Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 18 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Toda repetición es una ofensa - Círculos viciosos

Por Jaime Spak en Análisis, Institucionalidad El Perú es un país cíclico. Cada año se repite el mismo problema de los huaicos y las inundaciones. La palabra prevención no existe para las personas que nos gobiernan. Todos los años debemos de ser testigos de la triste realidad de los desbordes y los más afectados son personas pobres que viven al borde de los ríos o en las quebradas. Cada cinco años los peruanos entramos en una crisis existencial para elegir a nuestras autoridades.

Toda repetición es una ofensa - Círculos viciosos



23/03/23 - 04:53

Vamos de fracaso en fracaso.

Cada cinco años debemos de reconocer que los congresos elegidos van aumentando en gente inexperta, malintencionada, corrupta y totalmente incapaz para los cargos.

Cada cinco años tenemos que reconocer que nos hemos equivocado con las elecciones de nuestros gobernantes.

Cada cierto tiempo un mandatario elegido democráticamente intenta hacer un golpe de estado.

Algunos lo logran.

Otros como Castillo intentan un golpe chicha y el tiro le sale por la culata.

Cada cierto tiempo un ex presidente del Perú es sometido a una investigación y llevado a juicio.

Cada cierto tiempo los funcionarios públicos de toda posición son involucrados en casos de corrupción y terminan huyendo del país.

Constantemente estas personas que huyen del país lo hacen con la ayuda de autoridades que se hacen de la vista gorda para que puedan salir de manera clandestina.

Cada cierto tiempo un corrupto es detenido y siempre indica que es inocente.

Cada cierto tiempo aparece un outsider que acaba siendo elegido para gobernar el país.

Cada cinco años los peruanos nos damos cuenta que hemos elegido mal.

Entonces: ¿por qué seguimos equivocándonos?

Hay muchas explicaciones.

En política las personas que se lanzan a puestos públicos, en su gran mayoría no han ejercido una labor en la cual hayan tenido que administrar empresas, tomar decisiones, fajarse por lograr superar crisis personal o empresarial.

En lugar de ello cíclicamente se presentan para gobernarnos, ya sea a nivel presidencial, regional, provincial o distrital, personas que tienen nula experiencia laboral.

La mayoría son corruptos o son arrastrados por otros corruptos que los convierten en tontos útiles, para una vez elegidos hacer lo que les mandan sus ocultos asesores.

¿Cuándo dejaremos de ser un país cíclico?

¿Cuándo podremos elegir entre personas competentes para que nos gobiernen?

¿Cuándo las personas que se presenten a cargos públicos lo hagan con un bagaje de experiencia en gestión privada y que esa capacidad puedan transferirla a la cosa pública?

¿Por qué cada año sufrimos con los abates de la naturaleza?

Pues porque no hay prevención.

Las obras de descolmatación de los ríos, en lugar de hacerlas de manera permanente la hacen cuando uno de los huaicos supera las defensas ribereñas.

¿Por qué los alcaldes no hacen una verdadera revolución en las zonas de las quebradas?

Deben de coordinar con los damnificados para que no regresen a las zonas peligrosas y lograr que se trasladen a lugares seguros. Pero dándoles todas las facilidades para que puedan lograrlo.

Las autoridades deben de reforzar las riberas de los ríos para que las crecidas de las aguas no la superen, en lugar de hacer obras innecesarias.

Pues bien, llego el momento de crear “La Autoridad Nacional de Prevención de Desastres”.

Esta autoridad debe de estar conformada por un directorio de las mentes más lúcidas en prevención de desastres.

Prerrequisito primordial: gente preparada y honesta.

Su misión será coordinar con los gobernadores, alcaldes de las zonas más expuestas a los avatares de la naturaleza y diseñarles planes para poder prevenir desastres.

¿Por qué sufrimos cada cinco años para ver quién será el próximo presidente del país??

Porque ya no existen partidos políticos y cada quinquenio se presentan improvisados.

Para manejar la cosa pública se requiere de por lo menos 1,500 personas probas, que ayuden en su gestión.

Al no contar con ello aparecen los arrimados para sacarle el jugo a sus puestos e ir en contra de los intereses del país.

Toda repetición es una ofensa y toda supresión es un olvido, dice la canción.

Pues eso es lo que sucede en nuestro querido país.

Debemos de erradicar la costumbre que cada cinco años entramos en crisis, porque no sabemos quién será nuestro próximo gobernante.

Debemos erradicar la costumbre de elegir a personas de dudosa reputación para congresistas.

Debemos impulsar la prevención de desastres naturales, trabajando luego de cada temporada de lluvia en obras de prevención hasta que cada rincón de nuestro país este realmente protegido.

Debe haber un cambio profundo en los peruanos para que regrese ese afán de progreso por el país y no del progreso personal que lo hacen con malas artes.

Acá no podemos elegir la Autoridad Nacional de Gobernantes Honestos, pero si debemos de exigir que cada persona que postula a un puesto publico publique su CV completo para que demuestre que no viene con su "anticucho bajo el brazo”. 

Lampadia

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025

Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimers Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú. Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención,

Ministra León anunció en Chiclayo la instalación de una mesa técnica para la «Ruta Turística del Papa León XIV»

Titular del Mincetur señaló que grupo de trabajo articulará acciones en los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral. La titular del Mincetur resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el Papa desarrolló una intensa labor misionera.

Amazonas: Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte de Kuélap

Especialistas recuperaron un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada que destacan entre los objetos encontrados en el complejo arqueológico de Amazonas. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, anunció el importante hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo norte del complejo arqueológico monumental de Kuélap, región Amazonas. Los trabajos realizados por los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación Nº 1,

Capturan a alias «Cuchillo», sindicado como autor de la matanza de Pataz

El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es capturado. Alvaro Treneman – Perú 21 Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre en Pataz, fue capturado en Colombia por las autoridades cuando, según su abogado, se preparaba para regresar a nuestro país. El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es cuando fue capturado. El abogado reveló que “Cuchillo” tenía planeado regresar al Perú y no ofreció mayores detalles sobre su detención o situación actual.

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN