Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 18 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Escolares peruanos entre los mejores de América Latina en lectura y matemática

Según estudio ERCE 2019 que brinda información sobre la situación de los aprendizajes en 16 países de la región Perú obtuvo resultados significativamente superiores al promedio de América Latina y El Caribe en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, y es uno de los tres países con mayor desempeño en la región en lectura y matemática, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Escolares peruanos entre los mejores de América Latina en lectura y matemática



01/12/21 - 05:31

Según estudio ERCE 2019 que brinda información sobre la situación de los aprendizajes en 16 países de la región

Perú obtuvo resultados significativamente superiores al promedio de América Latina y El Caribe en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, y es uno de los tres países con mayor desempeño en la región en lectura y matemática, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Este estudio fue organizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), e implementado por el Ministerio de Educación de Perú a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.

Esta evaluación mide los logros de aprendizajes en las áreas de Matemática y Lectura en 3° y 6° grado, y Ciencia en 6° grado de primaria de Educación Básica Regular.

Adicionalmente, en ambos grados, recogió información sobre factores escolares y extraescolares que tienen relación con los resultados de aprendizaje, a través de cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes y directivos de instituciones educativas, así como información sobre las habilidades socioemocionales de los estudiantes de 6° grado de primaria.



En Perú, el estudio fue aplicado a una muestra de estudiantes representativa a nivel nacional. Esta muestra incluyó a más de 11,000 estudiantes del nivel primaria de la Educación Básica Regular (6,018 estudiantes de 3° grado y 5,938 estudiantes de 6° grado). 

Estos estudiantes provienen de 289 instituciones educativas de todo el Perú, que fueron elegidas aleatoriamente, de las cuales el 74 % fueron estatales y el 83 %, urbanas. 

Los resultados evidencian que entre 2013 y 2019 los aprendizajes de los estudiantes peruanos mejoraron en todas las áreas y grados evaluados. Además, en la región, los estudiantes peruanos se encuentran entre los que más avanzaron en aprendizajes. 

Resultados de Perú
Los países que participaron en el ERCE 2019 fueron Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

En Lectura, los estudiantes peruanos de 3° grado muestran el mayor rendimiento promedio de la región con 753 puntos, puntaje que no es estadísticamente diferente al de Brasil y Costa Rica, con 748 puntos cada uno. 

En Lectura de 6° grado, el Perú se ubica entre los países con mejor rendimiento promedio con 741 puntos, puntaje que es estadísticamente menor al de Costa Rica, que obtuvo el mejor puntaje de la región (757 puntos). 

En Matemática, los estudiantes de 3° grado se ubican entre los mejores de la región con 740 puntos en promedio, puntaje que es estadísticamente menor al de Cuba (751 puntos) y similar al de Brasil (744 puntos). 

En esa misma área, los estudiantes de 6° grado muestran el mejor rendimiento promedio de la región con 759 puntos, puntaje que es estadísticamente similar al de Uruguay y México con 759 y 758 puntos, respectivamente. 

En Ciencia, el Perú tiene un puntaje promedio igual a 723 puntos, que es estadísticamente similar al de México (726 puntos), Ecuador (720 puntos) y Brasil (718 puntos), y menor a Cuba (779 puntos), Costa Rica (758 puntos) y Uruguay (731 puntos).

En todas las áreas y grados evaluados, los resultados promedio de los estudiantes peruanos se ubicaron por encima del promedio de la región. No obstante, las mejoras alcanzadas, la evidencia de este estudio también muestra los desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo. 

Entre 24 % y 29 % de nuestros estudiantes se encuentran aún en el nivel más bajo de desempeño (nivel I) en todas las áreas y grados evaluados, excepto en Lectura de 6° grado, donde el 14,1 % se ubica en este nivel.

Asimismo, en promedio, nuestros estudiantes se ubican en el nivel II en todas las áreas y grados evaluados, excepto en Lectura de 3° grado, en el que los estudiantes, en promedio, se ubican en el nivel III.

El gran desafío es conseguir que más estudiantes se ubiquen en los niveles más altos de desempeño. Para llegar a esto, se debe poner especial énfasis en los grupos de estudiantes que muestran menores desempeños, como son las niñas en Matemática, los niños en Lectura y Ciencia y, principalmente, los estudiantes del ámbito rural y de poblaciones originarias. 
 
El Minedu señala que el Perú tiene un compromiso pendiente con nuestros estudiantes y el gran desafío de conducirlos, desde la educación, hacia mejores oportunidades de desarrollo.

Datos
-Esta es la cuarta evaluación organizada por UNESCO en la que participa voluntariamente Perú, siendo los resultados del ERCE comparables con el estudio predecesor del 2013. 

-Conoce más sobre los resultados del ERCE 2019 en nuestra página:
 http://umc.minedu.gob.pe/resultadoserce2019/

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025

Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimers Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú. Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención,

Ministra León anunció en Chiclayo la instalación de una mesa técnica para la «Ruta Turística del Papa León XIV»

Titular del Mincetur señaló que grupo de trabajo articulará acciones en los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral. La titular del Mincetur resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el Papa desarrolló una intensa labor misionera.

Amazonas: Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte de Kuélap

Especialistas recuperaron un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada que destacan entre los objetos encontrados en el complejo arqueológico de Amazonas. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, anunció el importante hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo norte del complejo arqueológico monumental de Kuélap, región Amazonas. Los trabajos realizados por los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación Nº 1,

Capturan a alias «Cuchillo», sindicado como autor de la matanza de Pataz

El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es capturado. Alvaro Treneman – Perú 21 Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre en Pataz, fue capturado en Colombia por las autoridades cuando, según su abogado, se preparaba para regresar a nuestro país. El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es cuando fue capturado. El abogado reveló que “Cuchillo” tenía planeado regresar al Perú y no ofreció mayores detalles sobre su detención o situación actual.

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN