada en la comunidad Nativa Bajo Canampa distrito Nieva. Participaron de dicha actividad los titulares de las Carteras del MIDIS, Leslie Carol Urtega Peña, MIMP, y PRODUCE. Además, contó con la presencia del Gobernador Regional Gilmer Horna, Prefecto Regional, entre otros. El Apu de la mencionada comunidad solicitó diversos proyectos como la construcción de una nueva Institución Educativa, mejorar los servicios de salud con tecnología moderna entre otros más, considerando que dicha comunidad en temporadas de invierno es afectada por las inundaciones.

Pobreza cae a 27.6% en 2024, según INEI: gasto per cápita sigue por debajo de nivel prepandemia

Luego de alcanzar 29% en 2023, índice de pobreza bajó 1.4 puntos, aunque pobreza extrema solo se redujo mínimamente y aún afecta a casi 2 millones de peruanos. Por Redacción Expreso El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza monetaria en el Perú disminuyó a 27.6% en 2024, una caída de 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta mejora, que equivale a 386,000 personas saliendo de la pobreza, marca un punto de inflexión tras dos años consecutivos de aumento en este indicador. En 2023, la pobreza había subido a 29%, afectando a cerca de 9.8 millones de peruanos. El deterioro se sintió especialmente en los sectores rurales y urbanos vulnerables,

Alarma total en Arequipa, ACTUALIZACIÓN: Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón suspende vuelos por amenaza de bomba

PNP desplegó efectivos de Unidad de Desactivación de Explosivos. Por Geraldo Capillo - Expreso Las autoridades suspendieron la mañana de este viernes una serie de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, de Arequipa, luego de que una amenaza de bomba causara alarma generalizada entre pasajeros y personal aeroportuario. Desde las 8:23 a.m., el aeropuerto paralizó sus operaciones tras recibir la alerta de un artefacto explosivo en una de las aeronaves, lo que obligó a activar de inmediato los protocolos de seguridad. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), quienes intervinieron la terminal aérea y ordenaron la evacuación preventiva de los pasajeros.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN