Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 17 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¿Rondero o Bandolero?

Rudecindo Vega Carreazo 8,835,579 de votantes y la ciudadanía en pleno esperamos y exigimos que el Presidente Castillo nos explique y explique a todo el país que él no es parte de los actos de corrupción ya manifiestos en su reciente gobierno, incluso diría, que los que votamos por él, mantenemos la esperanza que él no es un fiasco más de nuestra vocación democrática y que nos demuestre abiertamente que no ha sido ni es el verdadero fraude de nuestra opción electoral.

¿Rondero o Bandolero?



06/12/21 - 11:35

Rudecindo Vega Carreazo

8,835,579 de votantes y la ciudadanía en pleno esperamos y exigimos que el Presidente Castillo nos explique y explique a todo el país que él no es parte de los actos de corrupción ya manifiestos en su reciente gobierno, incluso diría, que los que votamos por él, mantenemos la esperanza que él no es un fiasco más de nuestra vocación democrática y que nos demuestre abiertamente que no ha sido ni es el verdadero fraude de nuestra opción electoral. Quiero creer, y hasta ruego, que el profesor rural, campesino y rondero que convertimos con nuestros votos en Presidente más allá de su discapacidad gubernamental no era ni es en realidad un bandolero. No hay tiempo que perder, el Presidente Castillo le debe al Perú  y nos debe a sus votantes una urgente explicación y deslinde de las acusaciones de corrupción que hoy afectan a su entorno personal mismo, y que él no es parte de ellos. El y sólo él, nadie más, ahora y no más tarde, a días de discutir en el Congreso la admisión de una moción de vacancia presidencial debe rendir cuentas al país de la evidente corrupción en la que estaría involucrado su entorno y él mismo.

Presidente Castillo, lo ocurrido con Bruno Pacheco, su anterior Secretario General de la Presidencia, es muy grave, no basta que haya renunciado, por la magnitud de sus “irregularidades” debió ser destituido (“sin gracias por los servicios prestados”) y puesto a disposición de las autoridades pertinentes. Es cierto, ya no está y no es parte del gobierno, pero es cierto también que la mancha de lodo lo embarra a usted mismo. No es la oposición (terrible para el país y de la cual hemos escrito) quienes le encontraron a dicho personaje 20,000 dólares en el baño de su despacho en Palacio de gobierno, tampoco son ellos los que lo involucraron en tráfico de influencias ante la SUNAT para beneficiar a determinados empresarios y, tampoco son ellos, los que han generado una irregular designación de los mando militares. 

Necesitamos saber, por usted, antes que sea parte del pedido de su vacancia, como debería, que ese charco de su ex Secretario General era sólo de él y no suyo también.

Presidente Castillo, lo ocurrido con las licitaciones del MTC respecto del Puente Tarata III en San Martín, además de grave delito es bochornoso y vergonzante. Presidente, a todas luces, mire por donde se le mire, ese proceso corrupto ha sido delictivamente regularizado para beneficiar a dedo al ganador. Gracias a la prensa sabemos que los dos postores finalistas pertenecían al mismo dueño (algo prohibido), que la diferencia de ofertas no llegaba ni a medio sol (27 céntimos) en clara evidencia de irregular concertación para contratar con el Estado, que el propio Presidente del Comité de Adjudicación voto en contra de dar la buena pro, que los funcionarios que votaron por dar la buena pro han sido promovidos a mejores cargos, que el empresario ganador de la adjudicación era un colaborador eficaz (delincuente confeso) de actos de corrupción seguidos contra Gregorio Santos y no podía concursar  y, que hubo reuniones de la representante de la empresa ganadora con usted y su ex Secretario General en Palacio de Gobierno antes de la adjudicación. Esto no es acción de la oposición ni sus rivales, son actos y hechos suyos y  de  su  entorno que  deben  ser explicados antes que  sean incluidos,  como deberían, en el actual pedido de su vacancia.

Presidente Castillo esos actos de corrupción, no los puede tratar con guantes de seda, no puede exponer usted a su gabinete en un mensaje a la nación para decir nada y dar la impresión que todo se debe a la oposición. Tampoco es comprensible, e incrementa la sospecha, que usted se siga bancando a su Ministro del MTC que es la autoridad máxima del sector donde han ocurrido esos actos de corrupción y que se encuentra en pleno proceso de “interpelación y censura” en el Congreso. Hace tiempo ha hecho varios méritos para no estar en el cargo. 

Aparecidas las denuncias usted debió destituirlo. Esos gestos Presidente generan fundadas sospechas y hacen daño y, se encuentran a libre discreción de su voluntad. El ciudadano legítimamente piensa que ese ministro fue puesto para facilitar todos esos actos de corrupción y eso también lo involucra o salpica a usted Presidente. Es increíble que la admisión de una vacancia suya sea debatida y quizás votada en el Congreso antes que la interpelación y censura de su Ministro en cuestión. En lenguaje de pueblo eso es carne para las fieras.

Presidente Castillo, usted vive y tiene su despacho en Palacio, usted donde esté no deja de ser Presidente. No hay despachos oficiales y oficiosos, formales e informales, patentes y clandestinos, públicos y personales. La primera semana de su gobierno, la Contraloría ya le había notificado que debía despachar en Palacio de Gobierno y no en la vivienda facilitada durante su campaña electoral. Incluso hay pedidos de investigación sobre actos de gobierno realizados durante esos primeros días en ese lugar que no era su despacho. 

A pesar de ello, Presidente, usted parece haber mantenido un despacho ilegal y clandestino en la casa de Breña, atendiendo a funcionarios y empresarios en horario altamente nocturno. Nada transparente, todo oscuro. Y es sospechoso, hasta que usted no lo aclare, que en esa casa en forma nocturna y clandestina haya atendido a personas vinculadas a beneficiarios de contratos del Estado y que hoy están plagados de corrupción. Nuevamente Presidente estos hechos no son promovidos por la oposición y sus rivales, son actos y hechos suyos y de su gobierno, que debe esclarecerlos antes que sean incluidos, como deberían también, en el actual pedido de vacancia.

Hace una semana, sosteníamos que la incapacidad gubernamental no es incapacidad moral y causal de vacancia.  Pero decíamos también que “Cuando ella, por obra y gracia del Presidente y su entorno palaciego y ministerial roce con escándalos mediáticos y  actos de corrupción (…), la discapacidad e ineficiencia gubernamental será tan extendida y sentida como real discapacidad moral suya y de su entorno que definirá, en ese momento, con nitidez la incapacidad moral que muy pocos o casi nadie se atreverán a defender (…). 

Presidente Castillo, es cierto, la incapacidad gubernamental no es causal de vacancia por ahora; por obra y gracia suya y de su gobierno, no la convierta en incapacidad moral para su vacancia”. Que tirano pero que bueno también es el tiempo en el Perú, en apenas 7 días, hemos llegado a esa lamentable situación. Ahora y no más tarde, por usted y no por otros, los peruanos que hemos creído en usted merecemos la contundente explicación de que usted no es un corrupto y que no hay una banda o bandas en su entorno. Los provincianos, los ninguneados, los campesinos, ese mundo rural y “del interior” que usted representó le exigimos explicaciones, deslindes y enmiendas no distracciones ni discursos gaseosos y sin sentido. Queremos comprobar que usted no es un fiasco ni un verdadero fraude. Queremos quedarnos, en nuestro Bicentenario republicano, con la bucólica imagen de un Presidente Rondero y no un Presidente Bandolero.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.

Pleno del Congreso aprueba creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención y apunta a recopilar, analizar y proporcionar información en tiempo real sobre el territorio nacional, sus fronteras y ecosistemas, a fin de respaldar la toma de decisiones estratégicas frente a diversas amenazas.

Seis de cada diez peruanos viven en pobreza o están en riesgo de caer en ella

Aunque se ha registrado una leve mejora, la falta de empleo formal y los bajos ingresos mantienen a más de 20 millones de peruanos en situación económica precaria. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, aunque 386 mil personas salieron de la pobreza en el último año, el problema sigue siendo crítico, pues afecta a casi 9.4 millones de peruanos (27.6% de la población). Lejos de ser un avance sostenido, aún persisten desafíos en distintos ámbitos de la gestión pública, como en lo laboral e inclusión social, que impiden que millones de personas logren cubrir sus necesidades y puedan vivir con tranquilidad económica. “El aumento en los ingresos ha sido mínimo y ha quedado absorbido por el mayor costo de vida, por lo que muchas familias no perciben una mejora real.

Voto de confianza del Congreso en duda: mayoría de bancadas evaluará si respalda a equipo ministerial

El mantener a los mismos ministros del gabinete anterior y colocar como premier a Eduardo Arana que está investigado, son algunos de los cuestionamientos. Por Harold Salinas - Expreso Pocos minutos después de que la presidenta Dina Boluarte presentara a Eduardo Arana como nuevo premier, congresistas de diversas bancadas adelantaron que no otorgarán el voto de confianza al gabinete actual por mantener a los mismos titulares en la mayoría de carteras, mientras que otros legisladores señalaron que evaluarían su decisión. El cuestionamiento también viene por nombrar a Juan Alcántara como nuevo ministro de Justicia (Minjus), quien resultó ser amigo de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano Para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV

El pleno del Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte, del 16 al 19 de mayo al Vaticano, para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. Fueron 68 votos a favor, 37 votos en contra y dos abstenciones al proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional. Según el pedido del Poder Ejecutivo, la presencia de la jefa de Estado en la ciudad del Vaticano permitirá mantener la presencia política del Perú al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional. "(...) Lo que se puede materializar a través de la presencia en tan importante evento de los presidentes de los poderes públicos de la Nación, aún más cuando hay una cercanía con la Santa Sede y de manera directa con el Santo Padre”, precisa el oficio.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN