Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 28 de Mayo del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

En defensa de la libertad de prensa ante el avasallamiento de Perú Libre | Análisis

Este jueves 25 de mayo se realizará en el pleno del Congreso de la República la segunda votación de la denominada y absurda “ley mordaza”, mientras tanto y en paralelo la bancada de Perú Libre (PL) insiste en imponer cuotas de contenidos en la radio y la televisión, lo cual es una flagrante violación a la jurisprudencia en cuanto a la libertad de prensa. El artífice de este proyecto de marras es el congresista Américo Gonza, quien presentó un proyecto de ley que plantea que los medios de comunicación social emitan producción artística y cultural nacional “de manera proporcional” en su programación diaria

En defensa de la libertad de prensa ante el avasallamiento de Perú Libre | Análisis



24/05/23 - 04:25

(El proyecto de ley No. 05007/2022/CR, Título: Ley que modifica la Ley No. 28278 y la Ley No. 28131, para “garantizar el acceso y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales nacionales” y en la sumilla “propone modificar la Ley No. 28278 y la Ley No. 28131, para garantizar el acceso y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales nacionales”.

Gonza presentó el proyecto la semana pasada (16 de mayo) y ya se encuentra en las comisiones de Constitución y Reglamento y Transportes y Comunicaciones, donde será analizado y debatido, la aberrante propuesta de realizar modificaciones a la Ley de Radio y Televisión y a la Ley del Artista y Ejecutante.

El planteamiento pretende inmiscuirse para que los medios de comunicación social (radio y televisión), emitan “de manera proporcional” a los “demás contenidos de su programación diaria” las “manifestaciones musicales, culturales, literarias, artísticas, cívicos y culturales nacionales”, entre las 5:00 y 24:00 horas, agregando que “Esta proporcionalidad debe ser cumplida por cada emisora; el cálculo no se basará en una proporcionalidad cumplida por un grupo de emisoras”.

Actualmente, la norma determina que las empresas de radio y TV solo dispongan del “10% de su programación diaria a la difusión del folclor, música nacional y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruana”.

En el caso de la Ley de Radio y Televisión, la iniciativa propone incrementar dos incisos al Artículo II de las Disposiciones Complementarias y plantea que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) “establezca” un órgano especializado dentro de la Dirección General de Supervisión y Control para fiscalizar que los medios de comunicación cumplan con la cuota, es decir un ente censor o evaluador, lo cual va contra la libertad de prensa; inclusive según el proyecto de ley, dichas “inspecciones” se realizarán con el “apoyo permanente del Ministerio de Cultura”.

Censura por parte del MTC
La propuesta legislativa señala que “no vulnera la Carta Magna ni el ordenamiento jurídico vigente. Contrario a ello, esta propuesta tiene como objetivo modificar diversas disposiciones de la Ley No. 28278 (Ley de Radio y Televisión) y la Ley No. 28131 (Ley del Artista, Intérprete y Ejecutante) con la finalidad de promover y difundir todas las manifestaciones artístico-culturales peruanas y los programas con contenidos históricos, literarios, artísticos, cívicos, realidad nacional, fortaleciendo nuestra identidad cultural colectiva del país, en consonancia a los derechos de la igualdad, a la no discriminación y al acceso a la cultura”.

Recordemos que en marzo de este año las comisiones de Transportes y Comunicaciones y Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República aprobaron dictámenes que plantean imponer cuotas de contenido a las empresas de radio y televisión, obligando a las empresas de radiodifusión de señal abierta a que dediquen, como mínimo, entre el 30% y el 40% de su programación diaria a la difusión del folclor, música nacional y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional del país; ambas decisiones se basan en un proyecto de ley del congresista Alex Flores Ramírez, también de la bancada de Perú Libre (PL), presentado en mayo del año pasado, que busca modificar la Ley de Radio y Televisión, es una iniciativa muy similar a la de Américo Gonza.

Control de la TV y radio
En buen romance lo que pretende la bancada de Perú Libre (PL) es querer controlar los contenidos e intervenir el mercado de la radiodifusión y que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fiscalice su cumplimiento a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC.

La aberrante propuesta no resiste mayor análisis y se trata sin lugar a dudas de una intervención injustificada. Es el abuso de la regulación por parte del Estado, que está descrita como una conducta prohibida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Chapultepec y en nuestra Constitución Política.

Este tipo de mamotretos de proyectos de ley buscan avasallar y debilitar a los medios de comunicación social, específicamente la radio y la televisión.

El desconocimiento de los congresistas de la bancada de Perú Libre (PL) es más que evidente, por un mínimo de lógica era convocar a las partes estrechamente ligadas a la radio y televisión y a las autoridades correspondientes, pero se lanzan al vacío con propuestas que no tienen ningún asidero constitucional y legal.

Durante una entrevista televisiva, Américo Gonza, fue consultado sobre la iniciativa parlamentaria que modifica e incrementa las penas por difamación y calumnia, conocida como “Ley mordaza”. En ese sentido, Gonza dijo lo siguiente: “En ningún momento [la norma] dice que va a ser para la prensa, lo dice en general para salvaguardar el honor de los ciudadanos”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema y consultar con especialistas, se concluye que esta versión es falsa.

La declaración específica de Gonza en diálogo con Canal N fue: Tenemos esta llamada “Ley mordaza”. […] ¿No consideran que, además de ser innecesario este incremento de penas, también, a su vez, es una manera de tratar de amordazar, como lo estamos llamando, a la prensa peruana?

A lo que Gonza respondió: “No, de ninguna manera. Este articulado ya existe en el Código Penal. Lo que se está haciendo es perfeccionar. Por ejemplo, que se eviten las difamaciones a los millones de peruanos. En ningún momento dice que va a ser para la prensa. Lo dice en general para salvaguardar el honor de los ciudadanos hombres y mujeres del país. Para, por ejemplo, arreglar, incorporar la difamación en las redes sociales”.

Sin embargo, esto no es correcto.

Por C. Alfredo Vignolo G. del V.

(*) Presidente Fundación Ética Periodística

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Carlos Anderson: «Al año se lavan 7 mil millones de dólares en narcotráfico, corrupción y más»

Congresista dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera tiene una pésima gestión. El congresista no agrupado Carlos Anderson reveló que en Perú el lavado de dinero es un ejercicio común que produce más de 7 mil millones de dólares. Acusó a la Unidad de Inteligencia Financiera por un frenar esta crisis. “Uno de los problemas principales por ejemplo es que ni jueces ni fiscales tienen peritos especializados en temas de forensia contable”, dijo el legislador en el programa de Milagros Leiva.

Perú adopta medidas para que gas doméstico no se afecte por precios externos

Prorroga permanencia de GLP envasado en Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles hasta agosto El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, hasta el 31 de agosto, la permanencia del Gas Licuado de Petróleo Envasado (GLP-E) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el fin de evitar que los consumidores se vean afectados ante la volatilidad de precios internacionales de los hidrocarburos.

Normas Legales: Crean comisión de asesoría constitucional a Presidencia de la República

El Poder Ejecutivo creo la Comisión Consultiva encargada de brindar asesoría especializada en materia constitucional a la Presidencia de la República. Mediante Resolución Suprema Nº 079-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la asesoría se dará en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lo cual, agrega la norma, tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento y legitimidad del régimen democrático y el estado constitucional de derecho en el país.

Osinergmin rebajó bandas de precios para el GLP envasado

Fija límites en S/ 1.82 y S/ 1.76 por kilogramo El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) rebajó este viernes 26 de mayo las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado al envasado (GLP-E). Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 31-2023-OS/GRT, publicada hoy en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se fijaron las bandas de precios para el combustible mencionado.

Midis fortalece compromiso con municipalidades para mejorar identificación de hogares vulnerables

Más de 2500 servidores públicos se capacitaron para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. Con el objetivo de generar la toma de decisiones y aprendizajes significativos sobre nuevos procedimientos, pautas y mejoras en la normativa del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a 570 funcionarios, entre alcaldes y gerentes de desarrollo social, y a 1991 servidores públicos a cargo de la atención de solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) de la ciudadanía.

Amazonas: elaboran expediente técnico de obras turísticas de la Catarata de Gocta

Este comprende tres etapas, que incluye los estudios básicos, proyecto de arquitectura e ingeniería y expediente técnico. En el contexto del plan Con Punche, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan COPESCO Nacional, inició la elaboración del expediente técnico de las obras turísticas de la Catarata Gocta, en la localidad de Cocachimba, distrito de Valera, provincia de Bongara, en Amazonas. El Plan COPESCO Nacional inició en marzo la convocatoria al proceso de selección del proyecto "Mejoramiento de los servicios turísticos de acceso a la catarata de Gocta”, que cuenta con una inversión de 7.3 millones de soles.

Empresa china que opera en Perú es investigada por corrupción en Ecuador

Sinohydro habría pagado US$76 millones en sobornos, según la Fiscalía de ese país La investigación a la empresa china Sinohydro, cuyas oficinas en Ecuador fueron allanadas en septiembre del año pasado por un escándalo de corrupción, condujo a las autoridades fiscales de ese país a detectar un posible pago de US$76 millones en sobornos relacionados con el proyecto Coca Codo Sinclair. Esta constructora también opera en el Perú a través de al menos cinco distintas razones sociales y es cuestionada por sospechosos contratos en Piura y Ayacucho.

Con Punche Perú II contará con S/ 6,000 millones para favorecer a sectores vulnerables

Presidenta Dina Boluarte hace anuncio El Gobierno inyectará aproximadamente 6,000 millones de soles, en el marco de Con Punche Perú II, a fin de implementar medidas concretas en favor de la canasta básica de la población vulnerable, brindar empleo temporal, otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas y a los estudiantes, y fortalecer los programas sociales, informó la presidenta Dina Boluarte. Entre las acciones a ejecutar destacó la entrega del "Vale Pollo", iniciativa mediante la cual se aumentará de 25 a 50 soles el descuento del Fondo de Inclusión Social Energético para 1.2 millones de familias.

Comunicado Urgente de la CONFEDERACIÓN NACIONAL de RADIO y TELEVISION

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los requisitos para la Autorización de Realización de Publicidad Estatal establecidos en la Ley N° 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal, modificada por la Ley N° 31515, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. Tras la promulgación de la LEY DE PUBLICIDAD ESTATAL, y de manera puntual lo referido a la LEY DE CONTRATACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GASTO PÚBLICO EN CONTRATACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL NACIONAL vigente desde el 16 de junio del 2022,

Boluarte responde a AMLO: «Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano»

Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunciara la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. La presidenta Dina Boluarte respondió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por calificarla de “usurpadora” y anunciar la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. “Mucha ignorancia para tanta inteligencia de un pueblo mexicano”, mencionó la jefa de Estado. El reciente pronunciamiento de López Obrador, con la suspensión temporal de relaciones económicas y comerciales, incrementó las tensiones entre ambos países.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN