Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 29 de Noviembre del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

César Acuña nuevamente en la mira: revelan sospechosos aportes a su campaña electoral

Ciudadanos señalados como aportantes de Alianza para el Progreso desconocen la entrega de dinero para las Elecciones Regionales y Municipales del 2022 Por: Carlos Oré Arroyo - Infobae César Acuña postuló al gobierno regional de La Libertad tras perder las elecciones presidenciales Luego de sus intentos fallidos por convertirse en presidente de la República, César Acuña optó por postular al Gobierno Regional de La Libertad. 312.633 votos que simbolizaron el 34,5% del total permitieron al líder de Alianza para el Progreso llegar al más alto cargo político de la región.

César Acuña nuevamente en la mira: revelan sospechosos aportes a su campaña electoral



 24/05/23 - 05:05

A cinco meses de haberse iniciado su gestión, se han revelado presuntos aportes sospechosos a su controversial campaña.

Una publicación de investiga señala que César izquierdo Mestanza, supuesto aportante, dijo no haber entregado dinero a la campaña del líder político. Este asegura solo haber cumplido el favor de depositar más de 100 mil soles a la cuenta de una persona que no conocía porque la empresa en la que trabajaba así se lo pidieron. Este creía que se trataba de una transacción para compra de maquinarias.

Irma Delgado Torres aportó 45 mil soles a la campaña de César Acuña. Esta señala que dicho aporte fue porque “el señor Acuña es una persona honrada y buena para que esté en la región”. La ciudadana dijo ser propietaria de dos empresas, entre estas un gimnasio cuyas redes sociales apenas se activaron a inicios de este año, cuando el líder de Alianza para el Progreso ya se encontraba en el poder.

cesaracuna1

César Acuña no fue sancionado por el Jurado Electoral tras la difusión de audios.

Delgado es esposa de Álvaro Avalos, jefe de operaciones de una empresa que, según sus redes sociales, ha conseguido múltiple licitaciones con el Gobierno Regional de La Libertad. Entre los numerosos contratos destacan dos en particular: el primero por un valor superior a S/ 199 mil en abril de 2017, y el segundo por S/ 162 mil en mayo de 2017. En ambos casos, el solicitante del servicio fue el Gobierno Regional de La Libertad, dirigido en ese momento por el gobernador Luis Valdez.

Largo camino
En 1990, César Acuña no logró ser elegido como diputado, sin embargo, comenzó a concebir la idea de formar un nuevo partido político que posteriormente sería conocido como Alianza para el Progreso. Se dice que el nombre fue inspirado en un programa del gobierno de Estados Unidos que ofrecía asistencia económica, política y social a países de América Latina. No fue hasta el año 2000, cuando obtuvo 23,852 votos, que Acuña logró convertirse en congresista por el partido Solidaridad Nacional.

La dimisión de Alberto Fujimori y la divulgación de los Vladi-videos causaron una crisis que acortó el período congresional hasta julio de 2001. A pesar de ello, Acuña fue reelegido para el periodo 2001-2006, esta vez representando a Unidad Nacional. Sin embargo, unos meses más tarde, en diciembre del mismo año, Alianza para el Progreso hizo su aparición en la escena política peruana. En 2006, Acuña se postuló para la vicepresidencia junto a Natale Amprimo, pero no resultó elegido.

cesaracuna2

César Acuña quedó en séptimo lugar en las elecciones generales del 2021.

En ese mismo año, César Acuña participó en las Elecciones regionales y municipales, siendo elegido como alcalde de Trujillo. Repitió en el cargo durante un periodo adicional hasta 2015, cuando fue elegido como gobernador de La Libertad, obteniendo el cargo con el 43,6% de los votos. En 2011, aunque no se postuló como candidato presidencial, se alió con varios partidos para respaldar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski, quien finalizó en tercer lugar.

Fue en 2016 cuando César Acuña decidió postularse para la presidencia de la República. Su nombre se hizo cada vez más conocido entre los votantes, pero su campaña se vio empañada por acusaciones de plagio. En un intento por defenderse, el candidato de APP afirmó que lo que hizo no era plagio, sino más bien una copia. Durante esa contienda electoral, también se difundió un audio en el que se escucha a Acuña decir “Plata como cancha” a sus candidatos a regidores en una elección anterior.

Después de que el Jurado Nacional de Elecciones lo sancionara por entrega de dádivas, Acuña fue finalmente excluido de la contienda presidencial. En el año 2021, hizo otro intento para postularse a la presidencia. A nivel nacional, solo logró obtener 867,025 votos, lo que representa el 6% del total. Sin embargo, en La Libertad obtuvo la mayor cantidad de respaldo, con 166,783 votos, lo que equivale al 21.2% de los votos en esa región. En Lima, apenas consiguió el 3.8% de los votos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Guerra de guerrillas contra el sistema democrático?

Martha Chavez El día de ayer ha sido un día especialmente movido por la remoción de fiscales y de asesores por parte de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides (FN), la orden judicial emitida por el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para allanamientos y descerrajes con fines de detención de personas, registros personales, domiciliarios y vehiculares, incautaciones de bienes muebles, etc., en contra de tres asesores de la FN (J. Villanueva, A. Hurtado y M. Girao). Y, como cereza del pastel, la curiosa denuncia de la FN contra la presidenta de la República y varios ministros por supuesto homicidio calificado.

Sindicato de la Defensoría del Pueblo exige a Josué Gutiérrez salir del cargo y someterse a investigaciones

Josué Gutiérrez viajó a Panamá y aún no se ha pronunciado al respecto de las investigaciones Pedro Luis Ramos Martinez - RPP Este pedido a Josué Gutiérrez es por la investigación que realiza el Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder. El sindicato señala que su elección se habría dado sin la debida transparencia y sin criterio de mérito. El Sindicato de la Defensoría del Pueblo exigió este lunes que Josué Gutiérrez se retire de la institución y afronte las investigaciones que correspondan en medio del caso "La Fiscal y su cúpula de Poder".

Federación de Trabajadores del Ministerio Público pide que Patricia Benavides «dé un paso al costado»

David Hereña Espinoza cuestionó que nuevamente los trabajadores del Ministerio Público se ven en medio de un conflicto entre el Ejecutivo y la fiscal de la Nación. Sebastián Acosta - RPP El secretario general de la Federación, David Hereña Espinoza, indicó que es necesario que Patricia Benavides deje el cargo, a fin de que las investigaciones en su contra se realicen con transparencia. La Federación de Trabajadores del Ministerio Público consideró este lunes que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, debe dar un paso al costado, para que la investigación en la que está involucrada se realice de forma más trasparente.

Luya albergó con éxito el Segundo Foro Regional de Telecomunicaciones Amazonas 2023

Con la activa participación de estudiantes y la comunidad en general, se desarrolló el 2do Foro Regional de Telecomunicaciones Amazonas 2023 denominado “Avance en la Tecnología de las Telecomunicaciones e Inteligencia Artificial” La Ing. María Esther Estrada de Silva, titular de la Dirección de Comunicaciones de la DRTC Amazonas, destacó que el propósito fundamental del foro, fue fortalecer capacidades, sensibilizar y dar a conocer las acciones estatales en diversos sectores para el beneficio de la población.

Fiscal de la Nación calificó como amedrentamiento investigación del equipo EFICCOP

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, calificó como un acto de amedrentamiento la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) que la sindica como líder de una presunta organización criminal que opera desde el Ministerio Público. En ese sentido, señaló que no retrocederá y se mantendrá en el cargo al frente del Ministerio Público. "No permitiré que esa presión e injerencia externa haga caer el trabajo de tantos fiscales comprometidos con esclarecer hechos y encontrar a los verdaderos responsables", señaló en un pronunciamiento.

Otárola: existe un aprovechamiento político en la denuncia contra la presidenta Boluarte

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, consideró que existe un aprovechamiento político en la denuncia que hizo la fiscal de la nación, Patricia Benavides, contra la presidenta Dina Boluarte. En entrevista con RPP, recalcó que hay una respuesta apresurada por parte de la fiscal de la nación, quien trataría de desviar la atención con respecto a la grave acusación que se le imputa. “En varias oportunidades enviamos sendos escritos a la fiscal para que acuse o archive, ella decidió acusar, bueno iremos a todas las instancias a defendernos,

Minedu: conoce cómo serán los sueldos de los docentes tras aumento en noviembre [cuadro]

Maestros de escuelas públicas percibirán remuneraciones entre S/ 3100 y S/ 6511, según escala magisterial Más de 405,000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico productiva de las instituciones públicas a nivel nacional percibirán desde este mes de noviembre el segundo tramo del incremento de remuneraciones previsto en el año, con lo cual tendrán un aumento entre S/ 250 y S/ 700 en función de su jornada y escala magisterial durante el 2023.

Poder Ejecutivo optimiza articulación con las regiones ante fenómeno El Niño

El Gobierno mejora la gestión del riesgo de desastres, con la modificación de su normativa y el desarrollo de las intervenciones para hacer frente al fenómeno El Niño (FEN) en distintos puntos del país. Con ese objetivo, el Ejecutivo aprobó el proyecto de Decreto Legislativo que modifica la ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Sinagerd. El Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que con ello se incorporan principios como los de prevención, solidaridad social, oportuna información y sostenibilidad en las acciones para la reducción de la vulnerabilidad.

Poder Ejecutivo decreta 2024 como el «Año del Bicentenario de la consolidación de la Independencia»

Se publicó en el boletín de normas legales del diario oficial "El Peruano". Poder Ejecutivo denominó al 2024 como el “Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. La disposición se oficializó este domingo a través del Decreto Supremo 129-2023-PCM, que se publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial "El Peruano". La designación de la frase fue en consecuencia de la consagración de los 200 años de la independencia tras el triunfo en las batallas de Junín y Ayacucho.

Nicanor Boluarte: excongresista Víctor García Belaúnde pide acelerar investigación

Exlegislador también insta a la presidenta a desautorizar públicamente a su hermano de continuar involucrándose en temas de Estado. Luego que el dominical Contracorriente revelara una serie de conversaciones en WhatsApp en los cuales se evidencia que Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, influyó en la designación de un grupo de subprefectos a nivel nacional, el exparlamentario Víctor García Belaunde instó a la Fiscalía a acelerar las investigaciones en contra del familiar de la jefa de Estado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN