Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 1 de Enero del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

COFOPRI: 11 mil viviendas, para este mes, son consideradas para el empadronamiento masivo a fin de acceder el título de propiedad

Campañas de empadronamiento en todo el país, buscan culminar proceso de formalización a favor de sus titulares Con el objetivo de culminar el proceso de formalización para la inscripción del título de propiedad, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –COFOPRI, viene recorriendo diversas posesiones informales en todo el Perú a fin de visitar, casa por casa, 11 714 lotes urbanos en busca de empadronar a sus propietarios, para este mes de mayo.

COFOPRI: 11 mil viviendas, para este mes, son consideradas para el empadronamiento masivo a fin de acceder el título de propiedad



23/05/23 - 18:01

La entidad pública adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó que la programación de visitas a diversos pueblos de cada región, se da a inicios de cada mes; y van dirigidas a las familias que serán empadronadas por primera vez, como aquellas que aún no culminan el proceso por falta de documentos o ausencia de los titulares en anteriores visitas.

Cofopri informó que son 8,040 lotes urbanos donde se busca destrabar el proceso de formalización, principalmente, porque en anteriores visitas no se logró ubicar a los posesionarios y/o titulares o que al momento de la visita no contaban con la documentación correspondiente.

Vista previa de imagen

Asimismo, se detalló que, hasta fin de mes se visitaran 3, 353 lotes de viviendas que serían empadronadas por primera vez, gracias a la culminación del proceso de formalización integral, por el cual se logra el saneamiento físico legal de los asentamientos humanos y centros poblados y se titulan de forma integral los pueblos.

Cabe señalar que las campañas de empadronamiento buscan, acreditar la posesión de los titulares en el lote y recabar la documentación que los acredite como titulares, posteriormente a ello, previa calificación de la documentación presentada, los beneficiarios podrán acceder de manera gratuita a sus títulos de propiedad, los cuales están debidamente inscritos en los registros públicos.

Vista previa de imagen

Cronogramas de visitas
COFOPRI informa que esta campaña se llevará a cabo en todo el Perú y mes a mes se incorporarán nuevos asentamientos humanos, centros poblados y demás posesiones informales a la programación mensual de visitas.

Asimismo, señaló que todo el cronograma de visitas por departamento serán publicadas en el portal web de la institución www.gob.pe/cofopri en la sección campañas y eventos.

Voceros de la institución, refirieron que las visitas se realizan casa por casa de acuerdo a la programación y una notificación o aviso previo que será distribuido en cada lote a visitar.

Es importante señalar que, solo se programarán y visitarán los pueblos donde COFOPRI haya iniciado el saneamiento físico legal del pueblo y haya logrado la inscripción en registros públicos de los planos de formalización relativos al asentamiento humano, centro poblado, pueblos tradicionales, etc. que se haya intervenido.

Campaña de titulación gratuita
Cabe recordar que todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y únicamente el personal de COFOPRI está autorizado a efectuarlos, los pobladores solo deberán esperar en sus casas la visita del empadronador según indica la fecha de aviso, además deberán presentarse con su DNI y con algunos de los siguientes documentos:

Ø  Partida de matrimonio, si fuera el caso (obligatorio para casados civilmente)

Ø  Contrato de compra venta, escritura pública, testamento, hijuela o constancia de posesión.

Ø  Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acrediten propiedad o posesión del lote.

COFOPRI ha puesto a disposición de la población su Central Telefónica Gratuita: 0800-28028, a fin que el público usuario pueda efectuar todo tipo de consultas al respecto.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fiscalía y PNP capturan a «Gabrielito», hijo de los camaradas «Gabriel» y «Vilma», en el Vraem

También cayó Alexi Berrocal Matute, camarada “Rafael”. Fueron intervenidos en flagrancia con municiones y materiales explosivos. La Fiscalía confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/De Boleto Huánuco Sebastián Aponte – La República La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco y la Dircote (PNP) lograron la captura de dos presuntos integrantes de Sendero Luminoso en el Vraem. Los implicados fueron intervenidos en flagrancia y son Marco Quispe Vargas, alias “Gabrielito”, hijo de Gabriel Quispe Palomino (a) “Gabriel” y Florabel Vargas Figueroa (a) “Vilma”; y Alexi Berrocal Matute (a) “Rafael”.

UNTRM otorga Doctor Honoris Causa al MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui, Decano del Colegio Médico del Perú

La UNTRM reconoce la destacada labor del Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui con la entrega del Doctor Honoris Causa En una ceremonia llena de reconocimiento y admiración, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) ha entregado la prestigiosa Distinción de Doctor Honoris Causa al destacado pediatra y Decano del Colegio Médico del Perú, MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui. La distinción, otorgada en virtud de su sobresaliente trayectoria profesional, académica y científica, así como su compromiso con la salud de la población pediátrica del país y con la Facultad de Medicina de la UNTRM, ha sido recibida con gran orgullo por el Dr. Urquizo.

Accidente en Jorge Chávez: CIAA reveló que controladores estuvieron cansados a falta de protocolos

Cámaras de seguridad revelaron que los trabajadores presentaban somnolencia y, en algunos casos, usaron sus celulares personales en turno de trabajo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vuelve a estar en el foco de la noticia. Foto: GLR Narda Saavedra – La República La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) emitió su informe final acerca del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez acontecido en noviembre del 2022 y reveló que los controladores aéreos de Corpac estaban cansados porque la entidad no cuenta con protocolos de fatiga.

Caen coronel PNP y cinco policías como integrantes de organización criminal La Gran FA en La Libertad

Se incautaron 41 inmuebles. Implicados quedaron con detención preliminar de 10 días. Se dedicaban a la minería ilegal, sicariato, homicidio y tenencia ilegal de armas de fuego. Momentos en que el coronel PNP, Miguel Balta Paredes, es detenido por agentes de la Diviac y representantes del Ministerio Público. (Foto: PNP) Redacción Perú21 Un coronel de la Policía Nacional y cinco efectivos de esa institución, junto con otras 22 personas, fueron detenidos durante un operativo ejecutado contra la organización criminal denominada La Gran FA

La esencial atención primaria de salud

Escribe: María del Pilar Tello “Nuestros políticos solo piensan en grandes hospitales que no pueden levantarse en cada poblado donde la pobreza deja su estigma y abandono” Falleció el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, en Arequipa, debido a una lamentable descompensación. Fue trasladado a una posta de salud y sin conocer los detalles sobre la atención que recibió en esos momentos postreros, podemos avanzar algunas percepciones derivadas de nuestra realidad de salud pública.

Normas Legales: Aprueban padrón de beneficiarios de subvención por acogimiento familiar

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprobó el padrón de beneficiarios de subvención económica por acogimiento familiar del periodo correspondiente a julio y el monto total que asciende a los 86,328 soles. A través de la Resolución Ministerial 334-2023-Mimp, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que el dispositivo y su anexo sean publicados en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al momento de su publicación.

VRAEM: Destruyen 18 pistas de aterrizaje clandestinas

Las explosiones simultáneas y controladas fueron registradas a través de drones, lo que permitió documentar la destrucción de estas pistas no autorizadas Por: Redacción Canal N Las autoridades peruanas han logrado un importante avance en la lucha contra las actividades delictivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), al detectar y destruir un total de 18 pistas de aterrizaje clandestinas en lo que va del año 2023. Estas pistas clandestinas, ubicadas en las zonas de Picas Alto, Picas Type Cear, Alto en Piri y Tahini, fueron identificadas gracias a operaciones de inteligencia y el uso de tecnología de vanguardia.

¿Cómo se elegirá al sucesor de Hernando Guerra García en el Congreso?

El exoficial mayor César Delgado dijo a Perú21 que después de que juramente el accesitario del extinto primer vicepresidente del Legislativo, el Pleno tendrá que elegir a su sucesor a través de una elección. Redacción Perú21 El proceso podría demorar unas dos semanas. El exoficial mayor César Delgado Guembes señaló a Perú21 que el sucesor en el cargo del fallecido primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, será elegido a través de una elección, que se realizará en el Pleno, y que será convocada por el presidente Alejandro Soto, una vez que haya juramentado el accesitario del extinto legislador de Fuerza Popular.

Gobernador de Amazonas se presenta solo en segunda audiencia pública

Vicegobernadora y cinco consejeros regionales “brillaron por su ausencia” El gobernador de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, llegó solo a la segunda audiencia pública en Bagua, en comparación con la primera en la que estuvo acompañado por la vicegobernadora, consejeros y otros funcionarios. La ausencia de los funcionarios y consejeros fue notable, lo que llevó a algunas pobladoras a acompañar al gobernador en su llegada. Además, el gobernador estuvo escoltado por seguridad privada y policía.

Condorcanqui: Niños del distrito más pobre de Amazonas campeones en minifútbol a pesar de no tener chimpunes ni zapatillas

En el último sábado del mes de la primavera, se comparte una foto conmovedora de los niños del río Santiago, el segundo distrito más pobre de Amazonas, quienes a pesar de las adversidades, muestran una gran alegría. Sin embargo, la realidad es que estos pequeños carecen de zapatos, para la práctica del deporte y además una necesidad básica que les afecta en su día a día. Mientras tanto, el gerente de Chachapoyas ha sido objeto de críticas por su proyecto de psicólogos y sociólogos, valorado en 57 millones, el cual ha generado dudas sobre su conocimiento real de la situación que enfrentan los habitantes de dicha zona.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN