Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 1 de Abril del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El arca de Noé

Por Uri Landman Una de mis historias favoritas en la Biblia, es la que narra el diluvio que mandó Dios al mundo y el arca que le ordenó construir a Noé para que se pueda salvar él, su familia y una pareja de todos los animales. Según nos cuenta la biblia en el libro de Génesis, el mundo se había poblado de gente perversa y Dios se molestó por ello. Decidió destruir a todos los seres vivientes enviando un diluvio, cuyas aguas cubrirían toda la tierra, sin embargo, encontró un hombre justo entre toda la maldad, esta persona era Noé.

El arca de Noé



18/03/23 - 05:22

Dios le encargó a Noé construir un arca lo suficientemente grande (debía tener tres pisos) para que pueda albergar a Noé, su esposa, sus tres hijos y las esposas de sus hijos. Además, tenía que tener sitio para una pareja de todos los animales del mundo, incluyendo las aves, bestias, reptiles, etc. Además, Noé tenía que almacenar todo tipo de alimento que se come para que le pueda servir de sustento en el arca y para que luego lo pueda sembrar una vez que saliera de ella.

Ni bien estuvo terminada el arca, empezó a llover. Esta era la señal para que Noé y su familia entraran. Según nos cuenta la Biblia, llovió durante cuarenta días y noches, lo que causó que las aguas cubrieran toda la tierra hasta una altura de quince codos (medida bíblica) por sobre los montes más altos.

Luego de cuarenta días dejó de llover. Sin embargo, tuvieron que pasar otros ciento cincuenta para que las aguas se secaran y el arca quedara posada sobre el monte Ararat. Noé envió una paloma para ver si ésta encontraba tierra donde posarse, pero la paloma regresó con una ramita de olivo. Tuvieron que pasar otros siete días, para que Noé vuelva a enviar a la paloma, la cual ya no regresó al arca. Las tierras se habían secado para que Noé y su familia puedan empezar a repoblar el mundo nuevamente.

Hace cuarenta años, en 1983, se dio el Fenómeno del Niño en la costa norte de nuestro país. En aquella oportunidad las lluvias fueron tan fuertes que causaron la muerte de 512 personas y resultaron damnificados más de un millón trescientos mil personas, fue un verdadero diluvio de dimensiones bíblicas. Los daños económicos fueron devastadores para el Perú. Según cifras del Ministerio del Ambiente las pérdidas económicas por este fenómeno fueron de 3,283 millones de dólares. El PBI se contrajo en 10.4% por las pérdidas generadas por la destrucción de las lluvias en el norte y por la sequía en el sur.

El sentido común nos haría pensar que las autoridades del gobierno, tanto regional como central, aprendieron su lección después del Fenómeno del Niño en 1983 y tomarían las acciones de prevención para que no se repitan los desastres generados por las lluvias. Sin embargo, este no ha sido el caso.

El día de hoy, cuarenta años después, vemos que los problemas siguen siendo los mismos. La falta de previsión y desidia de las autoridades son patentes en la tragedia que estamos viviendo y que ya cobró la vida de nueve peruanos.

A pesar que el Fenómeno del Niño se viene dando de manera recurrente en nuestro país, tuvimos otros en el año 1998 y en el año 2017, poco o nada se ha hecho en todo este tiempo para prevenir los daños que ocasiona. Durante el último fenómeno del niño en 2017, se creó la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios en el gobierno de PPK, pero por las imágenes que vemos en los medios todos los días, ya vemos que nada cambió. [Pura publicidad barata].

Sabemos que cuando llueve, las quebradas de la sierra se activan por lo que está prohibido construir en ellas, sin embargo, tanto la población como las autoridades hace caso omiso a esta prohibición lo que ocasiona muertos cada vez que hay huaicos.

Los ríos de la costa norte se cargan de miles de metros cúbicos de agua por las intensas lluvias, sin embargo, no se construyen defensas ribereñas, ni canales de alivio, ni siquiera algo tan sencillo como limpiar los causes de los ríos.

Las ciudades del norte ni siquiera cuentan con una red de desagües pluviales.

Las autoridades locales cuentan con grandes presupuestos para la prevención de desastres naturales, pero no los utilizan.

Recién cuando el rio se desborda e inunda miles de viviendas hacen el “show” de enviar maquinaria pesada para limpiar los causes.

La Autoridad de la Reconstrucción con Cambios ha invertido miles de millones de soles en reconstruir colegios, hospitales, puentes y carreteras, pero no ha encauzado un solo río, no ha construido sistemas de control de drenaje ni canales de alivio, como si lo hicieron en Ecuador, por lo que el problema de fondo no ha sido solucionado y las ciudades del norte se siguen inundando cada vez que llega un Fenómeno del Niño.

Lo más triste de la falta de visión de nuestras autoridades es que toda el agua de las lluvias se pierde en el mar de la costa norte, en lugar de ser aprovechada. En el fenómeno del niño de 1998, siendo presidente Fujimori, se tuvo la idea de desviar las aguas del rio La Leche hacia el desierto de Sechura, creándose una inmensa laguna que tomó el nombre de La Niña, que alcanzó una extensión máxima de 2,326 kilómetros cuadrados con un volumen de agua acumulada de 8 mil millones de metros cúbicos. En el año 2017, la laguna de La Niña reapareció después del fenómeno del niño del año anterior.

Imagínense el atractivo turístico o el potencial para la agricultura y piscicultura de la zona si las autoridades se propusieran en encauzar los ríos de la zona para que sus excedentes desemboquen de manera permanente en esta laguna y así resolver el problema de los desbordes de los ríos, a la vez que potenciar este gran proyecto.

Ratifico mi comentario cuando afirmo que en nuestro país no hay falta de recursos, sino que hay falta de visión y compromiso de las autoridades con su propio pueblo. Lampadia

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Corte Suprema dicta prisión preventiva contra Geiner Alvarado y ratifica medida a Pedro Castillo

La medida fue dictada en el marco de las investigaciones por presuntas irregularidades en los Casos MTC, Provías Descentralizado-Puente Tarata y Ministerio de Vivienda. Pedro Castillo y Geiner Alvarado enfrentan investigaciones fiscales por presunta organización criminal. (Foto: Archivo Presidencia) Redacción EC La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín, ratificó los 36 meses de prisión preventiva dictados contra el expresidente de la República Pedro Castillo, quien es investigado por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción.

Quebrada de Hualapampa – Cuello de abra de Porcuya arrastra un camión y una persona resulta herida

La noche de ayer en la ruta hacia la costa, en la zona conocida como Hualapampa – el Cuello, Limón de Porcuya la quebrada del lugar se activó debido a las torrenciales lluvias, exactamente en el sector conocido como “Cuy con papas”, arrastrando a un camión con el saldo de una persona herida. Pobladores de la zona informan que el herido fue rescatado con vida y de inmediato lo trasladaron al centro de salud del caserío de Nuevo Hualapampa, para la atención de emergencia.

Institución Educativa de Chosgón en el distrito de Jazán se inunda por fuertes lluvias

Emergencia en la I.E. 18188 San Miguel de Chosgón, nivel secundario por las intensas lluvias del día de ayer jueves 30 de marzo 2023 Las aulas de la I. E. 18188 San Miguel de Chosgón nivel secundaria se inundaron debido a la caída de agua de lluvia de más de cinco horas que se suscitó este 30 de marzo 2023. Se ha producido daños en material educativo de los estudiantes entre otros enseres de la institución educativa.

Intensas lluvias producen la interrupción del tránsito en los siguientes puntos de la Fernando Belaunde Terry

En Comunicado Oficial la concesionaria de la carretera Fernando Belaunde Terry alerta sobre el estado de la vía a la costa No hay pase por el momento en los siguientes tramos en la carretera Fernando Belaúnde Terry. ⛔ Kms 56, 57 y 58, entre Olmos y Pucará: SIN PASE por deslizamiento de material y activacion de quebradas. ⛔ Kms 285, 286 y 290, entre Aserradero y Pedro Ruiz, región Amazonas: SIN PASE por deslizamientos y activación de quebradas.

Congreso autoriza uso de armas no letales a serenazgo municipal

El dictamen fue aprobado con 78 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones. Redacción Diario Correo El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y que autoriza el uso de armas no letales. El dictamen fue aprobado con 78 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones. Los congresistas exoneraron esta medida de segunda votación con ochenta votos a favor, once en contra y cinco abstenciones.

Palacio era su chacra

“El golpista tenía razones de sobra, entonces, para estar preocupado con el trabajo policial que se llevaba a cabo”. Editorial Perú21 Conforme pasan días y semanas, afloran más detalles y trapicherías del sórdido gobierno que encabezó el golpista Pedro Castillo, secundado por parientes, correligionarios y demás allegados. Con el mismo criterio delictivo de formar una organización para repartir obras públicas con su círculo cercano de cómplices, según la tesis fiscal,

Congreso aprueba norma para formalizar y brindar seguridad social a los mototaxistas

La representación nacional aprobó por mayoría la ley que propone la formalización y seguridad social del mototaxista. La norma fue exonerada del trámite de segunda votación. La presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Sigrid Bazán Narro (CD-JP) señaló que es importante resaltar diversos fallos del Tribunal Constitucional, los cuales establecen que “se debe garantizar la libertad a las personas de elegir qué actividad les va a permitir procurar los medios necesarios para la subsistencia”.

«Jorge», autor del atentado terrorista de Tarata, se comunicaba con «Cusi»

Contacto reciente. Una de las vías de contacto entre “Cusi” y “Jorge” sería el WhatsApp. La información está siendo analizada en la Fiscalía. Abogados de los detenidos de la Nueva Fracción Roja reportaron todo al cabecilla del Movadef en Bolivia. Juan Carlos Chamorro – Perú 21 La conexión del terror. La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y la Fiscalía poseen pruebas de que hubo comunicación entre la cabecilla de la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso, Rocío Leandro Melgar, camarada Cusi,

Chiclayo soporta lluvia intensa por segundo día consecutivo

Se han formado grandes lagunas que dificultan el pase peatonal de un extremo a otro La lluvia intensa en Chiclayo se inició alrededor de las 17:30 horas de ayer. La ciudad de Chiclayo y algunos distritos de la región Lambayeque soportan una lluvia intensa luego de que anoche empezara una fuerte y persistente precipitación pluvial que se prolongó hasta esta madrugada, unas ocho horas en total. La lluvia se inició alrededor de las 17:30 horas de ayer y continúa,

Transfieren más de S/ 11 millones a las regiones para bono de docentes

De los Institutos de Educación Superior Pedagógicos El Estado otorgará un bono excepcional a docentes de institutos pedagógicos en las regiones. ANDINA/Difusión El Ejecutivo autorizó la transferencia de más de 11 millones de soles a favor de los gobiernos regionales para financiar la bonificación excepcional a favor de docentes nombrados y contratados de los Institutos de Educación Superior Pedagógicos (IESP) y Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN