Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 29 de Noviembre del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El arca de Noé

Por Uri Landman Una de mis historias favoritas en la Biblia, es la que narra el diluvio que mandó Dios al mundo y el arca que le ordenó construir a Noé para que se pueda salvar él, su familia y una pareja de todos los animales. Según nos cuenta la biblia en el libro de Génesis, el mundo se había poblado de gente perversa y Dios se molestó por ello. Decidió destruir a todos los seres vivientes enviando un diluvio, cuyas aguas cubrirían toda la tierra, sin embargo, encontró un hombre justo entre toda la maldad, esta persona era Noé.

El arca de Noé



18/03/23 - 05:22

Dios le encargó a Noé construir un arca lo suficientemente grande (debía tener tres pisos) para que pueda albergar a Noé, su esposa, sus tres hijos y las esposas de sus hijos. Además, tenía que tener sitio para una pareja de todos los animales del mundo, incluyendo las aves, bestias, reptiles, etc. Además, Noé tenía que almacenar todo tipo de alimento que se come para que le pueda servir de sustento en el arca y para que luego lo pueda sembrar una vez que saliera de ella.

Ni bien estuvo terminada el arca, empezó a llover. Esta era la señal para que Noé y su familia entraran. Según nos cuenta la Biblia, llovió durante cuarenta días y noches, lo que causó que las aguas cubrieran toda la tierra hasta una altura de quince codos (medida bíblica) por sobre los montes más altos.

Luego de cuarenta días dejó de llover. Sin embargo, tuvieron que pasar otros ciento cincuenta para que las aguas se secaran y el arca quedara posada sobre el monte Ararat. Noé envió una paloma para ver si ésta encontraba tierra donde posarse, pero la paloma regresó con una ramita de olivo. Tuvieron que pasar otros siete días, para que Noé vuelva a enviar a la paloma, la cual ya no regresó al arca. Las tierras se habían secado para que Noé y su familia puedan empezar a repoblar el mundo nuevamente.

Hace cuarenta años, en 1983, se dio el Fenómeno del Niño en la costa norte de nuestro país. En aquella oportunidad las lluvias fueron tan fuertes que causaron la muerte de 512 personas y resultaron damnificados más de un millón trescientos mil personas, fue un verdadero diluvio de dimensiones bíblicas. Los daños económicos fueron devastadores para el Perú. Según cifras del Ministerio del Ambiente las pérdidas económicas por este fenómeno fueron de 3,283 millones de dólares. El PBI se contrajo en 10.4% por las pérdidas generadas por la destrucción de las lluvias en el norte y por la sequía en el sur.

El sentido común nos haría pensar que las autoridades del gobierno, tanto regional como central, aprendieron su lección después del Fenómeno del Niño en 1983 y tomarían las acciones de prevención para que no se repitan los desastres generados por las lluvias. Sin embargo, este no ha sido el caso.

El día de hoy, cuarenta años después, vemos que los problemas siguen siendo los mismos. La falta de previsión y desidia de las autoridades son patentes en la tragedia que estamos viviendo y que ya cobró la vida de nueve peruanos.

A pesar que el Fenómeno del Niño se viene dando de manera recurrente en nuestro país, tuvimos otros en el año 1998 y en el año 2017, poco o nada se ha hecho en todo este tiempo para prevenir los daños que ocasiona. Durante el último fenómeno del niño en 2017, se creó la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios en el gobierno de PPK, pero por las imágenes que vemos en los medios todos los días, ya vemos que nada cambió. [Pura publicidad barata].

Sabemos que cuando llueve, las quebradas de la sierra se activan por lo que está prohibido construir en ellas, sin embargo, tanto la población como las autoridades hace caso omiso a esta prohibición lo que ocasiona muertos cada vez que hay huaicos.

Los ríos de la costa norte se cargan de miles de metros cúbicos de agua por las intensas lluvias, sin embargo, no se construyen defensas ribereñas, ni canales de alivio, ni siquiera algo tan sencillo como limpiar los causes de los ríos.

Las ciudades del norte ni siquiera cuentan con una red de desagües pluviales.

Las autoridades locales cuentan con grandes presupuestos para la prevención de desastres naturales, pero no los utilizan.

Recién cuando el rio se desborda e inunda miles de viviendas hacen el “show” de enviar maquinaria pesada para limpiar los causes.

La Autoridad de la Reconstrucción con Cambios ha invertido miles de millones de soles en reconstruir colegios, hospitales, puentes y carreteras, pero no ha encauzado un solo río, no ha construido sistemas de control de drenaje ni canales de alivio, como si lo hicieron en Ecuador, por lo que el problema de fondo no ha sido solucionado y las ciudades del norte se siguen inundando cada vez que llega un Fenómeno del Niño.

Lo más triste de la falta de visión de nuestras autoridades es que toda el agua de las lluvias se pierde en el mar de la costa norte, en lugar de ser aprovechada. En el fenómeno del niño de 1998, siendo presidente Fujimori, se tuvo la idea de desviar las aguas del rio La Leche hacia el desierto de Sechura, creándose una inmensa laguna que tomó el nombre de La Niña, que alcanzó una extensión máxima de 2,326 kilómetros cuadrados con un volumen de agua acumulada de 8 mil millones de metros cúbicos. En el año 2017, la laguna de La Niña reapareció después del fenómeno del niño del año anterior.

Imagínense el atractivo turístico o el potencial para la agricultura y piscicultura de la zona si las autoridades se propusieran en encauzar los ríos de la zona para que sus excedentes desemboquen de manera permanente en esta laguna y así resolver el problema de los desbordes de los ríos, a la vez que potenciar este gran proyecto.

Ratifico mi comentario cuando afirmo que en nuestro país no hay falta de recursos, sino que hay falta de visión y compromiso de las autoridades con su propio pueblo. Lampadia

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Guerra de guerrillas contra el sistema democrático?

Martha Chavez El día de ayer ha sido un día especialmente movido por la remoción de fiscales y de asesores por parte de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides (FN), la orden judicial emitida por el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para allanamientos y descerrajes con fines de detención de personas, registros personales, domiciliarios y vehiculares, incautaciones de bienes muebles, etc., en contra de tres asesores de la FN (J. Villanueva, A. Hurtado y M. Girao). Y, como cereza del pastel, la curiosa denuncia de la FN contra la presidenta de la República y varios ministros por supuesto homicidio calificado.

Sindicato de la Defensoría del Pueblo exige a Josué Gutiérrez salir del cargo y someterse a investigaciones

Josué Gutiérrez viajó a Panamá y aún no se ha pronunciado al respecto de las investigaciones Pedro Luis Ramos Martinez - RPP Este pedido a Josué Gutiérrez es por la investigación que realiza el Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder. El sindicato señala que su elección se habría dado sin la debida transparencia y sin criterio de mérito. El Sindicato de la Defensoría del Pueblo exigió este lunes que Josué Gutiérrez se retire de la institución y afronte las investigaciones que correspondan en medio del caso "La Fiscal y su cúpula de Poder".

Federación de Trabajadores del Ministerio Público pide que Patricia Benavides «dé un paso al costado»

David Hereña Espinoza cuestionó que nuevamente los trabajadores del Ministerio Público se ven en medio de un conflicto entre el Ejecutivo y la fiscal de la Nación. Sebastián Acosta - RPP El secretario general de la Federación, David Hereña Espinoza, indicó que es necesario que Patricia Benavides deje el cargo, a fin de que las investigaciones en su contra se realicen con transparencia. La Federación de Trabajadores del Ministerio Público consideró este lunes que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, debe dar un paso al costado, para que la investigación en la que está involucrada se realice de forma más trasparente.

Luya albergó con éxito el Segundo Foro Regional de Telecomunicaciones Amazonas 2023

Con la activa participación de estudiantes y la comunidad en general, se desarrolló el 2do Foro Regional de Telecomunicaciones Amazonas 2023 denominado “Avance en la Tecnología de las Telecomunicaciones e Inteligencia Artificial” La Ing. María Esther Estrada de Silva, titular de la Dirección de Comunicaciones de la DRTC Amazonas, destacó que el propósito fundamental del foro, fue fortalecer capacidades, sensibilizar y dar a conocer las acciones estatales en diversos sectores para el beneficio de la población.

Fiscal de la Nación calificó como amedrentamiento investigación del equipo EFICCOP

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, calificó como un acto de amedrentamiento la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) que la sindica como líder de una presunta organización criminal que opera desde el Ministerio Público. En ese sentido, señaló que no retrocederá y se mantendrá en el cargo al frente del Ministerio Público. "No permitiré que esa presión e injerencia externa haga caer el trabajo de tantos fiscales comprometidos con esclarecer hechos y encontrar a los verdaderos responsables", señaló en un pronunciamiento.

Otárola: existe un aprovechamiento político en la denuncia contra la presidenta Boluarte

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, consideró que existe un aprovechamiento político en la denuncia que hizo la fiscal de la nación, Patricia Benavides, contra la presidenta Dina Boluarte. En entrevista con RPP, recalcó que hay una respuesta apresurada por parte de la fiscal de la nación, quien trataría de desviar la atención con respecto a la grave acusación que se le imputa. “En varias oportunidades enviamos sendos escritos a la fiscal para que acuse o archive, ella decidió acusar, bueno iremos a todas las instancias a defendernos,

Minedu: conoce cómo serán los sueldos de los docentes tras aumento en noviembre [cuadro]

Maestros de escuelas públicas percibirán remuneraciones entre S/ 3100 y S/ 6511, según escala magisterial Más de 405,000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico productiva de las instituciones públicas a nivel nacional percibirán desde este mes de noviembre el segundo tramo del incremento de remuneraciones previsto en el año, con lo cual tendrán un aumento entre S/ 250 y S/ 700 en función de su jornada y escala magisterial durante el 2023.

Poder Ejecutivo optimiza articulación con las regiones ante fenómeno El Niño

El Gobierno mejora la gestión del riesgo de desastres, con la modificación de su normativa y el desarrollo de las intervenciones para hacer frente al fenómeno El Niño (FEN) en distintos puntos del país. Con ese objetivo, el Ejecutivo aprobó el proyecto de Decreto Legislativo que modifica la ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Sinagerd. El Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que con ello se incorporan principios como los de prevención, solidaridad social, oportuna información y sostenibilidad en las acciones para la reducción de la vulnerabilidad.

Poder Ejecutivo decreta 2024 como el «Año del Bicentenario de la consolidación de la Independencia»

Se publicó en el boletín de normas legales del diario oficial "El Peruano". Poder Ejecutivo denominó al 2024 como el “Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. La disposición se oficializó este domingo a través del Decreto Supremo 129-2023-PCM, que se publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial "El Peruano". La designación de la frase fue en consecuencia de la consagración de los 200 años de la independencia tras el triunfo en las batallas de Junín y Ayacucho.

Nicanor Boluarte: excongresista Víctor García Belaúnde pide acelerar investigación

Exlegislador también insta a la presidenta a desautorizar públicamente a su hermano de continuar involucrándose en temas de Estado. Luego que el dominical Contracorriente revelara una serie de conversaciones en WhatsApp en los cuales se evidencia que Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, influyó en la designación de un grupo de subprefectos a nivel nacional, el exparlamentario Víctor García Belaunde instó a la Fiscalía a acelerar las investigaciones en contra del familiar de la jefa de Estado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN