Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 23 de Enero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La dictadura en las aulas

Por: Laura Arroyo G. La educación es política. DEBE serlo. Quien te dice que la educación no es política, miente. O, en su versión maquiavélica, busca que creas que es posible educar sin política para disfrazar su propia ideología. ¿Por qué? Porque cuando se educa, se educa a ciudadanos y ciudadanas no a robots técnicos que distingan solo el nombre de los colores, sepan sumar y restar o leer y escribir. En las aulas no se imparte conocimiento técnico únicamente. Se imparte CONOCIMIENTO (en mayúsculas) y, por lo mismo, valores y principios.

La dictadura en las aulas



26/05/23 - 08:52

Cada vez que una maestra enseña a sus alumnos y alumnas a compartir, está enseñando un valor político. Cada vez que un niño aprende a no maltratar a un compañero, está aprendiendo y haciendo política. Cada vez que se enseña que todos y todas las alumnas son iguales y tienen el mismo derecho a levantar la mano y expresar su opinión, se está educando políticamente. Cada vez que tras una falta se manda a quien la cometa a enmendarla, se le está dando una lección política. Y esa lección por supuesto que es ideológica.

Se puede educar -como de hecho ocurre en algunos mal-llamados colegios o universidades- diciendo que no existen las injusticias sociales, asumiendo la falsedad de que todos y todas partimos de las mismas circunstancias y, por tanto, que la "meritocracia" existe y que tu éxito se basa en cuánto te esfuerzas independientemente de las condiciones en que naciste, creciste y viviste. Esta gran mentira es profundamente ideológica y se basan en ella muchas universidades empresa al igual que muchas universidades bamba, pero también colegios privados que, curiosamente, son aquellos donde estudian las élites peruanas. Como vemos, pagar más por un colegio no garantiza mejor educación. En este caso sólo garantiza una mentira más elaborada vuelta dogma y principio compartido entre unos cuantos.

Pero también se puede educar de manera distinta. Educar desde el entendimiento de la importancia de la colectividad en el bienestar individual enseñando que el "sálvese quien pueda" no es una vía justa de desarrollo. Se puede educar en valores democráticos donde la pluralidad de opiniones se respete y también se respete lo que vota la mayoría, desde la elección de un delegado de aula hasta el destino de la fiesta de promoción. Se puede educar desde el ejercicio cotidiano de la igualdad entre mujeres y hombres, pero también con los colectivos que son injustamente vulnerables como el LGTBIQ o las y los cuerpos racializados que son ya víctima de racismo institucional en otras instancias desde los medios de comunicación hasta el poder político. Claro que necesitamos política en nuestras aulas y claro que necesitamos a maestros y maestras que eduquen en esos valores que, por supuesto, son ideológicos.

Lo que busca Dina Boluarte con su última amenaza a los y las maestras demócratas, no es "desideologizar" las aulas como tramposamente dice. Lo que busca es censurar una educación en valores democráticos. No le molesta sólo que le digan asesina (una verdad), sino que se eduque a ciudadanos y ciudadanas que mañana sabrán criticarla y levantarse contra abusos. No le molesta que exista la política en cada aula del país, sino que no sea una política que sólo ELLA controle. No le gusta que su ideología fascista, represiva, autoritaria, discriminadora y, en suma, antidemocrática, no sea la única. Quiere instalar su propio credo.

Esto no es casual. Las dictaduras siempre buscan tocar la educación con excusas como las de Boluarte. Lo hacen porque saben que una ciudadanía crítica, educada en la tolerancia, pero también consciente de las luchas populares como vía de garantizar derechos y generar cambios, garantiza que no puedan perdurar. Y por eso los y las maestras son tan importantes. Cuando a un maestro se le pide agachar la cabeza frente a los abusos, se le aplaude por callar sobre la realidad nacional del país en que enseña, o se le pide que eduque "sin ideología", se le está pidiendo que renuncie a enseñar. Que renuncie a su labor. Que dimita de facto, aunque siga yendo al aula.

No hay mejor educación que la que te enseña a abrazar a tu pueblo cuando es víctima de los abusos en lugar de darle la espalda y callarte la boca cuando los matan frente a ti. No hay mejores maestros que aquellos que nos educan para los verdaderos exámenes. Esos que no te preguntan por el binomio cuadrado perfecto o la tabla de multiplicar únicamente, sino que están allá afuera, en la experiencia de vida, cuando te enfrentas a una situación de injusticia y tienes que decidir si ser cómplice de quien oprime o si ser solidario y justo. No necesitamos maestros apolíticos.

Necesitamos, más que nunca, maestros demócratas. Y los y las maestras demócratas hoy cantan "esta democracia ya no es democracia". Porque un maestro tiene el deber de decir la verdad y de educar enseñándonos a tener la valentía de decirla fuerte y claro.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Apagón de Cinco Horas Paraliza Actividades en Chachapoyas, Luya y Bongará

Chachapoyas: Miles de ciudadanos de las provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará, en la región Amazonas, se vieron afectados este jueves por un apagón que dejó sin energía eléctrica a la zona sur de la región durante cinco horas, desde aproximadamente la 1:40 p. m. El corte masivo no solo generó molestias en la población, sino que paralizó actividades en instituciones públicas y privadas. Negocios locales reportaron pérdidas económicas significativas debido a la suspensión de sus operaciones, lo que ha generado críticas contra la empresa Electro Oriente, encargada del suministro eléctrico. La compañía, en su acostumbrada respuesta, atribuyó el apagón a fallas técnicas, aunque no detalló el origen específico del problema.

Obispo cuestiona a Trump por actitud hacia migrantes y LGTB

Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington. Por: Redacción Canal N » Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres, durante un oficio en la catedral de Washington que clausura su investidura como presidente de Estados Unidos. Trump frunció el ceño cuando Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, abogó desde el púlpito por las personas LGBT y los migrantes en situación irregular, dos grupos a los que el republicano apuntó con decretos presidenciales a las pocas horas de jurar el cargo.

Congreso y Ejecutivo se tiran la pelota por ley que limita detención preliminar: proyecto se encuentra en stand by

El congresista Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la responsabilidad de la ley de detención preliminar recae en el Ejecutivo, por observarla en el último día del plazo. Mauricio Muñoz – La República El congresista Isaac Mita, representante de Perú Libre y presidente de la Comisión de Justicia, sobre la cual recayó la responsabilidad de abordar las observaciones realizadas a la ley de detención preliminar por parte del Ejecutivo, compartió con la prensa sus impresiones sobre el trabajo encomendado. Para Mita, la responsabilidad no recae propiamente en el Congreso, sino en el Ejecutivo, que observó la ley el último día del plazo establecido. "No es por alargar. El detalle es que nosotros estamos en receso, y, por lo tanto, la mayoría de congresistas está en sus regiones.

Congreso hunde a Martín Vizcarra: dispone diez años de inhabilitación por cierre del Parlamento

SAC lo sancionó junto a exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos. Por María Teresa García - Expreso Ayer martes fue un día negro para el expresidente Martín Vizcarra. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos por haber disuelto el Parlamento en 2019 y, además, lo acusó por el irregular nombramiento de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, hecho que fue denunciado en su momento por EXPRESO. En el caso de las denuncias constitucionales, números 384, 400 y 466, referidas a la disolución del Parlamento, en las que también se sancionó con la inhabilitación por cinco años a los ex primeros ministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos, la decisión se tomó con 16 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.

Huachipa: más de 20 unidades de bomberos combaten incendio en depósito de chatarra

Autobombas, cisternas y ambulancias, permanecen en la zona enfrentando el fuego. Por Shirley De la Cruz - Expreso Un incendio alarmó este martes a los vecinos de Huachipa, en el distrito de Lurigancho–Chosica, tras originarse en un almacén de chatarra ubicado en la Calle Los Cedros Mz. C Lt. 3. El siniestro, reportado alrededor de la 1:30 p. m., ocasionó una intensa movilización de hasta 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes trabajan incansablemente para controlar las llamas. El comandante de los Bomberos, Leonidas Telenta, detalló que este depósito se almacenaba plásticos, maderas y otros materiales que aún están identificando.

¡Cuidado! Lambayeque soportaría temperatura diurna que llegaría a 37°C

Altas temperaturas también en Tumbes y Piura persistirían hasta el 31 de enero, informa el Senamhi Incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte. La región Lambayeque podría soportar temperaturas diurnas de hasta 37°C, especialmente en localidades cercanas a Olmos, mientras para Tumbes y Piura se prevé que superen los 34°C y 36°C, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Dicha institución indica que en las tres regiones citadas continuarán registrándose máximas temperaturas hasta el 31 de enero próximo. Especialistas del Senamhi explicaron que el incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte.

Plan multisectorial contra incendios forestales protegerá a 1 millón de peruanos

Ratifica compromiso de priorizar medidas preventivas, dice jefe del Gabinete El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó hoy que el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-202, que resguardará la integridad de más de un millones de peruano, ratifica el compromiso de priorizar las medidas preventivas y proteger a la población más vulnerable. “Con el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 el Gobierno nacional ratifica su compromiso de priorizar las medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable del país y garantizar su desarrollo en los territorios”, señaló Adrianzén. Este plan fortalecerá el cuidado del medioambiente y de la integridad de más de 1 millón de ciudadanos ante los incendios forestales, en 764 distritos de las zonas altoandinas y amazónicas, señala la Presidencia del Consejo de Ministros.

Caso Antalsis: PJ anula prisión preventiva de 18 meses contra Vladimir Cerrón

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró nula la resolución de primera instancia que impuso 18 meses de prisión preventiva a Vladimir Cerrón Rojas, investigado en el Caso Antalsis, por el delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado. La Sala Superior dispuso que otro juez de investigación preparatoria emita una nueva resolución, conforme a ley. El tribunal también declaró nulo el extremo de la resolución de primera instancia que rechazó variar comparecencia con restricciones por comparecencia simple, solicitado por la defensa de Cerrón Rojas. Consideró que la resolución de primera instancia, emitida por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, vulnera el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, y carece de justificación suficiente respecto a la proporcionalidad de la medida impuesta.

Asesinan a periodista en la puerta de su casa en Ica

CÁMARAS DE SEGURIDAD CAPTARON CÓMO UN CRIMINAL LE DISPARÓ MÚLTIPLES VECES «Gastón Darío Medina Sotomayor recibió seis balazos a plena luz del día. Autoridades investigan posible crimen por encargo» La inseguridad continúa acechando a los peruanos. Esta vez, el periodista y abogado Gastón Darío Medina Sotomayor, de 61 años, fue la víctima de un inescrupuloso sicario, que abordo de una moto color azul, desenfundó su arma y disparó en múltiples ocasiones contra el comunicador que quedó tendido en la puerta de su domicilio en la urbanización San Isidro, en Ica. Mientras tanto, el criminal, tras cumplir su macabra misión, huyó rápidamente, dejando tras de sí un rastro de dolor.

Mineros ilegales pagan a sicarios para ejecutar atentados terroristas

La explosión afectó, además de los negocios cercanos y viviendas trujillanas, al Hospital I Luis Albrecht de Essalud y a la zona del campus de la Universidad Nacional de Trujillo que da para su centro de idiomas. Destrozos. Todo el edificio de la sede central del Ministerio Público en La Libertad quedó con serios daños. Eduardo Quispe - Natalia Lizama – Perú 21 En los primeros días de enero, una valiente fiscal trujillana, quien tiene a su cargo complejas investigaciones, recibió una llamada. No contestó, pero la insistencia la doblegó. Al otro lado del teléfono una voz grave la insultó, la amenazó y colgó. Ella entendió la razón del mensaje, sus investigaciones contra bandas organizadas involucradas en minería ilegal, extorsiones y sicariato, están dando frutos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN