Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 25 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Escuadrón de la Muerte: Poder Judicial sentencia a 35 años de cárcel a Raúl Prado Ravines

Excomandante de la Policía fue acusado por la Fiscalía de encabezar una organización de aniquilamiento en Piura. Raúl Prado Ravines están prófugo desde el 2019. (GEC) REDACCIÓN PERÚ21 Cerca de cinco años tuvieron que pasar, desde que empezó la investigación, para que se haga justicia. El Cuarto Juzgado Penal de la Corte Superior Nacional sentenció ayer a 35 años de cárcel al excomandante de la Policía, Raúl Prado Ravines, sindicado de encabezar un Escuadrón de la Muerte al interior de la PNP entre los años 2012 y 2015.

Escuadrón de la Muerte: Poder Judicial sentencia a 35 años de cárcel a Raúl Prado Ravines



04/03/22 - 06:02

Excomandante de la Policía fue acusado por la Fiscalía de encabezar una organización de aniquilamiento en Piura.

Raúl Prado Ravines están prófugo desde el 2019. (GEC)

REDACCIÓN PERÚ21

Cerca de cinco años tuvieron que pasar, desde que empezó la investigación, para que se haga justicia. El Cuarto Juzgado Penal de la Corte Superior Nacional sentenció ayer a 35 años de cárcel al excomandante de la Policía, Raúl Prado Ravines, sindicado de encabezar un Escuadrón de la Muerte al interior de la PNP entre los años 2012 y 2015.

A Prado se lo condenó por el delito de homicidio calificado contra los ciudadanos Raúl Rivas Rimaycuna, Martín Tello Monja, Gian Fiestas Aquino y Hugo Yajahuanca Tineo, quienes fueron asesinados en Piura en medio de un operativo falso orquestado por el grupo armado.

El fiscal contra el Crimen Organizado Álvaro Rodas sustentó que, en febrero de 2015, el entonces comandante Raúl Prado Ravines estaba asignado a la División de Asuntos Especiales de la Dirección de Inteligencia de la PNP (DIRIN) y encabezó a este grupo al margen de la ley junto a los agentes Carlos Llanto y Williams Castaño, a quienes se le dictó la misma pena.

Ser agentes de Inteligencia les daba la perfecta fachada para moverse por el país cubiertos por un manto de supuesta legalidad. Es así que viajaron a Piura con la idea de planificar una emboscada que luego les permita presentarla como un exitoso operativo policial contra una banda criminal.

Pero este plan no era más que un modus operandi para cobrar las recompensas y lograr el ascenso a costa de ejecuciones extrajudiciales.

Las cuatro personas asesinadas en ese operativo montado fueron contactadas por un informante que –sabiendo que eran proclives a cometer delitos menores– les ofreció asaltar a un empresario.

Fiscal Álvaro Rodas. (GEC)

Fiscal Álvaro Rodas. (GEC)

Cuando se iba a cometer el supuesto asalto, llegaron los agentes de Prado y los emboscaron disparándoles hasta siete balazos al cuerpo.

De acuerdo a la sala, ninguno de los oficiales notificó al Ministerio Público de estos decesos pese a la gravedad de los hechos.

“Luego del operativo policial, (los policías) manipulaban el escenario del crimen para aparentar un enfrentamiento (con los supuestos delincuentes)”, concluyó el tribunal. La Fiscalía tenía que investigar por su cuenta los acontecimientos para descubrir la verdad.

Los jueces indicaron que las pruebas presentadas por los acusados no desmintieron las imputaciones de la Fiscalía.

Prado Ravines se encuentra prófugo desde setiembre del 2019. El tribunal aclaró que la condena correrá desde que sea capturado y puesto ante las autoridades.

Pero el Escuadrón de la Muerte no solo operó en Piura. Hay otros ocho casos de ejecuciones extrajudiciales que está investigando el fiscal Rodas.

Van por más
“Se ha esclarecido la realidad de los hechos en uno de los casos (...) fue complicado revertir la información que inicialmente presentó la Policía como si se tratara de un operativo exitoso”, declaró Rodas a Perú21.

El fiscal señaló que ahora deben conseguir similar desenlace en las otras investigaciones que implican a otros sindicados cabecillas.

Uno de ellos es el general Vicente Álvarez, quien en 2016 fue pasado al retiro por robo de combustible, pero increíblemente la Policía Nacional, bajo el mando del general (r) Javier Gallardo, lo regresó a funciones el último 6 de enero.

“Las unidades de inteligencia generaban la información falsa, pero como no podían operar de forma independiente, convocaban a la unidad operativa de la Policía que se encargaba de las ejecuciones”, relató el representante del Ministerio Público.

Sobre Álvarez pesa un pedido de prisión preventiva que no se resuelve desde hace tres años.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

FAP confirma el hallazgo de nueva pieza de aeronave pilotada por Ashley Vargas: aún no hay rastro de la alférez

A través de un comunicado, la Fuerza Aérea del Perú ha confirmado que una tercera sección estructural de la aeronave pilotada por Ashley ha sido localizada en la Reserva Nacional de Paracas. Fuerza Aérea encuentra pieza de aeronave pilotada joven alférez. Foto: FAP Gabriela Coloma Montoya – La República La Fuerza Aérea del Perú ha confirmado el hallazgo de una tercera sección estructural de la aeronave KT-1P, la cual piloteaba Ashley Vargas, quien se encuentra desaparecida desde hace cinco días. Dicho componente ha sido ubicado en la playa Supay, dentro de la Reserva Nacional de Paracas. Sin embargo, aún no se ha localizado a la joven piloto de 24 años.

Ley anti-celulares para escolares

Por: León Trathemberg Cada vez que aparece una imagen del Congreso, buena parte de los congresistas están pegados al celular. Lo mismo los policías, funcionarios, ejecutivos en directorios, adultos en la calle o en el bus. Es el mundo real, hiperconectado, en el que vivimos. Pero curiosamente, las únicas personas a las que se les prohíbe usar el celular por ley son… los escolares, con la ilusión de la ley 5532 de que mejore la atención en clase, reduzca la sobreexposición a internet, prevenga el ciberacoso, fomente entornos de socialización más saludables y contribuya a prevenir trastornos de salud mental. Una lista de buenos deseos disfrazados de argumentos serios. Como si ellos fueran el problema. Como si quitándoles el celular mágicamente fueran a prestar atención, dejar de sufrir bullying y alcanzar la iluminación académica.

OMS evalúa la preparación del INS para ser referente en control de calidad farmacéutica en la región

El Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud (INS) fue evaluado por un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 20 al 22 de mayo. Esta auditoría tuvo como objetivo evaluar la preparación del laboratorio para ingresar al proceso de precalificación de laboratorios de control de calidad farmacéutica, una iniciativa clave para mejorar la seguridad y efectividad de los productos farmacéuticos en el país y la región, indicó el Presidente Ejecutivo del INS durante la bienvenida al grupo de expertos. Dado el importante impacto que el control de calidad tiene en la salud pública, asegurando el bienestar de los pacientes y la eficacia de los tratamientos médicos, el INS ha solicitado a la OMS una evaluación exhaustiva de su capacidad operativa y técnica.

Minsa retira a directora del Instituto de Salud Mental por desaparición de paciente bajo custodia

Betty Misaico fue removida del cargo tras no responder informe solicitado por el Ministerio sobre el caso. Por Fabrizio Morán - Expreso El Ministerio de Salud (Minsa) retiró del cargo a la directora del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, Betty Misaico Revate, tras la desaparición de un paciente bajo custodia de dicha institución. El hecho prendió la alarma sobre los protocolos de atención y custodia en centros de salud mental del Perú. Según detalló el Minsa mediante un comunicado oficial, una vez conocido el caso, el Despacho Ministerial solicitó un informe detallado a la dirección del Instituto Nacional de Salud Mental, haciendo especial énfasis en las circunstancias del traslado del paciente desaparecido.

Perú cierra puerta a 900 extranjeros en Jorge Chávez por representar amenaza

Autoridades calificaron a inadmitidos como personas que no cumplían con los requerimientos establecidos. Por Mery Valdivieso - Expreso La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú denegó el ingreso al territorio nacional de aproximadamente 900 ciudadanos extranjeros durante el 2025, luego de llevar a cabo controles migratorios en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las autoridades calificaron a los inadmitidos como personas que no cumplían con los requisitos establecidos o que representaban un potencial riesgo para la seguridad nacional. El inspector migratorio, facultado para tomar decisiones de inadmisión en frontera, evaluó rigurosamente cada caso mediante un proceso que incluyó verificación documental, revisión de alertas internacionales y perfilamiento de riesgos.

Los delincuentes están sueltos en plaza

"Lo más grave de esta historia triste que vive el Perú es que está normalizándose un clima de violencia cotidiana, que los asesinatos sean parte del día a día". Richard Arce – Perú 21 El país está al garete, se ha perdido el principio de autoridad, todo el mundo hace lo que se le viene en gana frente a autoridades que ni saben dónde están paradas, porque ni les interesa y menos les preocupa lo que viene sucediendo en el país. Y esta afirmación se visualiza en la ola de violencia que continúa en las calles, cada día se suman más asesinatos de ciudadanos, víctimas de la delincuencia que este sistema político respalda y se hace cómplice con las leyes que aprueba el Congreso. Lo más grave de esta historia triste que vive el Perú es que está normalizándose un clima de violencia cotidiana, que los asesinatos sean parte del día a día.

FAP desmiente hallazgo de Ashley Vargas y continúa su búsqueda

La Fuerza Aérea del Perú aclaró que aún no se ha confirmado el paradero de la piloto Ashley Vargas Mendoza y pidió prudencia ante reportes no verificados sobre su presunto hallazgo FAP emite comunicado sobre desaparición de la piloto Ashley Vargas. Foto y video: Canal N Por: Karen Silva » La Fuerza Aérea del Perú (FAP) emitió un nuevo comunicado en el que aclara que hasta el momento no se ha confirmado el paradero de la alférez Ashley Vargas Mendoza, piloto desaparecida tras una misión aérea cerca de la isla Zárate. La institución señaló que continúa desplegando todos los recursos humanos, aéreos, marítimos y terrestres disponibles en la operación de búsqueda y rescate y reiteró su llamado a la prudencia en torno a la difusión de informaciones no verificadas.

Chachapoyas: Alcaldía suspende elecciones de juntas vecinales y pobladores celebran decisión

CHACHAPOYAS | En atención a los reclamos de vecinos y organizaciones sociales de base, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas emitió un Decreto de Alcaldía mediante el cual suspende el proceso de elección de juntas vecinales regulado por la Ordenanza Municipal N.º 292-2024, la misma que había sido objeto de múltiples cuestionamientos por falta de socialización, trato desigual y exclusión de votantes. La medida, oficializada este 23 de mayo, dispone de manera expresa dejar sin efecto las actividades programadas para el proceso eleccionario, hasta que se realice una revisión integral del marco normativo, con participación de representantes vecinales y organismos pertinentes.

Procurador denuncia trato discriminatorio y orden irregular de impedimento de ingreso en el GOREA

CHACHAPOYAS | Un grave incidente institucional fue denunciado por el procurador público regional encargado de Amazonas, Pedro Miguel Herrera Odar, quien mediante oficio dirigido al gobernador Gilmer Wilson Horna Corrales, expuso una serie de hechos que vulneran los derechos contractuales de los prestadores de servicios civiles del Gobierno Regional Amazonas (GOREA). El documento —fechado el 22 de mayo de 2025— señala que, por disposición verbal del jefe de Recursos Humanos, avalada por el gerente general Litman Ruiz, se impidió el ingreso al local institucional de varios trabajadores contratados bajo la modalidad de locación de servicios, argumentando que no se presentaron antes de las 8:00 a.m.

TRUMP: Nombra a Bernie Navarro como embajador de EE.UU. en Perú

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la noche de ayer jueves a Bernie Navarro como embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) en Perú. El nombramiento de Navarro como embajador también destaca la tendencia de la administración Trump de recurrir a profesionales con experiencia en el sector privado para cargos diplomáticos. «Me complace anunciar que Bernie Navarro será el próximo Embajador en la República del Perú. Bernie es un líder muy respetado en finanzas inmobiliarias y recuperación económica. Además, le apasiona la educación, habiendo sido presidente del Consejo Directivo del Miami Dade College, la universidad más grande de Estados Unidos», indicó Trump en Truth Social. Asimismo, señaló que Navarro es licenciado en Finanzas Internacionales por la Universidad de Miami y tiene un posgrado en Gobierno por la Universidad de Harvard.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN