Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 9 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Concesión ilegal de terrenos arqueológicos en Cajamarca

Doctor Sandro Balvin destapa escandaloso caso de corrupción en Cajamarca, con doble concesión ilegal de tierras en 2017 y 2021 que tiene vestigios de carácter arqueológico. Jefe del Batallón de Infantería Motorizada Zepìta No 7 entrega más de 27 mil m2, con anuencia de general, jefe de 7ma Brigada de Lambayeque. Poder Judicial dispone paralizar obras, pero los dos oficiales permiten a empresa seguir con extracción de material en zona arqueológico donde se habrían enriquecido con S/ 5 Millones.

Concesión ilegal de terrenos arqueológicos en Cajamarca



07/11/22 - 07:38

Doctor Sandro Balvin destapa escandaloso caso de corrupción en Cajamarca, con doble concesión ilegal de tierras en 2017 y 2021 que tiene vestigios de carácter arqueológico.

Jefe del Batallón de Infantería Motorizada Zepìta No 7 entrega más de 27 mil m2, con anuencia de general, jefe de 7ma Brigada de Lambayeque.

Poder Judicial dispone paralizar obras, pero los dos oficiales permiten a empresa seguir con extracción de material en zona arqueológico donde se habrían enriquecido con S/ 5 Millones.

Un feo y escandaloso caso de corrupción al más alto vuelo que compromete seriamente otra vez al Comandante general del Ejército, Walter Córdova por S/ 5 Millones al saltar a la luz pública una doble concesión ilegal de más de 27,500 m2 del cuartel Basilio Cortegana, en beneficio de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, en Cajamarca, y a un consorcio empresarial peruano-ecuatoriano.



Por este negociado con terrenos del Ejército se ha denunciado, ante la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, al comandante general del Ejército, Walter Córdova Alemán;  al general Mario Acosta Bernuy, jefe fe de la 7ma Brigada de Lambayeque y al comandante Cristian Saúl Jaime Torres, jefe del Batallón de Infantería Motorizada (BIM) Zepìta No 7.



“Este es un hecho de corrupción que data de varios años y que viola las leyes que rigen el patrimonio y los bienes del Ejército, los cuales son administrados por el Ministerio de Defensa de acuerdo a las leyes vigentes y que unos oficiales no pueden disponer según su propia voluntad”, expresa el constitucionalista Sandro Balvin.



Cinco años atrás
Según se ha podido conocer, los hechos se remontan al 4 de julio del 2017, cuando el alcalde de Baños del Inca suscribió un convenio con el Ejército, por el cual accedía por seis años a un terreno de 7,500 m2 para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

A cambio, el municipio distrital se comprometió a construir dos piscinas, un gimnasio y otras obras civiles en el interior del BIM Zepita No 7, pero en ningún momento cumplieron con su parte del contrato y, en cambio, inició trámites para apropiarse y explotar el terreno concedido.



Esta maniobra se descubrió cuando, a espaldas del Ministerio de Defensa, iniciaron los trámites ante la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) para reclamar la titularidad sobre el terreno que se encuentran con vestigios de carácter arqueológicos  hasta por un área de  7,500 m2 que son parte del cuartel Basilio Cortegana, ubicado en ese distrito cajamarquino.

La maniobra del alcalde de Baños de Inca dio resultados, y la SBN reconoció al municipio la propiedad sobre ese terreno, lo que motivó una demanda de la Procuraduría Pública del Ejército contra la SBN por expedir un reconocimiento ilegal y demandó la nulidad del acto administrativo.



Ante la controversia, el general Walter Bracamonte, jefe de la 7ma Brigada de Lambayeque, comunica a la jefatura del BIM Zepita que ni funcionarios ni operarios del municipio de Baños del Inca pueden ingresar a realizar ninguna obra en sus instalaciones, por mandato de judicial.

Se ríen de justicia
Con documentos en la mano, el constitucionalista Balvin revela con indignación que, pese al mandato judicial, el pasado 22 de febrero, el general Acosta Bernuy, jefe de la 7ma Brigada de Lambayeque y el comandante del BIM Zepita, comandante Jaime Torres decidieron mediante otro documento la entrega de los 7,500 m2.

La suscripción de este acuerdo, unilateral y a conveniencia de esos oficiales, se hizo en la ciudad de Piura, tras una reunión secreta con un asesor del alcalde de Baños del Inca. La firma del acta se hizo sin las opiniones técnicas y legales del Ejército, y tampoco se envió una copia documental..

“Un general, por más alto cargo que tenga, no puede disponer de los terrenos o bienes del Ejército, y menos un Comandante, jefe de batallón, acá hay toda una componenda que incluye al mismo comandante general del ejercito quien habría dado luz verde y quien se hace de la vista gorda”, expresa Balvin, presidente de la ONG Balvin Anticorrupción.

No obstante las prohibiciones legales, sobre la base de un acuerdo espúreo, desde marzo pasado empezaron las obras de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) dentro del cuartel Cortegana, con la remoción de tierras y el envío de material.

El ilegal inicio de las obras motivó otra denuncia, ante la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente en Cajamarca, contra el alcalde Baños del Inca, Edilberto Aguilar, el general Acosta Bernuy y el comandante Jaime Torres, por daños contra la salud pública, el comercio y el medio ambiente.

Una puñalada más
Este caso de corrupción no se quedaría en este capítulo y el comandante del BIM Zepita, con anuencia de su jefe inmediato, el general Acosta Bernuy, volverían a disponer de los terrenos del Ejército como si fueran sus chacras y mediante una carta de entendimiento, firmada en abril pasado, entregaron dos hectáreas (20 mil m2) a la empresa consorcio Saneamiento Cajamarca.

El tiempo de la entrega es por diez años y, como la vez anterior, tampoco tuvieron delegación de facultades, opiniones técnicas  ni menos enviaron una copia al acervo documentario del Ejército. En pocas palabras, lo hicieron a su gusto y conveniencia porque al Ejército no ingreso un sol por el nuevo acuerdo, sin embargo se habría beneficiado con S/ 5 millones de soles.

Este nuevo acuerdo motivó al coronel jefe del estado mayor administrativo de la 7ma Brigada de Lambayeque a solicitar explicaciones al comandante Jaime Torres, y casi al mismo tiempo, el 2° Juzgado Civil, mediante medida cautelar, dispuso la paralización de las obras.

Sin embargo, nuevamente la dupla integrada por el general Acosta Bernuy y el comandante Jaime Torres autorizaron a la empresa seguir con las obras de extracción de material del cerro y río Chonta, con fines comerciales porque se usa en obras de construcción.





“Acá hay un perjuicio enorme al Ejército, una burla a la justicia y al ordenamiento legal que rige el uso de los bienes públicos, por que según el Artículo 27 del Decreto Supremo N° 032-DE-SG establece que los terrenos que se otorgue será mediante Resolución Suprema refrendada por el MINDEF y eso no ha ocurrido», comenta el doctor Balvin y lamenta la inacción del alto mando del Ejército para no impedir estos hechos.



Por lo pronto, la Inspectoría del Ejército ya constató la enorme responsabilidad del general de brigada y del comandante jefe del BIM Zepita, pero aún, tiene encarpetado su informe final y hasta el momento los dos oficiales siguen al mando de su cuartel, cuando debió ser relevado en el mando y dado de baja por medida disciplinario, porque hasta la fecha  no han podido explicar ni sustentar los dos acuerdos para entregar terrenos de la jurisdicción bajo su mando.

Se sabe que la empresa peruano ecuatoriana beneficiada con dos hectáreas, ha extendido sus obras a más de seis y ha instalado maquinarias, almacenes, galpones para proceder a la explotación de las canteras, sin pagar un sol al Ejército.





“Esto es un escándalo que no se puede permitir en el Ejército, beneficiándose ilegalmente a una empresa ecuatoriana en suelo peruano, vamos apoyar la denuncia penal contra los oficiales comprometidos en los delitos de peculado, colusión y enriquecimiento ilícito en agravio del estado”, precisó el doctor Sandro Balvin.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

GENERAL EP: Estará al frente de Comando Unificado contra Crimen Organizado

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció anoche la creación de un comando unificado, liderado por un general del Ejército del Perú (EP), para combatir el crimen organizado en el país, tras expresar su pesar por el «execrable asesinato de trece compatriotas» en la provincia de Pataz, región La Libertad. Ministro Walter Astudillo Foto: Captura TV Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen organizado «La respuesta del Ejecutivo ha sido inmediata y el decreto supremo que ha comentado el premier, de alguna manera, enmarca cuál será la actuación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú: se ha prorrogado el estado de emergencia por 30 días, a partir del 9 de mayo, y el control del orden interno lo asumirá las Fuerzas Armadas», indicó.

Premier Adrianzén anuncia diálogo con congresistas para priorizar la gobernabilidad ante la crisis de inseguridad

El jefe del Gabinete resaltó que las fuerzas del orden redoblarán su presencia en la zona de Pataz para recuperar el control del territorio. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que iniciará una ronda de diálogo con congresistas de diferentes bancadas, con el objetivo de priorizar la gobernabilidad ante la crisis de inseguridad en el país. Afirmó que es respetuoso de las mociones de censura presentadas en el Congreso de la República, pero que su deber es explicar a los legisladores las acciones que impulsa el Ejecutivo para combatir la criminalidad. “Confío en que en los próximos días tendremos la oportunidad de dialogar con estas bancadas y, ojalá, logre persuadirlas y mostrarles el importante trabajo que estamos realizando”, subrayó.

Gobierno argentino cierra museo del Che Guevara y recupera espacio público emblemático

Se puso fin al área cedida sin justificación a sectores sindicales y políticos aliados al kirchnerismo. Por Geraldo Capillo - Expreso El Gobierno argentino decidió cerrar el museo en homenaje al Che Guevara que funcionaba en San Martín de los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín, tras revocar el convenio que permitía a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) gestionar el espacio. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, responde a lo que calificó como “una ilegalidad” en el uso de recursos estatales para promover una figura polémica. La Administración de Parques Nacionales, a través de su titular Cristian Larsen, explicó que el edificio conocido como La Pastera dejó de cumplir su propósito cultural original y se convirtió en un sitio de exaltación ideológica.

Clima retrasa avance en mantenimiento del aeropuerto de Jaén: colocación de asfalto iniciaría el 9 de mayo

Jaén, Cajamarca. Los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Shumba avanzan con dificultad debido a las intensas lluvias que continúan afectando la zona. Según información confirmada por fuentes del propio terminal aéreo, la colocación del asfalto caliente iniciaría recién el viernes 9 de mayo, si las condiciones climáticas lo permiten. El proyecto, adjudicado en diciembre de 2024 al Consorcio Jaén bajo el contrato GL 004.2025, tiene una inversión de S/ 3.3 millones y se inició el 16 de diciembre. Sin embargo, las obras han sufrido reiteradas interrupciones debido a las lluvias, especialmente las registradas el pasado 27 de abril, que obligaron a suspender nuevamente el avance.

Poder Ejecutivo busca flexibilizar norma que impide contratar familiares en el sector público

Gobierno solicita al Congreso tramitar iniciativa con carácter de urgencia. Por Redacción Expreso El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que busca modificar los alcances de la Ley N° 26771, norma que prohíbe el nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco. La iniciativa propone excluir ciertos supuestos que, según el Gobierno, no constituyen actos de nepotismo. A través de un oficio dirigido al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, la mandataria Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitaron que el Legislativo priorice el trámite del proyecto con carácter de “muy urgente”.

Colaborador revela presunto nexo de dos policías con empresa involucrada en masacre de Pataz

Fiscalía investiga conexión entre agentes del orden y red criminal que opera en zona minera. Por Redacción Expreso Dos policías en actividad habrían tenido vínculos con la empresa que contrató a los 13 agentes de seguridad asesinados en Pataz, según reveló un colaborador eficaz ante la Fiscalía. El testimonio se suma a las indagaciones que el Ministerio Público lleva a cabo tras la masacre ocurrida el 4 de mayo, cuando las víctimas fueron halladas sin vida en un socavón de la zona. El colaborador identificó a Gianpaul Bastidas Rodríguez y Franklin Pérez Vargas como presuntos nexos policiales de la empresa R & R, contratista de los agentes de seguridad secuestrados y luego ejecutados por orden de Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”.

Gamarra se suma al paro nacional: Empresarios cerrarán sus tiendas el 14 de mayo

Empresarios textiles, bodegueros y transportistas alzarán su voz con una marcha hacia el Congreso. Katherine Llanos Fajardo – Perú 21 El emporio comercial de Gamarra se sumará a un paro nacional el miércoles 14 de mayo en protesta contra la creciente ola de extorsiones, sicariato e inseguridad que viene afectando a múltiples sectores del país. Así lo anunció Carlos Choque, representante del Comité contra la Extorsión y Sicariato, quien precisó que la movilización incluirá también a bodegueros, transportistas y trabajadores de centros comerciales. “Estamos siendo golpeados por la delincuencia, no solo en Gamarra, sino en todo el país. Como empresarios tenemos responsabilidad social y por eso convocamos esta jornada de protesta. Lo que pasa en Pataz y otras regiones muestra el abandono total del Estado”, declaró Choque a Canal N.

Alcalde de Jaén advierte: «Lo de Pataz puede repetirse en San Ignacio si el Estado no actúa contra la minería ilegal»

Jaén, Cajamarca. A raíz de la masacre ocurrida en Pataz (La Libertad), donde trece personas fueron asesinadas —entre ellas tres ciudadanos de Jaén y uno de San Ignacio—, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia Díaz, lanzó una firme advertencia: la violencia vinculada a la minería ilegal podría replicarse en el norte de Cajamarca si no se adoptan medidas urgentes desde el Estado. “La delincuencia organizada ya superó al Estado. Lo que pasó en Pataz es solo una muestra. En San Ignacio hay bandas armadas, presencia de extranjeros y minería sin control. Si no actuamos ahora, lo lamentaremos con más muertes”, expresó el burgomaestre en declaraciones contundentes. Tapia denunció que los mineros ilegales no solo contaminan ríos y destruyen ecosistemas,

Leimebamba lidera compromisos para el mejoramiento del corredor vial interregional Celendín–Leimebamba–Caclic

Leimebamba. En una acción decisiva por el desarrollo vial y la integración regional, la Municipalidad Distrital de Leimebamba, bajo el liderazgo del alcalde Ing. Luis Álex Zumaeta Bardales, encabezó este 7 de mayo una importante reunión multisectorial que congregó a representantes de Provías Nacional, el Consorcio Sierra Centro, autoridades locales, Rondas Campesinas y la sociedad civil. El encuentro, realizado en el coliseo Raymipampa, tuvo como eje central la búsqueda de soluciones inmediatas frente al deteriorado estado del corredor vial interregional Celendín – Balsas – Leimebamba – DV. Caclic, vía estratégica para la conectividad y el desarrollo económico de Cajamarca y Amazonas.

Congreso: Eduardo Salhuana afirma que es necesaria una norma que extinga el Reinfo

Dijo que mociones de censura contra Adrianzén seguirán procedimiento reglamentario A menos de dos meses de que venza la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, es necesario contar con una norma definitiva que extinga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), afirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. En conferencia de prensa, en el Hall de los Pasos Perdidos, dijo que la Comisión de Energía y Minas tiene la responsabilidad de revisar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que propone la ley Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley Mape), y luego del debate correspondiente, aprobar una norma definitiva.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN