Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 5 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Carta abierta a Keiko Fujimori. Del fujimorismo al fujidinismo

Señora Keiko: Los últimos años y sobre todo las últimas campañas electorales usted y Fuerza Popular se ha encargado de manifestar la “vocación democrática” del fujimorismo y su alejamiento del autoritarismo y corrupción que marco al gobierno de su padre en los 90; usted ha suscrito varios compromisos en defensa de la democracia, independencia de poderes e instituciones y respeto a los derechos humanos.

Carta abierta a Keiko Fujimori. Del fujimorismo al fujidinismo



16/05/23 - 06:15

Aun cuando, el obrar suyo y su partido, en los últimos años nos demuestra también la poca voluntad de honrar su prédica y compromisos, una y otra vez, las oportunidades existentes hacen prevalecer su añoranza al gobierno de su padre más que a un futuro suyo ligado al afianzamiento de la democracia en el Perú.

Usted ha hecho un gran trabajo político, más fuerte que cualquier otro líder de derecha, izquierda o centro; usted ha logrado revivir y reorganizar al fujimorismo hasta convertirlo en la minoría más grande del país. Aquellos cegados por la coyuntura inmediata festejan sus derrotas presidenciales para esconder derrotas propias que les ha llevado a ver desaparecer sus partidos y candidatos e intentar ser una alternativa diferente a lo que usted postula. Merito suyo es haber sido la congresista más votada el 2006 y llegado a la segunda vuelta presidencial el 2011, 2016 y 2021 y, que con su trabajo, el fujimorismo haya eclipsado la existencia del APRA, PPC y otros colectivos de derecha y centro políticos. Es un mérito democrático que le reconocemos y a muchos genera estertores: unos por una visión nacional diferente; otros por integrar un gigantesco listado de víctimas del gobierno de su padre; otros por desprecio, razonado o no, de lo que es el fujimorismo y; también muchos por envidia de lo que ellos no podrán ser jamás.

Su derrota presidencial ante Humala (2011), dio atisbos de una polarización que fue controlada por un congreso con minorías empatadas y un gobierno que rápidamente cambio sus dos propuestas de gobierno, abandonando su primigenia propuesta de la gran trasformación de la primera vuelta y ajustando la hoja de ruta de la segunda vuelta. Su segunda derrota presidencial (2016), nuevamente polarizada, nos resultó un poder partido, el ejecutivo para PPK y el congreso a su cargo con una mayoría parlamentaria absoluta; la pequeñez política y desprecio al Perú fue manifestado, una y otra vez por usted y su partido: su mezquindad “logro” hacer renunciar a PPK con el segundo pedido vacancia; “logro” poner en la presidencia a Vizcarra y luego de que este los traicionara nos llevó a una disolución congresal, elección de un nuevo congreso que vacó a Vizcarra y fracasó en su intento de gobernar con Manuel Merino y, finalmente nos regresó un gobierno de transición con Sagasti. La dictadura parlamentaria fujimorista, por usted guiada, fue tan incapaz que nos “regalo” su propia autodestrucción y una lideresa que regreso a su padre a la cárcel y propició el desaforo, persecución y expulsión de su hermano Kenji de su partido.     

Su tercera derrota ante Pedro Castillo (2021) rajó al Perú, la segunda vuelta, revivió el odio, desprecio y menosprecio a sus opositores y a quienes se atrevían pensar diferente; no reconoció su derrota, inventó un falso fraude, intento evitar la juramentación del ganador e, instalado el gobierno, se propuso evitar que gobierne. Su estrategia de destruir al gobierno de Castillo, tuvo como mejor aliado al propio presidente; su pésimo gobierno inundó el aparato estatal de mediocres y prontuariados, empoderó a cardúmenes de pirañas que infestaron el estado de más corrupción y, luego de un tercer pedido de vacancia en menos de 18 meses provoco un bufo autogolpe inspirado y mal copiado a su padre. Impensable, desde el congreso, como en el 2016, usted, perdiendo las elecciones vuelve a gobernar, esta vez aliada con Renovación Popular, Avanza País, Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Podemos Perú y el Bloque Magisterial. Tiene la marioneta perfecta, Dina Boluarte, la ex vicepresidente y ministra de Castillo con quien usted negoció y salvó de una acusación el día anterior del bufo autogolpe y, a la que acaba de volver a salvar de otra acusación por los 70 asesinatos en la comisión presidida por un miembro de su “bankada”.

Señora Keiko, entiendo que usted asuma el activo y pasivo del gobierno de su padre, no entiendo porque se banca hoy a un gobierno inútil, manchado de sangre y débil como el de Dina Boluarte. Pronto les salpicará la ineficiencia, corrupción y autoritarismo de este gobierno. Cuál será la razón para que usted, que no respeto la libertad y enfermedad de su padre ni la postura discrepante de su hermano, hoy se banque a un gobierno  que tira barro a los militares y policías que según su prédica son parte de su bastión más sagrado? Debemos entender que lo que usted propone en las campañas  es justamente lo contrario a la vocación democrática y a la lucha contra la corrupción? Cabría entender que prefiere gobernar desde la sombra, con una títere que destruya la institucionalidad democrática preparándole el camino a su futura candidatura con instituciones y autoridades a su favor?. 

Señora Keiko, usted es la líder con la minoría política más fuerte del país, sus logros y triunfos, no lo han hecho presidente electa, no menosprecie el espíritu ciudadano de nuestro Perú, sus triunfos momentáneos despiertan y alimentan ese anti fujimorismo que ha calado en el alma peruana; mantener a Dina Boluarte en el poder, acrecienta e incrementa el anti fujimorismo. Señora Keiko, evite convencernos que usted ha aprendido más de Montesinos que de su padre, no nos haga creer que usted pone a Dina a la misma altura que Alberto y que usted prefiere la oscuridad de Vladimiro. Nuestro Perú, que derrotó al fujimontesinismo no está para su ridícula caricatura del fujidinismo. En usted y sus aliados, no en el gobierno, está demostrarnos lo contrario. Cumpla su palabra y apoye, de obra, el adelanto de elecciones, si quiere gobernar que sea por la puerta correcta, no asaltando el poder desde el congreso.

La desgracia actual de nuestro Perú, hace que le escriba esta carta abierta, a pesar de ser un ciudadano no identificado ni seguidor del fujimorismo, solo tengo la esperanza de encontrar rumbo para recuperar nuestra dignidad nacional. Si usted honra sus compromisos, nuestra salida será más rápida, nuestra desgracia menos penosa y más rápido el reacomodo político que la beneficie a usted y nos beneficie a todos. Hágalo, por el bien del Perú.

Rudecindo Vega Carreazo

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

La necesaria vigencia de los reporteros de investigación de La República

Con tres décadas y un lustro, la Unidad de Investigación de este diario guarda una serie de lecciones aprendidas y batallas ganadas. En esta nota, sus tres integrantes reflexionan sobre su oficio, el cambio en los hábitos de consumo informativo y de lo que esperan para el futuro. Rosmery Tapara, Ángel Páez y Doris Aguirre. Miembros de la Unidad de Investigación de La República. Fotografía: Marco Cotrina / La República Emilio Camacho Nacida cinco años antes del cambio de siglo, la reportera Rosmery Tapara es una centennial que revisa La República en el smartphone. Su rutina informativa es singular. Cada mañana "escrolea" su pantalla para leer la información que le interesa,

Fuga masiva en Cieneguilla revela centro ilegal que fingía ser restaurante

El local carecía de condiciones básicas para alojar a personas vulnerables. Por Martín Villacís – Expreso En menos de 48 horas, dos fugas masivas de internos expusieron las profundas fallas del sistema de supervisión en los centros de rehabilitación del Perú. Una de las más alarmantes ocurrió en Cieneguilla, donde 17 personas escaparon de un supuesto centro de tratamiento que, en realidad, operaba como un restaurante campestre con licencias irregulares. El municipio de Cieneguilla confirmó que el establecimiento no contaba con autorización sanitaria del Ministerio de Salud y que solo mantenía un permiso municipal para operar como restaurante. Pese a esa fachada, el local albergaba a personas en tratamiento por adicciones, sin las condiciones mínimas de seguridad ni supervisión médica.

En Estado de gravedad

"El Estado debe limitarse a verificar la calidad del servicio que reciben los ciudadanos, protegiéndolos de devaneos e intereses políticos, que a menudo devienen solo corruptos, pero dejando en manos privadas la responsabilidad de gestionarlos". Editorial Perú21 “El Estado y los gobiernos de turno han fracasado en proveer un mínimo de estándares de calidad en educación y salud”. Esta ominosa realidad fue expuesta por Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, al presentar la primera edición CADE Salud que se realizará el próximo 29 de mayo. El diagnóstico y los planteamientos sobre este tema son trascendentales y deberían ser los puntos cruciales en los debates de la campaña electoral que se viene.

¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional, en el marco de las Elecciones Generales del año 2026. Conoce en la siguiente nota qué son estos jurados y cuáles son sus funciones. Precisamente, Los Jurados Electorales Especiales son órganos de carácter temporal creados para cada proceso electoral o consulta popular. Se encargan de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa dentro de sus respectivas circunscripciones, a fin de garantizar el respeto a la voluntad ciudadana en todo proceso electoral.

PCM busca fortalecer normativa sobre protección a denunciantes de actos de corrupción

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), busca implementar mejoras al marco normativo de denuncia y protección a denunciantes de actos de corrupción, en línea con las recomendaciones formuladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el proceso de adhesión del Perú. Con ese objetivo la SIP lideró una reunión del grupo de trabajo de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. En dicho encuentro se trataron las recomendaciones formuladas en las evaluaciones realizadas por el Comité de Gobernanza Pública (PGC), del Grupo de Trabajo sobre Integridad Pública y Anticorrupción (PIAC) y del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales (WGB) de la OCDE, a fin de fortalecer la protección de los denunciantes de corrupción.

ELN anuncia «paro armado» en Colombia en medio de ola de asesinatos de uniformados

La gobernadora del departamento del Chocó (noroeste), Nubia Córdoba, denunció una "nueva escalda de violencia" en la región por los combates entre esa guerrilla y el Clan del Golfo, el principal grupo narcotraficante de Colombia. Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: AFP Redacción PERÚ21 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó el confinamiento de la población civil en el noroeste de Colombia a partir del viernes y durante tres días, en medio de una reciente ola de asesinatos contra militares y policías. El país atraviesa su peor pico de violencia de la última década, con negociaciones frustradas entre el gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas. La gobernadora del departamento del Chocó (noroeste), Nubia Córdoba, denunció el viernes en la red social X

Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales

El principal centro de abastos de la ciudad norteña permanecerá cerrado para facilitar trabajos de renovación El mercado Modelo de Chiclayo es el principal centro de abastos de la ciudad norteña. El techo de la sección de carnes del mercado Modelo de Chiclayo, principal centro de abastos de la ciudad norteña, se desplomó esta tarde debido al mal estado de su estructura, sin ocasionar daños personales. Por fortuna, en ese momento el área se encontraba vacía de comerciantes, ya que obreros efectuaban trabajos de desmontaje de los aleros, los cuales presentaban riesgo de colapso. Las autoridades municipales recordaron que los trabajos de renovación de los techos comenzaron hace algunas semanas, en cumplimiento de las recomendaciones de Defensa Civil para garantizar la seguridad de los comerciantes y usuarios.

Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga

Se desplegó operativo inopinado en los nueve centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación y un anexo La madrugada de ayer escaparon seis menores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación ubicado en San Miguel. Foto: Pronacej Veintinueve adolescentes de alta peligrosidad del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima —conocido como Maranguita—, en el distrito limeño de San Miguel, fueron trasladados a Centro de Alta Seguridad, como medida de prevención en riesgos de fuga y el fortalecimiento de las acciones preventivas de seguridad ciudadana. Con esta medida, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), busca prevenir actos que atenten contra el proceso de rehabilitación y resocialización juvenil.

Promulgan Ley que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos registrados en países de alta vigilancia sanitaria

Fármacos destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades con el fin de fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo El Poder Legislativo realizó la promulgación de la Ley n.º 32319 que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades con el fin de fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos, y garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida de toda persona. La ley precisa que el Ministerio de Salud (Minsa) establece las enfermedades raras y huérfanas, en el plazo de treinta días calendario computados desde la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad funcional.

Ministra Leslie Urteaga: «la interpelación es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar»

Titular del Midis aclaró que lo que se extinguió es el programa Wasi Mikuna; en tanto el servicio continúa. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó esta mañana que el servicio de alimentación escolar continúa y está garantizado para los 4.2 millones de escolares, priorizando la entrega de productos de calidad y el cuidado de la salud e integridad de sus usuarios en todo el país. En entrevista con RPP, la titular del Midis indicó que la interpelación de este martes 6 de mayo en el Congreso, “es una oportunidad para que nos escuchen, para que sepan lo que estamos haciendo. De que esta es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar y escuchar sugerencias”.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN