Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 28 de Mayo del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La dictadura en las aulas

Por: Laura Arroyo G. La educación es política. DEBE serlo. Quien te dice que la educación no es política, miente. O, en su versión maquiavélica, busca que creas que es posible educar sin política para disfrazar su propia ideología. ¿Por qué? Porque cuando se educa, se educa a ciudadanos y ciudadanas no a robots técnicos que distingan solo el nombre de los colores, sepan sumar y restar o leer y escribir. En las aulas no se imparte conocimiento técnico únicamente. Se imparte CONOCIMIENTO (en mayúsculas) y, por lo mismo, valores y principios.

La dictadura en las aulas



26/05/23 - 08:52

Cada vez que una maestra enseña a sus alumnos y alumnas a compartir, está enseñando un valor político. Cada vez que un niño aprende a no maltratar a un compañero, está aprendiendo y haciendo política. Cada vez que se enseña que todos y todas las alumnas son iguales y tienen el mismo derecho a levantar la mano y expresar su opinión, se está educando políticamente. Cada vez que tras una falta se manda a quien la cometa a enmendarla, se le está dando una lección política. Y esa lección por supuesto que es ideológica.

Se puede educar -como de hecho ocurre en algunos mal-llamados colegios o universidades- diciendo que no existen las injusticias sociales, asumiendo la falsedad de que todos y todas partimos de las mismas circunstancias y, por tanto, que la "meritocracia" existe y que tu éxito se basa en cuánto te esfuerzas independientemente de las condiciones en que naciste, creciste y viviste. Esta gran mentira es profundamente ideológica y se basan en ella muchas universidades empresa al igual que muchas universidades bamba, pero también colegios privados que, curiosamente, son aquellos donde estudian las élites peruanas. Como vemos, pagar más por un colegio no garantiza mejor educación. En este caso sólo garantiza una mentira más elaborada vuelta dogma y principio compartido entre unos cuantos.

Pero también se puede educar de manera distinta. Educar desde el entendimiento de la importancia de la colectividad en el bienestar individual enseñando que el "sálvese quien pueda" no es una vía justa de desarrollo. Se puede educar en valores democráticos donde la pluralidad de opiniones se respete y también se respete lo que vota la mayoría, desde la elección de un delegado de aula hasta el destino de la fiesta de promoción. Se puede educar desde el ejercicio cotidiano de la igualdad entre mujeres y hombres, pero también con los colectivos que son injustamente vulnerables como el LGTBIQ o las y los cuerpos racializados que son ya víctima de racismo institucional en otras instancias desde los medios de comunicación hasta el poder político. Claro que necesitamos política en nuestras aulas y claro que necesitamos a maestros y maestras que eduquen en esos valores que, por supuesto, son ideológicos.

Lo que busca Dina Boluarte con su última amenaza a los y las maestras demócratas, no es "desideologizar" las aulas como tramposamente dice. Lo que busca es censurar una educación en valores democráticos. No le molesta sólo que le digan asesina (una verdad), sino que se eduque a ciudadanos y ciudadanas que mañana sabrán criticarla y levantarse contra abusos. No le molesta que exista la política en cada aula del país, sino que no sea una política que sólo ELLA controle. No le gusta que su ideología fascista, represiva, autoritaria, discriminadora y, en suma, antidemocrática, no sea la única. Quiere instalar su propio credo.

Esto no es casual. Las dictaduras siempre buscan tocar la educación con excusas como las de Boluarte. Lo hacen porque saben que una ciudadanía crítica, educada en la tolerancia, pero también consciente de las luchas populares como vía de garantizar derechos y generar cambios, garantiza que no puedan perdurar. Y por eso los y las maestras son tan importantes. Cuando a un maestro se le pide agachar la cabeza frente a los abusos, se le aplaude por callar sobre la realidad nacional del país en que enseña, o se le pide que eduque "sin ideología", se le está pidiendo que renuncie a enseñar. Que renuncie a su labor. Que dimita de facto, aunque siga yendo al aula.

No hay mejor educación que la que te enseña a abrazar a tu pueblo cuando es víctima de los abusos en lugar de darle la espalda y callarte la boca cuando los matan frente a ti. No hay mejores maestros que aquellos que nos educan para los verdaderos exámenes. Esos que no te preguntan por el binomio cuadrado perfecto o la tabla de multiplicar únicamente, sino que están allá afuera, en la experiencia de vida, cuando te enfrentas a una situación de injusticia y tienes que decidir si ser cómplice de quien oprime o si ser solidario y justo. No necesitamos maestros apolíticos.

Necesitamos, más que nunca, maestros demócratas. Y los y las maestras demócratas hoy cantan "esta democracia ya no es democracia". Porque un maestro tiene el deber de decir la verdad y de educar enseñándonos a tener la valentía de decirla fuerte y claro.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Carlos Anderson: «Al año se lavan 7 mil millones de dólares en narcotráfico, corrupción y más»

Congresista dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera tiene una pésima gestión. El congresista no agrupado Carlos Anderson reveló que en Perú el lavado de dinero es un ejercicio común que produce más de 7 mil millones de dólares. Acusó a la Unidad de Inteligencia Financiera por un frenar esta crisis. “Uno de los problemas principales por ejemplo es que ni jueces ni fiscales tienen peritos especializados en temas de forensia contable”, dijo el legislador en el programa de Milagros Leiva.

Perú adopta medidas para que gas doméstico no se afecte por precios externos

Prorroga permanencia de GLP envasado en Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles hasta agosto El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, hasta el 31 de agosto, la permanencia del Gas Licuado de Petróleo Envasado (GLP-E) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el fin de evitar que los consumidores se vean afectados ante la volatilidad de precios internacionales de los hidrocarburos.

Normas Legales: Crean comisión de asesoría constitucional a Presidencia de la República

El Poder Ejecutivo creo la Comisión Consultiva encargada de brindar asesoría especializada en materia constitucional a la Presidencia de la República. Mediante Resolución Suprema Nº 079-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la asesoría se dará en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lo cual, agrega la norma, tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento y legitimidad del régimen democrático y el estado constitucional de derecho en el país.

Osinergmin rebajó bandas de precios para el GLP envasado

Fija límites en S/ 1.82 y S/ 1.76 por kilogramo El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) rebajó este viernes 26 de mayo las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado al envasado (GLP-E). Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 31-2023-OS/GRT, publicada hoy en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se fijaron las bandas de precios para el combustible mencionado.

Midis fortalece compromiso con municipalidades para mejorar identificación de hogares vulnerables

Más de 2500 servidores públicos se capacitaron para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. Con el objetivo de generar la toma de decisiones y aprendizajes significativos sobre nuevos procedimientos, pautas y mejoras en la normativa del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a 570 funcionarios, entre alcaldes y gerentes de desarrollo social, y a 1991 servidores públicos a cargo de la atención de solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) de la ciudadanía.

Amazonas: elaboran expediente técnico de obras turísticas de la Catarata de Gocta

Este comprende tres etapas, que incluye los estudios básicos, proyecto de arquitectura e ingeniería y expediente técnico. En el contexto del plan Con Punche, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan COPESCO Nacional, inició la elaboración del expediente técnico de las obras turísticas de la Catarata Gocta, en la localidad de Cocachimba, distrito de Valera, provincia de Bongara, en Amazonas. El Plan COPESCO Nacional inició en marzo la convocatoria al proceso de selección del proyecto "Mejoramiento de los servicios turísticos de acceso a la catarata de Gocta”, que cuenta con una inversión de 7.3 millones de soles.

Empresa china que opera en Perú es investigada por corrupción en Ecuador

Sinohydro habría pagado US$76 millones en sobornos, según la Fiscalía de ese país La investigación a la empresa china Sinohydro, cuyas oficinas en Ecuador fueron allanadas en septiembre del año pasado por un escándalo de corrupción, condujo a las autoridades fiscales de ese país a detectar un posible pago de US$76 millones en sobornos relacionados con el proyecto Coca Codo Sinclair. Esta constructora también opera en el Perú a través de al menos cinco distintas razones sociales y es cuestionada por sospechosos contratos en Piura y Ayacucho.

Con Punche Perú II contará con S/ 6,000 millones para favorecer a sectores vulnerables

Presidenta Dina Boluarte hace anuncio El Gobierno inyectará aproximadamente 6,000 millones de soles, en el marco de Con Punche Perú II, a fin de implementar medidas concretas en favor de la canasta básica de la población vulnerable, brindar empleo temporal, otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas y a los estudiantes, y fortalecer los programas sociales, informó la presidenta Dina Boluarte. Entre las acciones a ejecutar destacó la entrega del "Vale Pollo", iniciativa mediante la cual se aumentará de 25 a 50 soles el descuento del Fondo de Inclusión Social Energético para 1.2 millones de familias.

Comunicado Urgente de la CONFEDERACIÓN NACIONAL de RADIO y TELEVISION

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los requisitos para la Autorización de Realización de Publicidad Estatal establecidos en la Ley N° 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal, modificada por la Ley N° 31515, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. Tras la promulgación de la LEY DE PUBLICIDAD ESTATAL, y de manera puntual lo referido a la LEY DE CONTRATACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GASTO PÚBLICO EN CONTRATACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL NACIONAL vigente desde el 16 de junio del 2022,

Boluarte responde a AMLO: «Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano»

Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunciara la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. La presidenta Dina Boluarte respondió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por calificarla de “usurpadora” y anunciar la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. “Mucha ignorancia para tanta inteligencia de un pueblo mexicano”, mencionó la jefa de Estado. El reciente pronunciamiento de López Obrador, con la suspensión temporal de relaciones económicas y comerciales, incrementó las tensiones entre ambos países.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN