Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 18 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Partido Magisterial y Popular queda fuera de elecciones regionales y locales

Plataforma política que aúpa a Pedro Castillo no cumplió con subsanar documentación para lograr su inscripción, entre ellas, un compromiso con el Estado de derecho. Personero legal Miguel Miranda pierde los papeles y evita responder preguntas de este diario. Largo camino. Personero junto a Mery Coila, presidenta de la agrupación y vinculada al Movadef, en entrega de documentos al JNE. (Foto: Lino Chipana Obregón /@photo.gec) ALEXANDER VILLARROEL ZURITA – Perú 21

Partido Magisterial y Popular queda fuera de elecciones regionales y locales



31/01/22 - 05:14

Plataforma política que aúpa a Pedro Castillo no cumplió con subsanar documentación para lograr su inscripción, entre ellas, un compromiso con el Estado de derecho. Personero legal Miguel Miranda pierde los papeles y evita responder preguntas de este diario.

Largo camino. Personero junto a Mery Coila, presidenta de la agrupación y vinculada al Movadef, en entrega de documentos al JNE. (Foto: Lino Chipana Obregón /@photo.gec)

ALEXANDER VILLARROEL ZURITA – Perú 21

Con bombos y platillos, los dirigentes del Partido Político Magisterial y Popular acudieron ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fines de noviembre y anunciaron el inicio de su inscripción ante la autoridad electoral para ser reconocidos como partido político, dejando clara su intención de participar en las próximas elecciones regionales y municipales 2022.

Sin embargo, la plataforma política que surge del magisterio radical en respaldo al presidente Pedro Castillo —que ya estaba identificando candidatos regionales, provinciales y distritales— ha quedado fuera y no podrá competir formalmente el próximo 2 de octubre. A buena cuenta, todo ha quedado por ahora en solo buenas intenciones.

Ello tiene que ver con la poca rigurosidad que se tuvo desde la dirigencia para cumplir con todos los requisitos establecidos en la normativa para el proceso de inscripción, así como los plazos inamovibles del cronograma electoral para los próximos comicios.

Según este último, la fecha límite para solicitar la inscripción de un partido, si quería participar de la contienda electoral, fue el pasado 5 de enero. Y si bien el Partido Político Magisterial y Popular lo hizo desde fines de noviembre, cuando presentó sus más de 30 mil afiliados, su requerimiento fue rechazado por el JNE por temas de forma. A la fecha, no hay un expediente de solicitud de inscripción a su nombre.

SIGUIENDO EL RASTRO
El mismo 29 de noviembre que la dirigencia acudió al ente electoral, se levantó el “Acta de incumplimiento de requisitos de forma”, a la que accedió Perú21, en la que se deja constancia de un total de 11 observaciones realizadas por el área de Servicios al Ciudadano del JNE, la oficina encargada de recibir la documentación; es decir, el primer filtro.

Entre los incumplimientos estaba la no presentación de libros originales y copias legalizadas de las actas de fundación, pero también la declaración jurada expresa de cada uno de los fundadores “donde conste su compromiso y vocación democrática, el respeto irrestricto al Estado constitucional de derecho y a las libertades y derechos fundamentales que consagra la Constitución”.

Tampoco se presentó la declaración que acredite que “cada uno de los fundadores” no cuenta con antecedentes penales, judiciales, entre otros.

Acta fue levantada el mismo 29 de noviembre, en el primer intento de solicitar su inscripción. Se le dio como plazo dos días para subsanar, pero no se presentó toda la documentación. Lo mismo ocurrió con la solicitud del 4 de enero pasado y quedaron fuera de la contienda.

Acta fue levantada el mismo 29 de noviembre, en el primer intento de solicitar su inscripción. Se le dio como plazo dos días para subsanar, pero no se presentó toda la documentación. Lo mismo ocurrió con la solicitud del 4 de enero pasado y quedaron fuera de la contienda.

Dos días después de ello, el personero legal de la agrupación, Miguel Eduardo Miranda Purizaga, solicitó levantar las observaciones. Sin embargo, la hoja de trámite que da respuesta a ese pedido es clara: “No adjunta documentos, téngase por no presentado”, por lo que se procedió a devolvérsele todo lo actuado.

Luego de ello, el 4 de enero pasado, un día antes de vencer el plazo del cronograma, el personero volvió a solicitar la inscripción. Pero nuevamente fue observada y, posteriormente, rechazada por no cumplir con subsanar toda la documentación.

A través de la Ley de Transparencia, el JNE confirmó a Perú21 —el último martes— que “la organización política no cuenta con expediente de inscripción al haber sido declarada por No Presentada la solicitud”.

“Lo que significa es que esa organización política no ha iniciado su proceso de inscripción ante el ROP (Registro de Organizaciones Políticas) dentro del plazo establecido, que era el 5 de enero, y por lo tanto no va a participar de las elecciones regionales y municipales”, explicó a este diario José Manuel Villalobos, especialista en temas electorales.

Según los dirigentes del partido, Pedro Castillo está al tanto de la nueva agrupación. (Foto: Lino Chipana Obregón /@photo.gec)

Según los dirigentes del partido, Pedro Castillo está al tanto de la nueva agrupación. (Foto: Lino Chipana Obregón /@photo.gec)

Agregó que sí puede iniciar su proceso de inscripción nuevamente con miras a participar de los comicios de 2026, “pero para las elecciones regionales y municipales ya está fuera. Ya no va a poder participar”.

Y, aunque el personero Miguel Miranda insistió a inicios de mes a un medio local que presentarían sus cuadros como partido y que sí estaban dentro del plazo, fuentes de este diario confirmaron ayer que el ROP no tiene en su poder ningún expediente de inscripción a nombre de su agrupación.

A lo largo de los últimos días, este diario buscó contactar a representantes del partido para este informe, pero no fue posible. En comunicación con este diario, el personero legal Miguel Miranda perdió los papeles y evitó responder las preguntas. “Con Perú21 ni con ningún periódico dialogo porque al final todo tergiversan. No sé cómo pueden hablar con terrucos ustedes (…) váyase a la mierda”, dijo y cortó raudamente la llamada. Los documentos hablan por sí solos.

TENGA EN CUENTA:
Pedro Castillo ha buscado darle notoriedad al Partido Magisterial, invitando a Palacio de Gobierno a Mery Coila, su presidenta, pese a no estar reconocidos por el sistema electoral.

“Hemos conversado con el presidente Castillo; lo hemos invitado a ser parte y él decidirá el día o el momento que decida”, dijo hace unas semanas Coila sobre la posible militancia de Castillo.

Al no contar con inscripción, en caso de que se insista con presentar cuadros tendrá que ser a través de alianzas informales con otros partidos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025

Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimers Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú. Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención,

Ministra León anunció en Chiclayo la instalación de una mesa técnica para la «Ruta Turística del Papa León XIV»

Titular del Mincetur señaló que grupo de trabajo articulará acciones en los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral. La titular del Mincetur resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el Papa desarrolló una intensa labor misionera.

Amazonas: Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte de Kuélap

Especialistas recuperaron un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada que destacan entre los objetos encontrados en el complejo arqueológico de Amazonas. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, anunció el importante hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo norte del complejo arqueológico monumental de Kuélap, región Amazonas. Los trabajos realizados por los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación Nº 1,

Capturan a alias «Cuchillo», sindicado como autor de la matanza de Pataz

El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es capturado. Alvaro Treneman – Perú 21 Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre en Pataz, fue capturado en Colombia por las autoridades cuando, según su abogado, se preparaba para regresar a nuestro país. El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es cuando fue capturado. El abogado reveló que “Cuchillo” tenía planeado regresar al Perú y no ofreció mayores detalles sobre su detención o situación actual.

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN