Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 25 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Urge que Minedu priorice presupuesto para que estudiantes con discapacidad cuenten con servicios de apoyo educativo

El marco normativo fue aprobado hace 2 años. Las organizaciones de sociedad civil y familias invocan a Minedu, a iniciar la implementación del servicio de apoyo educativo (SAE) en escuelas y UGELes, tal como establece el Plan Marco de Educación inclusiva. Es necesario promover cambio estructural de apoyo educativo para estudiantes con discapacidad, muchos a punto de abandonar la escuela. Minedu mediante SAANEE cubre solo el 17% del total de la demanda, y su accionar se centra en escuelas públicas.

Urge que Minedu priorice presupuesto para que estudiantes con discapacidad cuenten con servicios de apoyo educativo



17/04/23 - 03:31

La Ley General de Educación sanciona que los padres de familia asuman costos de inclusión, no obstante, estas prácticas persisten.

Actualmente, las brechas de exclusión educativa y el retroceso de aprendizajes tienen un gran impacto. Por ello, urge poner en marcha la reforma de apoyo educativo en todas las escuelas regulares (públicas y privadas) para garantizar una mayor calidad en el servicio a estudiantes con discapacidad, quienes son los más perjudicados.  Según el Censo Nacional 2017, el 13,9% no tiene nivel alguno de educación y solo el 29,6% (803 mil 840 personas) cuenta con educación secundaria. La falta de apoyo educativo dentro de las escuelas explica la deserción escolar y el bajo nivel educativo.

Hasta ahora, los servicios de apoyo educativo han sido brindados por el MINEDU mediante el SAANEE (equipos multidisciplinarios adscritos a las escuelas especiales) que tienen una labor itinerante. Su función es brindar apoyo a los docentes y a la comunidad educativa en general para lograr la inclusión efectiva de estudiantes con discapacidad. A pesar de que su tarea es dar soporte a la comunidad educativa para la inclusión, este servicio, según cifras de MINEDU, desafortunadamente solo cubre el 17% del total de la demanda, centrando su accionar en escuelas públicas.

Si los servicios de apoyo educativo no se brindan en escuelas privadas, las familias de los estudiantes con discapacidad gestionan y costean sus propios apoyos educativos. Esta práctica sistemática, debe desaparecer porque no logra el proceso de inclusión.
Las escuelas cobran monto extra por el apoyo que eventualmente reciben los estudiantes, o condicionan la matrícula al compromiso de los padres de conseguir su apoyo educativo.

Para Pamela Smith, directora ejecutiva de SODIS: “Los avances normativos del MINEDU en materia de educación inclusiva durante estos dos últimos años han sido cruciales. Sin embargo, para que estos avances no queden en el papel se necesita presupuesto. El Plan Marco que orienta la Implementación de la Educación Inclusiva, aprobado en 2022, establece que para 2023, 300 instituciones educativas y programas de la Educación Básica Regular implementarán Servicios de Apoyo Educativo interno. No existe ningún plan de implementación a la fecha por falta de presupuesto. Es necesario que esto se corrija para el 2024, donde deben implementarse estos servicios en 500 instituciones educativas adicionales. Si no se da la reforma el apoyo educativo a los estudiantes no podrá superar las barreras y varias familias estarán obligadas a prescindir de educación formal.

¿Por qué urge la reforma de los servicios de apoyo educativo SAE-I/SAI-E?
En mayo de 2021, se aprueba una modificación del reglamento de la Ley General de Educación, a través del D.S.007-2021-MINEDU y en octubre de 2022 el Plan Marco que orienta la implementación de la Educación Inclusiva.  Ambos instrumentos ordenan la transformación de la prestación de apoyos; es decir, la conformación de los Servicios de apoyo interno (en cada escuela) y Servicios de apoyo externo (en cada UGEL), la transición de los SAANEE a este nuevo sistema de provisión de apoyos; así como la ruta de implementación.

El Ministerio de Educación debe incorporar dentro de sus prioridades, la asignación de presupuesto para la implementación de los servicios de apoyo externos e internos.  Este paso es fundamental para asegurar mejores condiciones pedagógicas que beneficien a todos los estudiantes en riesgo de inclusión, incluidos los estudiantes con discapacidad. 

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su evaluación al Estado peruano en marzo de 2023, mostró su preocupación sobre la implementación y cobertura del Servicio de Apoyo Educativo (SAE); y sugirió la mayor asignación de recursos para su efectiva implementación y ampliación de cobertura.

Se debe manejar un presupuesto que permita la dotación de personal a las escuelas para los servicios de apoyo. han transcurrido 2 años sin novedades importantes. Se debe lograr que se haga realidad para el 2024.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.

Ministerio de Cultura: Arte textil de comunidad nativa de Loreto es mostrado en exposición internacional en Bélgica

Las piezas tuvieron apoyo inicial en territorio de la DDC de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali y la organización The Peruvian Social Incubator (TPSI). Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional “Works of Art & Copies”, que se lleva a cabo en Bélgica. Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre artistas tradicionales de la comunidad de Canaan y artistas contemporáneos, están inspiradas en el Kené, arte gráfico ancestral de los pueblos amazónicos, Y tienen como núcleo conceptual a las mujeres de Canaan, destacando sus historias, su fuerza y la continuidad de su cultura.

JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos por afiliaciones sin consentimiento de ciudadanos

Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que más de 238 mil firmas quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de organizaciones políticas. JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos. Foto: composición LR Eva Palomino – La República El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que los partidos políticos que habrían incurrido en afiliar a ciudadanos sin su consentimiento están siendo denunciados ante el Ministerio Público ante las diversas denuncias que se han conocido en los últimos días.

Un Año de Promesas Incumplidas: El Aeropuerto de Chachapoyas Sigue en Espera

Este viernes se cumple un año desde que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, visitara la región Amazonas para anunciar, con bombos y platillos, el inicio del mantenimiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas programado para junio de 2024, así como la elaboración del perfil técnico para su futura ampliación. Hoy, esas promesas siguen siendo solo eso: palabras sin obras. A pesar del entusiasmo inicial, en estos doce meses no se ha colocado ni una piedra ni se ha trazado una sola línea en los planos que prometían modernizar la infraestructura aeroportuaria de una región históricamente olvidada.

«No nos casamos con la corrupción», afirma premier Adrianzén

Tras inauguración del SITDEF Perú 2025, titular de la PCM informó que el Gobierno no renovará contrato con concesionaria del proyecto Olmos por su relación con Odebrechet. El Ejecutivo no transa con la corrupción. Así lo aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien refirmó la decisión del Gobierno nacional de no renovar el contrato con la actual concesionaria de Olmos, megaproyecto de irrigación e hidroenergética ubicado en la región Lambayeque, debido a su relación con la empresa Odebrecht. "Es categórico: no se renovará ese contrato.

Más de 200 periodistas de 23 países rechazan ley que a la prensa en Perú

Los periodistas frente a los policías mientras protestan. Foto/fuente externa EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Más de 200 periodistas de 23 países pertenecientes a organizaciones internacionales y a medios independientes firmaron un comunicado difundido este miércoles en el que advierten que una ley recientemente aprobada en Perú amenaza con «controlar la actividad periodística». Con el título "Perú: el periodismo bajo censura", los firmantes rechazan la Ley 32301, conocida como "Ley anti ONG", puesto que dispone un mayor control de los fondos de la cooperación internacional en el país, con el que cuentan, entre otros, los medios independientes.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN