Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 25 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Pedro Castillo: nuevos sobrinos del presidente aparecen en destape de los vuelos secretos

Utilizando aviones de la FAP, en algunos casos falsificando el DNI, son algunas de las irregularidades. El registro de vuelos de Pedro Castillo en el Perú se ha hecho público, y un nuevo delito se expondría a la luz. De acuerdo a la información expuesta, familiares del presidente estarían utilizando recursos del Estado para viajar por el Perú.

Pedro Castillo: nuevos sobrinos del presidente aparecen en destape de los vuelos secretos



25/09/22 - 20:31


Utilizando aviones de la FAP, en algunos casos falsificando el DNI, son algunas de las irregularidades.

El registro de vuelos de Pedro Castillo en el Perú se ha hecho público, y un nuevo delito se expondría a la luz. De acuerdo a la información expuesta, familiares del presidente estarían utilizando recursos del Estado para viajar por el Perú.

El portal Centroliber.pe expuso la información de los viajes, donde se detectó una serie de irregularidades: vuelos junto a Fray Vásquez y Gian Marco Castillo; familiares que utilizarían los aviones de la FAP como transporte público; y un familiar que falsificaría DNI.

Pese a que el presidente expresó que no tenía vínculo cercano con Fray Vásquez o Gian Marco Castillo, quienes aparecían en diversas actividades de Palacio, ahora estos figuran en más de siete viajes acompañados de ministros y el propio mandatario.

Algunos de estos movimientos presidenciales, que tuvieron costos mayores a 50,000 soles, contaron con la participación de los sobrinos, quienes estuvieron en provincias por varios días, sin rol o función alguna.

El portal también reveló: «Kevin Castillo Medina y Cristian Ríos Castillo, dos jóvenes sobrinos del presidente, son dos constantes viajeros que abordaron los aviones de la FAP para visitar una serie de ciudades: Talara, Iquitos, Tumbes, Puerto Maldonado, Talara y Chiclayo son algunos de los destinos a los que los primos Castillo llegaron por invitación del presidente».

Más familiares
Los jóvenes utilizaron los recursos del Estado al menos once veces, según indican los registros, en estas ocasiones estuvieron como parte de comitivas. Sin embargo, no se tiene registro alguno de su participación en algún evento oficial.

Más allá, de muchos otros familiares como Ivan Castillo Castillo, Rafael Delgado Manuel o Carlos Orellana Ordoñez, quienes aparecen en viajes esporádicos, movilizándose por el Perú, en especial por la selva, aparece Dunker Wilfredo Hilario Ayala, el personaje que más recursos públicos consume.

Este último, ha paseado por Arequipa, Tarapoto, Chimbote, Huaraz y Trujillo y más, pero con una particularidad, utilizando DNIs de terceras personas, cometiendo el delito de fraude.

Vale recordar que estos hechos configurarían como graves delitos contra la administración pública, uno más a la lista de las investigaciones contra Pedro Castillo. El exministro José Gavidia también fue investigado por el mismo delito, aunque en su caso solo realizó un viaje con sus hijas.Pedro Castillo: nuevos sobrinos del presidente aparecen en destape de los vuelos secretos

Utilizando aviones de la FAP, en algunos casos falsificando el DNI, son algunas de las irregularidades.

El registro de vuelos de Pedro Castillo en el Perú se ha hecho público, y un nuevo delito se expondría a la luz. De acuerdo a la información expuesta, familiares del presidente estarían utilizando recursos del Estado para viajar por el Perú.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Un Año de Promesas Incumplidas: El Aeropuerto de Chachapoyas Sigue en Espera

Este viernes se cumple un año desde que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, visitara la región Amazonas para anunciar, con bombos y platillos, el inicio del mantenimiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas programado para junio de 2024, así como la elaboración del perfil técnico para su futura ampliación. Hoy, esas promesas siguen siendo solo eso: palabras sin obras. A pesar del entusiasmo inicial, en estos doce meses no se ha colocado ni una piedra ni se ha trazado una sola línea en los planos que prometían modernizar la infraestructura aeroportuaria de una región históricamente olvidada.

«No nos casamos con la corrupción», afirma premier Adrianzén

Tras inauguración del SITDEF Perú 2025, titular de la PCM informó que el Gobierno no renovará contrato con concesionaria del proyecto Olmos por su relación con Odebrechet. El Ejecutivo no transa con la corrupción. Así lo aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien refirmó la decisión del Gobierno nacional de no renovar el contrato con la actual concesionaria de Olmos, megaproyecto de irrigación e hidroenergética ubicado en la región Lambayeque, debido a su relación con la empresa Odebrecht. "Es categórico: no se renovará ese contrato.

Más de 200 periodistas de 23 países rechazan ley que a la prensa en Perú

Los periodistas frente a los policías mientras protestan. Foto/fuente externa EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Más de 200 periodistas de 23 países pertenecientes a organizaciones internacionales y a medios independientes firmaron un comunicado difundido este miércoles en el que advierten que una ley recientemente aprobada en Perú amenaza con «controlar la actividad periodística». Con el título "Perú: el periodismo bajo censura", los firmantes rechazan la Ley 32301, conocida como "Ley anti ONG", puesto que dispone un mayor control de los fondos de la cooperación internacional en el país, con el que cuentan, entre otros, los medios independientes.

El accidente cerebrovascular o ictus isquémico es la segunda causa de muerte en el Perú

La rápida identificación de los síntomas es vital para salvar vidas y reducir secuelas El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, advierte a la población sobre la gravedad del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, una emergencia médica que representa la segunda causa de muerte en el Perú y una de las principales causas de discapacidad en adultos. La jefa del Departamento de Neurovasculares del INCN, Pilar Calle La Rosa, indicó que el ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye,

Gobierno anuncia presentación de proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,

También de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Tendrá autonomía económica, financiera, presupuestal y funcional, con el fin de desarrollar la verificación de la calidad de los productos farmacéuticos protegiendo la salud de todos los peruanos El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), como Organismo Técnico Especializado que tendrá como objetivo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios en el país, mejorando el acceso y uso racional de estos.

Ciudadanía Organizada de Amazonas Exige al Gobierno Acelerar Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas y Convoca a Firmar Memorial Regional

Chachapoyas, Amazonas. – En un memorial dirigido al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, y al gobernador regional Gilmer Horna Corrales, diversos representantes de la sociedad civil organizada, sectores económicos y turísticos de la región Amazonas expresaron su respaldo a las gestiones en curso para modernizar el aeropuerto de Chachapoyas y exigieron la pronta ejecución de los estudios definitivos del proyecto de ampliación.

Estudio Internacional Recomienda Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas

Como Mejor Alternativa para Impulsar el Desarrollo de Amazonas Chachapoyas. – Un reciente estudio técnico-operacional elaborado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través de su programa de Cooperación Técnica, concluye que la mejor alternativa para el desarrollo aeroportuario de la región Amazonas es la ampliación y modernización del aeropuerto existente de Chachapoyas. El análisis, firmado por el experto Dionisio J. Sánchez Álvarez (Post N° 900117), evaluó el aeropuerto actual y tres posibles emplazamientos alternativos en los distritos de Lámud, Rodríguez de Mendoza y Huancas.

Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen

En Consejo de Ministros se aprobó proyecto de ley para reemplazar la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). A fin de fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden en la lucha contra la criminalidad, el Ejecutivo destinará más recursos del fondo de defensa para mejorar el equipamiento logístico de la Policía Nacional del Perú (PNP), anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. "El equipamiento va desde autos, cascos, escudos, entre otros objetos. Proveeremos de los recursos necesarios para que la PNP se refuerce de manera significativa",

Periodistas y organizaciones rechazan ley antiONG que censuran la libertad de prensa:

Voz de protesta. Más de 270 periodistas, editores y medios de comunicación rechazaron la ley APCI promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte y que atenta con la libertad de expresión. Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Boluarte. Foto: Composición/LR Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Josué Chávez Cardoza – La República Alzan su voz. Más de 270 periodistas, editores, medios de comunicación independientes y líderes de organizaciones de 24 países emitieron un comunicado "Perú: el periodismo bajo censura", en el que rechazan la ley que fortalece a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) promulgada por la presidenta Dina Boluarte el último 14 de abril.

Abogado dice que a venezolano fugado le pegaban y le robaban en el penal:

"Algo le han hecho y se desesperó", dijo el letrado a Perú21. Además, le sugirió al INPE "que mejore sus medidas de seguridad y que tenga más guardias". John Kennedy purgaba condena por robo agravado. Fotocomposición. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Han pasado dos días desde la fuga del interno venezolano John Kennedy Javier Sebastián del penal de Lurigancho y hasta el momento no hay ni rastro de él. Sin embargo, quien se hizo presente públicamente fue su abogado, William Figueroa Alarcón, para contar detalles de su patrocinado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN